San Miguel de Tucumán está más cerca de implementar el Sistema SUBE
Evalúan ubicación de Unidades de Gestión SUBE. Se esperan informes de empresarios del Transporte de Tucumán para avanzar en la instrumentación del sistema.
La intendenta Rossana Chahla se reunió con funcionarios de su gabinete para avanzar en la definición de puntos de venta y Unidades de Gestión de la tarjeta SUBE, en el marco de la próxima implementación de este Sistema Único de Boleto Electrónico que permitirá viajar en los ómnibus urbanos dentro de San Miguel de Tucumán.
Participaron de la audiencia el secretario de Movilidad Urbana del Municipio, Benjamín Nieva; la Secretaria General del municipio, Camila Giuliano; el subdirector de Ómnibus, José María Molina; y María Elena Gerk, coordinadora del área de Movilidad Urbana.
Nieva explicó que la finalidad de la reunión fue “avanzar con todos los pasos que está marcando la Secretaría de Transporte de Nación por la futura y pronta implementación del sistema SUBE en el Municipio de San Miguel de Tucumán”.
El funcionario informó que, específicamente, se abordó la definición de dónde se ubicarán las Unidades de Gestión para atender a los ciudadanos. “Estamos definiendo hoy por hoy con la señora intendenta cuáles serán esos puntos de atención que se llaman Unidades de Gestión SUBE, las terminales automáticas de SUBE donde vamos a nosotros a recibir y atender al ciudadano, vamos a entregarle ese plástico, vamos a explicar las bondades del sistema SUBE, desde cuándo se va a poder implementar y cómo se va a hacer para viajar”.
El funcionario consideró que la habilitación de estos puntos de atención es importante ya que “es un sistema novedoso que tiene que ser conocido por el ciudadano para que pueda manejarse cómodamente dentro del ámbito capitalino y que sea mucho más fácil en cuanto no solamente a su adquisición, sino también a su manejo”.
Nieva señaló que el Municipio está a la espera de que empresarios del Transporte de Tucumán entreguen una serie de informes que les solicitaron, para avanzar en la implementación del sistema. “Nosotros teníamos previsto con gente de Nación implementarlo para fines de marzo, necesitamos obviamente de la colaboración del empresariado local”, expresó. “Nosotros les requerimos a la gente de la AETAT, a cada uno de los empresarios, apertura de cuenta en Banco Nación, detalle de la cantidad de unidades que tiene cada una de las líneas, cuáles son las que están funcionando, relevamiento, kilómetros recorridos y demás. Estamos esperando ese informe”, detalló. “Ese informe está demorado, por parte de los empresarios, todavía no contestaron salvo una de las empresas”, alertó Nieva.
Nieva recordó que la aplicación del sistema SUBE implicará beneficios y descuentos para usuarios incluidos en la Tarifa Social. “Este sistema para nosotros es fundamental sobre todo por toda la gente que se va a ver beneficiada, con esto que es lo que se denomina atributos sociales, un universo muy grande de personas, nos estamos refiriendo a jubilados, pensionados, héroes de Malvinas, amas de casa y demás”, recordó.
La SUBE y el Boleto Estudiantil Gratuito
El secretario de Movilidad Urbana explicó que la implementación del sistema SUBE estará ligada al beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito, que la intendenta Rossana Chahla garantizó para el ciclo lectivo 2024.
“El Boleto Estudiantil gratuito que brindará la señora intendenta a todos aquellos alumnos de la Capital, comenzará a regir en el momento de la llegada del sistema SUBE al ámbito capitalino”, manifestó Nieva. “Nosotros creemos que es sumamente beneficioso, no solamente la implementación del sistema SUBE sino también la implementación de esta herramienta referida al tema del viaje de los estudiantes para poder llegar a los distintos establecimientos”, concluyó.
Te puede interesar
Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar
Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.
La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia
Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.
El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia
Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.
El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III
La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.