Noticias Por: .12/07/2024

Se dicta un taller gratuito de canto colectivo en el Centro Cultural Don Bosco

Las clases, destinadas a mujeres y personas de la comunidad LGTB mayores de 18 años, son los viernes, de 9.30 a 10.50 h. Cómo inscribirse. [VIDEO]

Las clases están destinadas principalmente a mujeres y personas de la comunidad LGTB.
Se dictan en el Centro Cultural Don Bosco.
Las prácticas están a cargo de la artista Viviana Paola Vargas.
Se trabaja en la idea del canto como una posibilidad de expresión y de generar espacios de encuentro.

“Quien canta su mal espanta”, se denomina el taller gratuito de canto colectivo que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Secretaría de Cultura, está dictando en el Centro Cultural Don Bosco, ubicado en calle Don Bosco 1886.

Las clases están destinadas principalmente a mujeres y personas de la comunidad LGTB y son los viernes, de 9.30 a 10.50, a cargo de la artista Viviana Paola Vargas.

Los interesados en sumarse a esta actividad pueden asistir directamente al Centro Cultural Don Bosco los días de las clases o comunicarse al teléfono 3812065487.

El director de Gestión Cultural del Municipio, Emiliano Alonso, resaltó que “el taller tuvo una gran repercusión y una muy buena aceptación, en el marco de los talleres gratuitos que propone la Secretaría de Cultura de la Municipalidad”.

Además, resaltó que “las clases están destinadas principalmente a mujeres y diversidades, ya que, debido a la cercanía del Centro Cultural con la Comisaría de la Mujer, se consideró que era oportuno generar este espacio con una impronta de género”. 

Alonso explicó que el taller “está pensado sobre todo para para un público joven y adulto, porque se trabaja en la idea del canto como una posibilidad de expresión y de generar espacios de encuentro”.  Y agregó: “La idea también es que, a partir de las actividades artísticas, se generen rondas de mujeres para que puedan compartir experiencias y expresarse sobre lo que sucede en sus vidas, en sus hogares, en relación a la sociedad”.

Por otro lado, el director de Gestión Cultural municipal informó que en el Centro Don Bosco hay más de 20 talleres destinados a toda la comunidad, con una amplia oferta de actividades, como yoga, taekwondo, mosaiquismo, telar ancestral, danzas árabes y folclore. “Este es un espacio amplio, así que invitamos a los vecinos que se acerquen al Centro Cultural Don Bosco para disfrutar de todas estas actividades y elegir qué es lo que más les interesa o lo que más se acerca a sus necesidades”, concluyó.

 

Opinan las participantes

Magdalena Albornoz, una de las asistentes al taller de canto colectivo, dijo que este viernes asistió a su segunda clase. “Me encanta cómo es el ambiente acá con los compañeros y con la profesora. A veces cuando uno trabaja no tenés tiempo, pero ahora que estoy jubilada, ya lo puedo hacer y puedo hacer otros talleres más, así que me encanta venir”, contó. 

La mujer, quien vive cerca del Centro Cultural Don Bosco, apuntó que “es un gran beneficio para todos los vecinos porque son actividades accesibles y gratuitas”. 

Por su parte, Inés Agüero, otra alumna, comentó: “Participamos de la segunda clase con la profesora ViVi Vargas, en un taller orientado a mujeres y diversidades que está muy bueno, porque el clima es ideal para que las mujeres y todos los participantes podamos soltarnos, ya que nos sentimos acompañadas y apoyadas, para cantar libremente”.

La vecina dijo que en las clases la docente “va brindando orientación sobre las técnicas para cantar y para aprender a conocer las herramientas para esta actividad”.

Te puede interesar

“La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto

La intendente Rossana Chahla votó en la Escuela de la Patria y destacó la importancia de la realización de nuevos comicios legislativos nacionales para el fortalecimiento de la democracia. Valoró la agilidad del sistema electoral de Boleta Única de Papel (BUP) que debutó en el país este domingo.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 27 al 31 de octubre

El Municipio capitalino ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Lola Mora del Barrio Sarmiento, ubicada en Silvano Bores al 200. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 27 de octubre, a partir de las 8 h.

Retiran seis toneladas de residuos que obstruían desagües pluviales en los barrios Alejandro Heredia y El Salvador

El Municipio despliega trabajos de limpieza del sistema de drenaje pluvial en avenida Democracia al 100 y en el canal Alejandro Heredia, para prevenir anegamientos. Solicitan a los vecinos no arrojar residuos en la vía pública ni sacar bolsas a la vereda los días de alerta por tormentas.

Suman 60 nuevos árboles al Parque 9 de Julio en el Día Internacional contra el Cambio Climático

La jornada de reforestación fue realizada conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, la Dirección de Arbolado y la Fundación Vicente Lucci, con la participación de estudiantes de la Banda del Río Salí. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya plantó más de 5000 árboles en San Miguel de Tucumán.

El Municipio capacita en manipulación segura de alimentos a 100 empleados de una cadena multinacional de comida rápida

El curso fue dictado por la Dirección de Bromatología. Con los conocimientos adquiridos, los trabajadores de McDonald's podrán gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La actual gestión ya capacitó a 600 personas del rubro gastronómico para cuidar la salud de los consumidores.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán el viernes 24 y sábado 25 de octubre

Este fin de semana habrá paseos guiados en el Bus Turístico, caminatas por el casco histórico, festejos por el Día de la Madre en el Barrio Diza, una clase especial de gimnasia y concientización por el Mes Rosa en la Plaza Urquiza y bicicletas acuáticas en el Parque 9 de Julio, entre otras propuestas.