En estos horarios se pueden visitar los museos municipales durante el Mes de la Independencia
Los museos de la Municipalidad capitalina invitan a redescubrir la historia de San Miguel de Tucumán y de nuestra provincia. Actividades especiales en vacaciones de invierno. Talleres para niños en el Museo Mercedes Sosa.
En estas vacaciones de invierno, los vecinos y turistas que visiten los museos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán podrán conocer más sobre la historia, cultura y patrimonio de la provincia que fue escenario de la Declaración de la Independencia y que cada 9 de julio se convierte en Capital del país.
Los horarios de atención de cada uno de los museos durante el mes de julio son los siguientes:
Museo Mercedes Sosa – Casa Natal (Calixto del Corro 344)
Se puede visitar de lunes a domingos, de 9 a 12.30 y de 14.30 a 17.45 h. Se trata de la casa donde nació y creció la inolvidable Mercedes Sosa, junto a sus padres, hermanos y abuelos. El solar tiene salas con infografías, objetos, elementos tecnológicos y pantallas gigantes, que permiten al público conocer la vida y trayectoria artística de la “Voz de América”.
En este museo, el martes 9 de julio, a partir de las 10 h, habrá actividades para celebrar el natalicio de Mercedes Sosa y el aniversario de la Declaración de la Independencia. Están previstos un chocolate patrio y la visita de un artista plástico que realizará, en vivo, dibujos en diferentes soportes, madera, cerámica, papel, alusivos a la embajadora cultural tucumana.
Además, los miércoles 10, 17 y 24, a las 15.30 h, se ofrecerá el taller de “Cuento y Arte para Infancias”, para niños de 4 a 9 años. Los interesados pueden reservar el lugar a través del teléfono 3816047147, de la tallerista Silvina Pérez Lucena.
Casa Museo de la Ciudad (Salta 532)
Recibe visitas de lunes a viernes, de 9 a 12.30 h y de 15 a 18.30 h, sábados, de 9.30 a 13 y de 16 a 19.30 h; y domingos de 16 a 19.30 h. No atenderá el martes 9 de julio, feriado nacional. En sus salas se puede conocer la historia de San Miguel de Tucumán y los tesoros de su patrimonio a través de imágenes, videos, mapping, pantallas táctiles, juegos interactivos, fotografías, maquetas y mapas.
En este espacio, este sábado 6 de julio, a las 16.30 h, habrá un “Concierto de Invierno” a cargo de alumnos del Método Suzuki Tucumán dirigidos por la profesora violinista Eugenia Haro. Entrada libre y gratuita.
Museo de la Industria Azucarera (Parque 9 de Julio)
Abre sus puertas los sábados y domingos, de 9 a 13.30 y de 14.30 a 18.30 h; y de martes a viernes, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30 h. No abrirá el 9 de julio, por el feriado nacional. En la antigua casona enclavada en el Parque 9 de Julio residió el Obispo José Colombres, quien en 1821 instaló en ese predio el primer trapiche azucarero de la provincia. La casa es Monumento Histórico Nacional desde 1941. Allí se exhiben elementos relacionados con la producción artesanal del azúcar, la miel de caña, el alcohol y el aguardiente; instalaciones audiovisuales que explican los movimientos sociales, hechos políticos y culturales vinculados a la industria azucarera; entre otros contenidos.
Este museo tiene previsto lanzar un concurso de “Cuentos del Cañaveral” el 19 de julio, cuyas bases y condiciones se anunciarán oportunamente.
Casa Belgraniana (Bernabé Aráoz y Bolívar)
Abre de lunes a domingos, de 8 a 18 h. No atenderá el martes feriado del 9 de julio. El espacio museográfico recrea el sitio donde vivió Manuel Belgrano durante su permanencia en Tucumán, entre 1816 y 1820. La Casa está equipada con tecnología interactiva, infografías y objetos que permiten conocer los momentos más destacados de la vida del creador de la bandera. Hay réplicas del sable y de una imprenta móvil que pertenecieron a Belgrano.
En una de las salas se proyectan películas y documentales y se expone una pequeña colección de muñecos de plastilina que representan a los ejércitos patriotas y realistas; y viejos libros escolares que se refieren a la gesta belgraniana.
Te puede interesar
El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza
El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.
Docentes de escuelas municipales fueron agasajados en el Día del Profesor
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán reconoció la labor diaria de quienes acompañan el crecimiento de jóvenes y adolescentes. Durante la jornada también se dictó una capacitación en el marco del programa Ser Docente.
Llega la Expo Joven 2025 al Parque 9 de Julio con música en vivo y sorpresas
La jornada para celebrar la juventud organizada por la Municipalidad capitalina tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, desde las 17 h, en avenida Soldati al 400.
En el Mes de la Educación, docentes municipales refuerzan su formación en prácticas pedagógicas inclusivas
En el marco del programa municipal de capacitación Ser Docente, personal de las escuelas Gabriela Mistral y Alfonsina Storni participaron de un curso dictado por el especialista en educación Marcelo Krichesky, sobre inclusión, derecho a la educación y estrategias de intervención para mejorar la calidad educativa.
Más de 2.000 vecinos se beneficiarán con la obra de pavimentación del acceso al Mercofrut en Barrio El Salvador
Los trabajos encarados por el Municipio en la zona sur de la capital contemplan tareas de pavimento, cordón cuneta, accesibilidad, iluminación y nuevos espacios recreativos. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo urbano y mejorar las condiciones de vida en un sector históricamente postergado.
Integrantes de la CIIAR debatieron proyectos de ordenanzas para institucionalizar la IA en gobiernos locales
Funcionarios y ediles de la capital tucumana junto a representantes de diez municipios del país participaron este martes del Encuentro Federal de Concejales organizado por la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), de la que el Gobierno de San Miguel de Tucumán es miembro fundador.