En estos horarios se pueden visitar los museos municipales durante el Mes de la Independencia
Los museos de la Municipalidad capitalina invitan a redescubrir la historia de San Miguel de Tucumán y de nuestra provincia. Actividades especiales en vacaciones de invierno. Talleres para niños en el Museo Mercedes Sosa.
En estas vacaciones de invierno, los vecinos y turistas que visiten los museos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán podrán conocer más sobre la historia, cultura y patrimonio de la provincia que fue escenario de la Declaración de la Independencia y que cada 9 de julio se convierte en Capital del país.
Los horarios de atención de cada uno de los museos durante el mes de julio son los siguientes:
Museo Mercedes Sosa – Casa Natal (Calixto del Corro 344)
Se puede visitar de lunes a domingos, de 9 a 12.30 y de 14.30 a 17.45 h. Se trata de la casa donde nació y creció la inolvidable Mercedes Sosa, junto a sus padres, hermanos y abuelos. El solar tiene salas con infografías, objetos, elementos tecnológicos y pantallas gigantes, que permiten al público conocer la vida y trayectoria artística de la “Voz de América”.
En este museo, el martes 9 de julio, a partir de las 10 h, habrá actividades para celebrar el natalicio de Mercedes Sosa y el aniversario de la Declaración de la Independencia. Están previstos un chocolate patrio y la visita de un artista plástico que realizará, en vivo, dibujos en diferentes soportes, madera, cerámica, papel, alusivos a la embajadora cultural tucumana.
Además, los miércoles 10, 17 y 24, a las 15.30 h, se ofrecerá el taller de “Cuento y Arte para Infancias”, para niños de 4 a 9 años. Los interesados pueden reservar el lugar a través del teléfono 3816047147, de la tallerista Silvina Pérez Lucena.
Casa Museo de la Ciudad (Salta 532)
Recibe visitas de lunes a viernes, de 9 a 12.30 h y de 15 a 18.30 h, sábados, de 9.30 a 13 y de 16 a 19.30 h; y domingos de 16 a 19.30 h. No atenderá el martes 9 de julio, feriado nacional. En sus salas se puede conocer la historia de San Miguel de Tucumán y los tesoros de su patrimonio a través de imágenes, videos, mapping, pantallas táctiles, juegos interactivos, fotografías, maquetas y mapas.
En este espacio, este sábado 6 de julio, a las 16.30 h, habrá un “Concierto de Invierno” a cargo de alumnos del Método Suzuki Tucumán dirigidos por la profesora violinista Eugenia Haro. Entrada libre y gratuita.
Museo de la Industria Azucarera (Parque 9 de Julio)
Abre sus puertas los sábados y domingos, de 9 a 13.30 y de 14.30 a 18.30 h; y de martes a viernes, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30 h. No abrirá el 9 de julio, por el feriado nacional. En la antigua casona enclavada en el Parque 9 de Julio residió el Obispo José Colombres, quien en 1821 instaló en ese predio el primer trapiche azucarero de la provincia. La casa es Monumento Histórico Nacional desde 1941. Allí se exhiben elementos relacionados con la producción artesanal del azúcar, la miel de caña, el alcohol y el aguardiente; instalaciones audiovisuales que explican los movimientos sociales, hechos políticos y culturales vinculados a la industria azucarera; entre otros contenidos.
Este museo tiene previsto lanzar un concurso de “Cuentos del Cañaveral” el 19 de julio, cuyas bases y condiciones se anunciarán oportunamente.
Casa Belgraniana (Bernabé Aráoz y Bolívar)
Abre de lunes a domingos, de 8 a 18 h. No atenderá el martes feriado del 9 de julio. El espacio museográfico recrea el sitio donde vivió Manuel Belgrano durante su permanencia en Tucumán, entre 1816 y 1820. La Casa está equipada con tecnología interactiva, infografías y objetos que permiten conocer los momentos más destacados de la vida del creador de la bandera. Hay réplicas del sable y de una imprenta móvil que pertenecieron a Belgrano.
En una de las salas se proyectan películas y documentales y se expone una pequeña colección de muñecos de plastilina que representan a los ejércitos patriotas y realistas; y viejos libros escolares que se refieren a la gesta belgraniana.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 5 y domingo 6 de julio
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
La Banda de Música Municipal ofrece conciertos gratuitos todos los fines de semana de julio
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Vecinas que aprendieron habilidades manuales en la Dirección de Empleo municipal expusieron sus trabajos
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
Alientan a separar los residuos en origen para ayudar a mitigar el impacto del cambio climático
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.