Proyectan la puesta en valor de la huerta municipal con el asesoramiento del INTA Famaillá
El espacio de avenida Adolfo de la Vega al 500 se transformará en una nueva huerta comunitaria, inclusiva y demostrativa. Tendrá invernadero, espacio para capacitaciones, cultivos hidropónicos y sector de compostaje, entre otras mejoras. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán encaró un ambicioso proyecto para ampliar y revalorizar la huerta que tiene en avenida Adolfo de la Vega al 500, iniciativa que cuenta con el asesoramiento técnico de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
“Es el inicio de un gran cambio en nuestra huerta municipal”, afirmó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, quien encabezó este miércoles una reunión de trabajo interdisciplinaria junto a la directora del INTA Famaillá, Liliana Fortini, para avanzar con la puesta en marcha del proyecto. El encuentro se realizó en la sede de la Intendencia de 9 de Julio 570.
“En este proyecto nos está asesorando el INTA que son expertos en la temática y por otro lado también hemos invitado a organizaciones no gubernamentales y a vecinos que vienen trabajando en huertas, para que se involucren y que la construcción de este proyecto sea colectivo”, informó Migliavacca.
“Este espacio va a tener distintos sectores: la huerta productiva propiamente dicha, invernadero, producción de plantines para entregar a los vecinos y un área de compostaje donde vamos a producir abono para nuestros plantines y nuestra huerta y poder proveerle a la comunidad de compost. Vamos a tener un punto de recepción de residuos verdes y un punto de separación", precisó. "También vamos a tener una laguna para hacer la huerta hidropónica y un sector de ´aula huerta` para dar capacitaciones y recibir a instituciones, centros de adultos mayores, colegios, escuelas o vecinos que se quieran capacitar”, detalló la funcionaria.
La titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal explicó que se trata de un trabajo “progresivo que requiere de recursos y de planificación” y que está previsto que en un período de aproximadamente 180 días se concluyan todas las etapas.
“Estamos poniendo todas las capacidades de nuestros equipos de trabajo técnicos para armar un proyecto bastante ambicioso. Estamos convencidos de que esta es la forma de trabajar con las distintas instituciones, con distintos organismos del Estado, aportando lo que cada uno sabe y necesita”, señaló, por su parte, Liliana Fortini.
La titular del INTA Famaillá comentó que durante la reunión de este miércoles, se trabajó “con especialistas en hidroponia, en huerta agroecológica, en teledetección, en plantas ornamentales y en el desarrollo de especies nativas”.
Fortini afirmó que este tipo de proyectos permiten “aprovechar estos espacios para producir alimentos, usar distintas tecnologías para el aprendizaje con las escuelas y toda esta tecnología se puede replicar en las casas, donde los vecinos pueden hacer sus huertas”.
Te puede interesar
Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma
Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.
Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor
La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.