Noticias Por: Redacción M103/07/2024

Proyectan la puesta en valor de la huerta municipal con el asesoramiento del INTA Famaillá

El espacio de avenida Adolfo de la Vega al 500 se transformará en una nueva huerta comunitaria, inclusiva y demostrativa. Tendrá invernadero, espacio para capacitaciones, cultivos hidropónicos y sector de compostaje, entre otras mejoras. [VIDEO]

Será revalorizada la huerta que el Municipio tiene en avenida Adolfo de la Vega al 500.
Reunión entre la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el INTA Famaillá.
La huerta tendrá invernadero, cultivos hidropónicos y sector de compostaje.
Capacitadores del INTA Famaillá asesoran para el desarrollo del proyecto.
Julieta Migliavacca, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán encaró un ambicioso proyecto para ampliar y revalorizar la huerta que tiene en avenida Adolfo de la Vega al 500, iniciativa que cuenta con el asesoramiento técnico de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

“Es el inicio de un gran cambio en nuestra huerta municipal”, afirmó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, quien encabezó este miércoles una reunión de trabajo interdisciplinaria junto a la directora del INTA Famaillá, Liliana Fortini, para avanzar con la puesta en marcha del proyecto. El encuentro se realizó en la sede de la Intendencia de 9 de Julio 570.  

“En este proyecto nos está asesorando el INTA que son expertos en la temática y por otro lado también hemos invitado a organizaciones no gubernamentales y a vecinos que vienen trabajando en huertas, para que se involucren y que la construcción de este proyecto sea colectivo”, informó Migliavacca. 

“Este espacio va a tener distintos sectores: la huerta productiva propiamente dicha, invernadero, producción de plantines para entregar a los vecinos y un área de compostaje donde vamos a producir abono para nuestros plantines y nuestra huerta y poder proveerle a la comunidad de compost. Vamos a tener un punto de recepción de residuos verdes y un punto de separación", precisó. "También vamos a tener una laguna para hacer la huerta hidropónica y un sector de ´aula huerta` para dar capacitaciones y recibir a instituciones, centros de adultos mayores, colegios, escuelas o vecinos que se quieran capacitar”, detalló la funcionaria. 

La titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal explicó que se trata de un trabajo “progresivo que requiere de recursos y de planificación” y que está previsto que en un período de aproximadamente 180 días se concluyan todas las etapas. 

“Estamos poniendo todas las capacidades de nuestros equipos de trabajo técnicos para armar un proyecto bastante ambicioso. Estamos convencidos de que esta es la forma de trabajar con las distintas instituciones, con distintos organismos del Estado, aportando lo que cada uno sabe y necesita”, señaló, por su parte, Liliana Fortini. 

La titular del INTA Famaillá comentó que durante la reunión de este miércoles, se trabajó “con especialistas en hidroponia, en huerta agroecológica, en teledetección, en plantas ornamentales y en el desarrollo de especies nativas”. 

Fortini afirmó que este tipo de proyectos permiten “aprovechar estos espacios para producir alimentos, usar distintas tecnologías para el aprendizaje con las escuelas y toda esta tecnología se puede replicar en las casas, donde los vecinos pueden hacer sus huertas”.

Te puede interesar

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.