En los primeros dos meses de uso de carriles exclusivos, el Centro de Monitoreo registró más de 10.000 infracciones
Un informe estadístico revela que el 69,06% de esas faltas fueron cometidas por automóviles particulares. La mayoría de las infracciones visualizadas a través de las cámaras del Centro Municipal fueron por estacionar en zonas prohibidas.
En los primeros dos meses de implementación de los carriles exclusivos para ómnibus en la capital, en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) registró más de 10.000 infracciones, que fueron notificadas al Tribunal de Faltas para que realice las actuaciones correspondientes.
Entre el 29 de abril, cuando comenzó a instrumentarse la medida, hasta el 26 de junio, los visualizadores del COMM registraron en total 10.099 infracciones, de las cuales el 66,63% fueron cometidas por conductores que estacionaron en zonas prohibidas, es decir que invadieron los sectores delimitados para la circulación prioritaria de colectivos.
Según el informe elaborado por el área de Estadística del COMM, otro 23,02% de las infracciones fueron notificadas por obstrucción de la vía pública, un 9,18% por realizar giros prohibidos y el 1,16% restante por no conservar el carril de la derecha.
Por otro lado, se indicó que el 69,06% de las infracciones fueron cometidas por autos particulares; un 13,45% por camionetas; un 11,92% por taxis; un 3,84% por motocicletas; un 1.55% por camiones; un 0,16% por colectivos de pasajeros; y un 0,02 por acoplados.
El informe también revela que la mayoría de esas infracciones fueron visualizadas a través las cámaras domo ubicadas en calle Entre Ríos y Las Piedras (un 15,38%), seguidas por las de avenida Avellaneda y Francia (12,74%), 24 de Septiembre y Avellaneda (11,85%), Salta y avenida Sarmiento (11,05%), Santiago del Estero y Muñecas (8,43%), 9 de Julio y General Paz (7,89%), Avellaneda y Sarmiento (6,64%), Santiago del Estero y Laprida (6,17%), 24 de Septiembre y Salta (5,25%), Mate de Luna y Pasaje Centenario (3,44%), 24 de Septiembre y Av. Mitre (3,18%), Santiago del Estero y Junín (2,57%), Mate de Luna y Thames (2.26%), Mate de Luna y Lucas Córdoba (0,99%), Mate de Luna y R. Cossio (0,61%), Mate de Luna y Camino del Perú (0,57%), Mate de Luna y América (0,49%), avenida Roca y Sáenz Peña (0,45%), Entre Ríos y Las Piedras (0,02%) y avenida Mate de Luna y Lucas Córdoba (0,02%).
Marco legal
A través del Decreto N° 0512, que lleva las firmas de la intendenta Rossana Chahla y el secretario de gobierno, Martín Viola, los visualizadores del COMM fueron facultados para labrar actas de infracción de tránsito detectadas por las cámaras de vigilancia instaladas en diferentes puntos de la Capital. Todas las actuaciones luego son giradas, con el soporte fotográfico y fílmico correspondiente, al Tribunal de Faltas Municipal, que es el órgano encargado de fijar las multas y notificar a los infractores.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 5 y domingo 6 de julio
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
La Banda de Música Municipal ofrece conciertos gratuitos todos los fines de semana de julio
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Vecinas que aprendieron habilidades manuales en la Dirección de Empleo municipal expusieron sus trabajos
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
Alientan a separar los residuos en origen para ayudar a mitigar el impacto del cambio climático
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.