En los primeros dos meses de uso de carriles exclusivos, el Centro de Monitoreo registró más de 10.000 infracciones
Un informe estadístico revela que el 69,06% de esas faltas fueron cometidas por automóviles particulares. La mayoría de las infracciones visualizadas a través de las cámaras del Centro Municipal fueron por estacionar en zonas prohibidas.
En los primeros dos meses de implementación de los carriles exclusivos para ómnibus en la capital, en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) registró más de 10.000 infracciones, que fueron notificadas al Tribunal de Faltas para que realice las actuaciones correspondientes.
Entre el 29 de abril, cuando comenzó a instrumentarse la medida, hasta el 26 de junio, los visualizadores del COMM registraron en total 10.099 infracciones, de las cuales el 66,63% fueron cometidas por conductores que estacionaron en zonas prohibidas, es decir que invadieron los sectores delimitados para la circulación prioritaria de colectivos.
Según el informe elaborado por el área de Estadística del COMM, otro 23,02% de las infracciones fueron notificadas por obstrucción de la vía pública, un 9,18% por realizar giros prohibidos y el 1,16% restante por no conservar el carril de la derecha.
Por otro lado, se indicó que el 69,06% de las infracciones fueron cometidas por autos particulares; un 13,45% por camionetas; un 11,92% por taxis; un 3,84% por motocicletas; un 1.55% por camiones; un 0,16% por colectivos de pasajeros; y un 0,02 por acoplados.
El informe también revela que la mayoría de esas infracciones fueron visualizadas a través las cámaras domo ubicadas en calle Entre Ríos y Las Piedras (un 15,38%), seguidas por las de avenida Avellaneda y Francia (12,74%), 24 de Septiembre y Avellaneda (11,85%), Salta y avenida Sarmiento (11,05%), Santiago del Estero y Muñecas (8,43%), 9 de Julio y General Paz (7,89%), Avellaneda y Sarmiento (6,64%), Santiago del Estero y Laprida (6,17%), 24 de Septiembre y Salta (5,25%), Mate de Luna y Pasaje Centenario (3,44%), 24 de Septiembre y Av. Mitre (3,18%), Santiago del Estero y Junín (2,57%), Mate de Luna y Thames (2.26%), Mate de Luna y Lucas Córdoba (0,99%), Mate de Luna y R. Cossio (0,61%), Mate de Luna y Camino del Perú (0,57%), Mate de Luna y América (0,49%), avenida Roca y Sáenz Peña (0,45%), Entre Ríos y Las Piedras (0,02%) y avenida Mate de Luna y Lucas Córdoba (0,02%).
Marco legal
A través del Decreto N° 0512, que lleva las firmas de la intendenta Rossana Chahla y el secretario de gobierno, Martín Viola, los visualizadores del COMM fueron facultados para labrar actas de infracción de tránsito detectadas por las cámaras de vigilancia instaladas en diferentes puntos de la Capital. Todas las actuaciones luego son giradas, con el soporte fotográfico y fílmico correspondiente, al Tribunal de Faltas Municipal, que es el órgano encargado de fijar las multas y notificar a los infractores.
Te puede interesar
El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.
Lo que hay que saber sobre la implementación de la tarjeta SUBE en la capital
Los usuarios que viajan en líneas urbanas podrán seguir usando como medio de pago la Ciudadana hasta el 30 de abril. En tanto, desde el 1° de mayo, solamente se podrá abonar el servicio con la SUBE. Continúa la entrega gratuita de los plásticos a trabajadores de la capital.
Con una jornada de reflexión, el Municipio recordó a los jóvenes que lucharon en Malvinas
La Dirección de Niñez y Juventud organizó actividades destinadas a que los adolescentes conozcan quiénes fueron los combatientes de la Guerra de Malvinas.
El perrito Dumbo acompañará a empleados y vecinos que reciben asistencia en el Refugio Municipal
La acción se encuadra en la campaña de adopción responsable de animales de compañía que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de su dirección de Población Animal. Cómo sumarse a esta iniciativa.
Este viernes estará disponible el 80% del sueldo de marzo para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este jueves se realizará el depósito correspondiente.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.