La Dirección de Salud Ambiental realizó más de 300 actuaciones por ruidos molestos
Los operativos para controlar que no haya contaminación sonora en la capital se intensificaron con la asunción de la nueva gestión. Hubo clausura de locales y bailes y se realizaron actas de constatación en domicilios particulares.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Salud Ambiental, realiza periódicamente operativos para bregar por el cumplimiento de la ordenanza 4247/2010, que prohíbe la generación de ruidos molestos en el ámbito de la capital. Como resultado de estos controles, que comenzaron a realizarse con la nueva gestión, la repartición ya realizó más de 300 actuaciones, lo que incluye la clausura de locales y la formulación de actas de comprobación, en el caso de domicilios particulares.
“Por indicación de la intendenta Rossana Chahla y de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, estamos trabajando para ponerle límites a la contaminación acústica, que es la generación excesiva de ruido, que resulta perjudicial para la salud de las personas, ante lo cual el Municipio actúa”, explicó la directora de Salud Ambiental, Clara Saslaver.
La funcionaria indicó que “para hacer cumplir la ordenanza 4247, que es del 2010, en la actual gestión ya se hicieron más de 300 actuaciones, con clausuras de bailes, eventos deportivos y otros locales, además de actas de comprobación en casas particulares donde se generan estas contaminaciones sonoras y también en industrias”.
Saslever explicó que el máximo permitido para que un sonido no sea considerado como ruido molesto es de 65 decibeles. “Si se supera ese límite, ya se trata de una contaminación sonora no permitida”, precisó.
La Directora de Salud Ambiental recordó que “en las grandes ciudades, como San Miguel de Tucumán, se genera una gran contaminación acústica y el objetivo con estas acciones es disminuirla, debido a que los ruidos molestos traen aparejados muchos problemas para la comunidad e impactan negativamente en la salud de las personas, causando problemas como el estrés, insomnio o falta de concentración”.
Saslavar informó que los vecinos pueden denunciar ruidos molestos de manera presencial, de lunes a viernes, de 8 a 13, en la sede de la Dirección, que está ubicada en Alberdi 230, o a través de la línea de WhatsApp 3812230563, de Atención al Ciudadano, a los fines de que el Municipio pueda actuar. “Nosotros tenemos un grupo de sección Contaminantes, donde contamos con inspectores que realizan los operativos, siguiendo con una hoja de ruta donde se va dando respuestas a los pedidos de los vecinos, a veces con el acompañamiento de la Policía”, acotó.
Por otro lado, la funcionaria dijo que “cada vez son más los vecinos que hacen llegar sus denuncias, tanto por ruidos molestos en casas como en otros espacios, como bailes, eventos o gimnasios, en algunos casos de manera individual y también en grupos de personas que deciden actuar ante estas situaciones”.
Saslaver aclaró que “en el caso de eventos y locales comerciales, cuando se constata una contaminación sonora se procede a la clausura, mientras que en los casos de domicilios particulares se abren instancias de conciliación para lograr un arreglo entre los propios vecinos”.
La directora de Salud Ambiental aclaró que “las denuncias de estos casos se dan todos los días de la semana y a toda hora, ya que, por ejemplo, hay gimnasios que funcionan todos los días y producen ruidos excesivos durante el día”.
Para finalizar, la funcionaria dijo que “la Dirección está haciendo hincapié en la prevención, concientizando a los vecinos sobre la importancia de respetar el espacio de los demás y no producir ruidos molestos, porque esto trae muchos problemas a la salud de las personas”.
Te puede interesar
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre
La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.