Noticias Por: Redacción M119/01/2024

Crecen los primeros 700 árboles en el Vivero Municipal tras su recuperación

Están creciendo los primeros 700 plantines fruto del trabajo encarado por la gestión de la Intendenta Rossana Chala. El compromiso es poner de nuevo en funcionamiento este espacio, abandonado en los últimos siete años.

Cuando estén listos, los árboles servirán para forestar espacios públicos de la ciudad. Entre ellos hay ejemplares de Acer negundo, Fresnos, Bahuinias y Tarcos. También se sembraron canteros con Thevetia peruviana y se produce sustrato fértil. Además, en el Vivero, se está organizando la recepción y clasificación de residuos vegetales para su posterior chipeado (trituración) y compostaje y se proyecta crear una huerta para abastecer merenderos y comedores.

Alejandro Suarez Ordoñez, encargado del Vivero que depende de la Dirección de Espacios Verdes municipal, detalló algunas de las acciones que se hicieron hasta el momento.

“A partir de que la doctora Rossana Chahla se hizo cargo encaramos un proyecto ambicioso, pero no menos importante. Tiene varios aspectos a considerar: uno el aspecto productivo tanto de plantines como de huerta orgánica. Los plantines son para embellecer y cubrir las necesidades de arbolado urbano y la huerta orgánica es para atender situaciones de economía social”, detalló Ordoñez. “Como primera medida estamos produciendo árboles, césped y sustrato”, agregó.

Con respecto a la clasificación de residuos vegetales, indicó que  “parte del proyecto es la recepción del residuo vegetal tanto de la extracción de árboles como del residuo vegetal domiciliario. Estamos preparando el canchón con una motoniveladora y una pala mecánica, para generar calles enripiadas para la posterior descarga del residuo vegetal”. Informó que “se lo va a clasificar en lo que es hojas, ramas y troncos. Las hojas se van a compostaje, que después va se va a convertir en un sustrato. Las ramas se las van a chipear, o sea, molerlas, sirven como un subproducto para caminerías y otro tipo de necesidades; y los troncos que no sean maderas comerciales que se pueden aprovechar para carpintería, se los va a aprovechar para generar energía”, puntualizó.

Una trabajadora del Vivero, Angélica Aguirre, comentó en qué consiste parte de su tarea diaria. “En este momento estamos aflojando la tierra, ablandando para poder sembrar, abonarla y poner una huerta; y en el invernadero se hizo siembra de algunas plantas de árboles, todo lo que es forestal, como bahuinias, quebracho y otras especies”. Aguirre detalló que los ejemplares de árboles se cultivan mediante una técnica de repique y transplante. “Los germinamos y se van cambiando de maceta en maceta, mejorando también el sustrato para que llegaron un crecimiento óptimo para la plantación en el lugar”, señaló.

Cabe destacar que Aguirre es egresada de la Escuela Municipal de Jardinería Carlos Thays que está en el Parque 9 de Julio. “Fue una hermosa experiencia porque uno ve no solo jardinería, sino el mantenimiento, las enfermedades de las plantas, la parte forestal y paisajismo”, relató la trabajadora.


 
 

Te puede interesar

Articulan acciones para promover el desarrollo de la actividad taximetrera y mejorar la calidad del servicio

La intendente Chahla y funcionarios de distintas áreas recibieron a representantes de la Federación Nacional de Conductores de Taxis para coordinar medidas concretas, como la jerarquización de las paradas tubo en el microcentro y una regularización administrativa.

En la Terminal de Ómnibus, los turistas pueden acceder a una guía completa para disfrutar a pleno la ciudad

La Dirección de Turismo Municipal incorporó nueva señalética con códigos QR en puertas de acceso a la Terminal de Ómnibus, para descargar información de utilidad, mapas y circuitos recomendados de San Miguel de Tucumán.

Agenda Primaveral: Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 19 al domingo 21 de septiembre

El Abuelazo, la Expo Joven, el Festival de Hip Hop “Esquinas”, espectáculos en el Palacio de los Deportes y en el Teatro Rosita Ávila, K-pop en Plaza Independencia, paseos guiados, ferias y clases de gimnasia, conforman una agenda imperdible para recibir la primavera en “La ciudad que queremos”.

La primavera se vivirá en el Palacio de los Deportes con espectáculos gratuitos de rock y música tropical

“Primavera en el Palacio” es el evento con entrada gratuita que hará latir el Parque 9 de Julio, en el marco del Septiembre Musical. El sábado 20 el rock será protagonista, mientras que el domingo 21 una fiesta tropical colmará de ritmo el estadio.

Las ferias municipales recibirán la primavera con ediciones especiales, entre el 19 y el 21 de septiembre

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques Avellaneda, El Provincial, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur. Además, la Feria Sobre Ruedas acompañará eventos y espectáculos en el Palacio de los Deportes y en la Casa de la Cultura Municipal.

El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza

El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.