El físico tucumano Alberto Rojo reflexionó sobre arte y ciencia en una charla organizada por el Municipio
La Casa Museo de la Ciudad se llenó de vecinos que concurrieron para escuchar a Rojo, quien fue distinguido como “Personalidad Destacada del Arte y la Ciencia de San Miguel de Tucumán”. [VIDEO]
Cómo reconciliar el arte con la ciencia fue el tema que abordó el destacado físico, investigador, escritor y músico tucumano Alberto Rojo, durante la charla que ofreció este jueves, en la Casa Museo de la Ciudad (Salta 532), organizada por la Subsecretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Durante el evento, Rojo fue distinguido por la Municipalidad capitalina como “Personalidad Destacada del Arte y la Ciencia de San Miguel de Tucumán”.
La Casa Museo de la Ciudad se llenó de vecinos asistieron para escuchar al sobresaliente científico y artista, quien compartió historias de su experiencia personal con el público, relacionadas con este propósito de unir la ciencia y el arte.
“Normalmente se piensan como dos alternativas antagónicas en la búsqueda de la verdad. Que el arte rinde tributo a las emociones y la ciencia la razón. Sin embargo no es tan así, hay mucha estética en la ciencia y hay mucho rigor en el arte y de eso se trata la charla”, explicó Rojo, doctor en física por el Instituto Balseiro (Bariloche), y actual profesor en la Oakland University en Rochester (Michigan, Estados Unidos).
“El arte y la ciencia están unidas porque son creaciones de la mente. La misma imaginación que crea el arte es la que crea la ciencia”, sostuvo el escritor y gran divulgador científico.
Rojo ahondó en esta correlación entre ciencia y arte. “Las leyes de la física son dibujos matemáticos de la mente humana para describir las regularidades del mundo, o sea son creaciones de la mente. Una ley (dio como ejemplo la Ley de Newton) es una creación de la mente informada, por el gusto personal, el estilo y la manera de percibir la realidad de quien la formula. De la misma forma que el arte está informado por el gusto personal, por la tradición musical previa y por la matriz cultural del momento, que refleja el avance tecnológico del momento. Las dos cosas van muy de la mano”, afirmó el doctor en física.
El físico y artista argumentó que “el éxito del arte está en la medida en que se conecta con la gente y el éxito de la ciencia también, en la medida en que conecta con la verdad. Las dos están unidas por eso”.
Durante su disertación, Rojo aseveró también que “la creación es una exploración de curiosidad. Uno hace ciencia porque es una especie de conexión con el milagro del universo”.
El académico transmitió un mensaje enriquecedor, basado en su impecable trayectoria: “Hay que perseguir la pasión. Si haces lo que te gusta con mucha pasión, intensidad y disciplina vas a darle sentido a tu vida. Es lo que yo he perseguido y sigo haciéndolo”, expresó.
Por último, Rojo exhortó a “preservar esa cosa que tienen los chicos: la curiosidad y el instinto artístico. Los científicos y los artistas somos aquellos niños que no hemos dejado de serlo, a quienes nuestra educación no nos ha corregido la curiosidad, la creatividad y el instinto lúdico”, concluyó.
Las voces de las organizadoras
La subsecretaria de Relaciones Institucionales municipal, Carolina Oliver, señaló que el evento durante el cual fueron “agasajados” con la presencia de Alberto Rojo, fue pensado para “los jóvenes que están estudiando, la gente que le interesa la cultura, el arte y la ciencia”.
“Como pide la intendenta Rossana Chahla, estamos poniendo el foco en las personas. Cómo no mencionar a este tucumano tan destacado que ha salido de nuestra ciudad y ha brillado en todo el mundo. Hoy tenemos la suerte de tenerlo acá y distinguirlo. Tuvimos la oportunidad de escucharlo y nos hizo reflexionar”, expresó.
“Estamos felices de haber tenido esta posibilidad de invitar al doctor Alberto Rojo, porque es tucumano y es un orgullo para nosotros que lo sea”, manifestó, por su parte, la secretaria de Cultura municipal, Soledad Valenzuela.
“Ha sido una delicia que alguien con su inteligencia pueda hacer esta permanente integración entre la ciencia y el arte. En esta charla nos hemos visto desbordados por vecinos y vecinas de san Miguel de Tucumán que querían escucharlo y compartir con él y humildemente le hemos dado un reconocimiento como Personalidad Destacada del Arte y la Ciencia de San Miguel de Tucumán”, comentó la funcionaria.
Una trayectoria sobresaliente
Alberto Rojo nació en Tucumán. Tiene publicados cientos de trabajos en temas de física y artículos de divulgación científica en diarios y revistas de circulación internacional. Publicó en coautoría con Anthony Leggett, premio Nobel de Física de 2003.
Es autor de los libros “La Física en la Vida Cotidiana”, “El azar en la vida cotidiana”, “Borges y la física cuántica” y “The Principle of Least Action”, editado por Cambridge University Press.
El año pasado, fue designado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por sus aportes a la ciencia nacional e internacional.
También incursionó en el mundo audiovisual y entre sus creaciones televisivas, se pueden mencionar “Hay un físico en mi sopa”, “Artistas de la Ciencia” y “Micros de Física”, para Canal Encuentro.
Además, es autor de obras musicales editadas en sellos internacionales y actuó con grandes músicos, como Mercedes Sosa; compuso a dúo con Pedro Aznar, Luis Gurevich, Victor Heredia y Luis Pescetti. En 2006 debutó como orquestador en el Teatro Colón.
Te puede interesar
Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad
Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.
Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.
Emprendedoras se capacitaron para mejorar sus habilidades y fortalecer sus negocios
La Dirección de Niñez y Juventud municipal dictó un taller en el marco del Día Mundial del Emprendedor y del programa Empleo Joven, que busca brindar herramientas de desarrollo profesional y fomentar el emprendedurismo.
Adultos mayores del Barrio Oeste II fueron agasajados por el Municipio en vísperas de Pascua
Integrantes del Centro de Jubilados “Rejuvenecer”, que participan todas las semanas de los talleres gratuitos que brinda la Dirección de Adulto Mayor municipal, compartieron una merienda junto a funcionarios de la comuna capitalina.
La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con autismo
En el marco del Mes Azul, la Municipalidad dicta talleres de capacitación destinados a individuos con condición del espectro autista (CEA), sus familiares, cuidadores, profesionales y público en general. Esta semana se abordaron sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).
Desde Ambiente resaltan la importancia del buen uso de los nuevos contenedores de residuos
Promotores ambientales recorren calles céntricas donde fueron instalados los nuevos contenedores de material reforzado, para prevenir la dispersión de residuos en la vía pública y cuidar la limpieza de la ciudad. Severas sanciones para quienes infrinjan las normas ambientales.