Noticias Por: Redacción M516/05/2024

Avanza en la ciudad el Plan de Accesibilidad y Reparación de Veredas

El Municipio notificó a más de 1700 frentistas para que se encarguen de reparar sus veredas y ya hay 30 frentes de obra dentro de las cuatro avenidas. El objetivo es garantizar la seguridad peatonal y la accesibilidad. [VIDEO]

El plan de Accesibilidad y Reparación de Veredas avanza dentro de las cuatro avenidas principales
El objetivo es garantizar la seguridad peatonal y accesibilidad de todas las personas en los espacios públicos.
En una segunda etapa, el plan avanzará hacia la zona de la periferia.
Se recuperaron más de 40 rampas de un total de 365 que estaban en mal estado.

El Plan de Accesibilidad y Reparación de Veredas que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad, donde ya fueron notificados más de 1700 vecinos que deberán realizar la reparación de sus veredas. En el marco del programa, que tiene como objetivo garantizar la seguridad peatonal y la accesibilidad de todas las personas a los espacios públicos en la ciudad, actualmente hay 30 frentes de obra en veredas de distintas arterias céntricas. Además, fueron recuperadas más de 40 rampas de un total de 365 que estaban en mal estado. 

Todos estos trabajos se iniciaron luego de un relevamiento que abarcó 250 cuadras, en aproximadamente 62 manzanas dentro de las cuatro avenidas.  En una segunda etapa, el Plan avanzará hacia la zona de la periferia.

La arquitecta Josefina Ocampo, arquitecta de la Dirección de Planificación Urbana municipal, comentó que “la mayoría de los problemas que se detectaron en relación con la rotura de veredas obedecen a obras inconclusas que dejó la SAT (Sociedad Aguas del Tucumán) o inconvenientes con el arbolado, debido a que las raíces levantaron las baldosas”.

La profesional recordó que para avanzar con esas tareas se inició en febrero un relevamiento para identificar las veredas deterioradas, tras lo cual se comenzó a notificar a los frentistas para que se encarguen de repararlas. 

Vale recordar que el Plan de Reparación de Veredas establece que el frentista se encargue de la reparación de la vereda con aporte de material y mano de obra; pero también ofrece como opción que el Municipio se haga cargo de la mano de obra. Para asesorarse sobre el tema o definir un plan de obras para la reparación de sus veredas, los vecinos deben dirigirse a la sede de la Dirección de Catastro (Crisóstomo Álvarez 229), de lunes a viernes, de 8 a 13 h.  

“La idea es que durante este año se complete este plan dentro de las cuatro avenidas y la periferia inmediata y se visibilice”, explicó Ocampo.

A su turno, Roxana Bertelli, arquitecta de la Dirección de Obras Públicas, explicó que “teniendo en cuenta la situación económica difícil imperante, el Municipio también estableció que los frentistas que encaren estas obras estarán exentos del pago del permiso para la construcción de veredas (formulario F 22) hasta el 30 de julio”. 

Por su parte, Iván Pérez Pedraza, empleado de la Dirección de Planificación Urbana, uno de los encargados de notificar a los vecinos, indicó que “en las visitas domiciliarias se explica a la gente que está vigente ordenanza 2073, que en su artículo 7 establece que son los frentistas los que se tienen que hacer cargo de reparar sus veredas”.

Además, recordó que “el objetivo de este Plan de Accesibilidad y de Reparación de Veredas es avanzar hacia una ciudad más amigable con los peatones y que garantice accesibilidad a los adultos mayores y a las personas con discapacidad”. 


Trabajos en el casco histórico 

Por otro lado, la arquitecta Bertelli informó que, paralelamente al plan de reparación de veredas que involucra a los frentistas, “el Municipio también está realizando obras de reparación de las veredas en peatonales, semipeatonales y las veredas alrededor de la Plaza Independencia, donde se están reponiendo las baldosas que están rotas o flojas”. Y agregó: “Tenemos que volver a ser el Jardín de la República y todas estas obras dan una imagen estética diferente para que los turistas que nos visiten se encuentren con una ciudad limpia, ordenada y accesible”.

Te puede interesar

La Casa Azul brindó un taller a padres sobre principios básicos del autismo y derechos de los chicos con CEA

En la Escuela de Padres del centro municipal ubicado en Alberdi 250, profesionales aclararon dudas y ofrecieron asesoría legal a mamás y papás de niños y jóvenes que están dentro de la Condición del Espectro Autista.

Este miércoles estará disponible el 80% del sueldo de agosto para los trabajadores municipales

La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este martes se realizará el depósito correspondiente.

Investigadores y expertos de todo el país se reúnen en la ciudad para debatir sobre biodiversidad e innovación en el estudio de insectos

El XII Congreso Argentino de Entomología, que reúne a más de 600 estudiosos de insectos y artrópodos, se inauguró este martes en el Teatro Municipal Rosita Ávila. Funcionarios y personal del Municipio adquieren conocimientos para potenciar la lucha contra el dengue. El jueves, la Secretaría de Ambiente expondrá la estrategia de vigilancia entomológica del Aedes aegypti en la capital.

La Semana del Jubilado 2025 ofrecerá múltiples actividades recreativas para los adultos mayores

Entre el 16 y el 20 de septiembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizará distintos eventos gratuitos destinados a personas de la tercera edad. Se vienen las olimpíadas en la Casa del Adulto Mayor y una gran “Fiesta del Jubilazo” en el Palacio de los Deportes.

Comienza un mes pleno de propuestas para alentar la participación y el encuentro de la juventud tucumana

La Municipalidad organizó una serie de actividades para celebrar en septiembre el “Mes de la Juventud”. La planificación incluye jornadas de reflexión y debate, capacitaciones, encuentros deportivos y muestras en espacios públicos, entre otras propuestas.

Seguridad vial: el Municipio retuvo 57 vehículos por casos positivos de alcoholemia el fin de semana

Se trata de una cifra récord, según informó la Secretaría de Movilidad Urbana municipal. Los controles son diarios y se intensifican los fines de semana para hacer cumplir las normas, prevenir siniestros viales y cuidar la vida de conductores y peatones.