Noticias Por: Redacción M1 14 de mayo de 2024

El destacado físico tucumano Alberto Rojo dará una charla en la Casa Museo de la Ciudad

La Municipalidad organiza la jornada y distinguirá a Rojo por su extraordinaria trayectoria que atraviesa la ciencia y el arte.

El físico escribió con un premio Nóbel, tocó con Mercedes Sosa y sobresale en el mundo académico internacional.

“Entre el arte y la ciencia” es el nombre de la charla que ofrecerá el físico, investigador, escritor y músico tucumano Alberto Rojo, este jueves 16 de mayo, a las 20 h, en la Casa Museo de la Ciudad, ubicada en Salta 532, con entrada libre y gratuita. La jornada es organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Durante el evento, el Municipio distinguirá a Rojo por su trayectoria y aporte a la ciencia, al arte y a la divulgación del conocimiento. No se suspende por lluvia.  

Trayectoria de Alberto Rojo

Alberto Rojo nació en Tucumán, es doctor en física por el Instituto Balseiro, de Bariloche, y actualmente es profesor en la Oakland University en Rochester, Estado de Michigan, en Estados Unidos. El año pasado, fue designado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por sus aportes a la ciencia nacional e internacional. 

Tiene publicados cientos de trabajos en temas de física y artículos de divulgación científica en diarios y revistas de circulación internacional. Publicó en coautoría con Anthony Leggett, premio Nobel de Física de 2003.

Es autor de los libros “La Física en la Vida Cotidiana”, “El azar en la vida cotidiana”, “Borges y la física cuántica” y “The Principle of Least Action”, editado por Cambridge University Press.

También incursionó en el mundo audiovisual, con el fin de acercar las ciencias y las artes. Entre sus creaciones televisivas, se pueden mencionar “Hay un físico en mi sopa”, “Artistas de la Ciencia” y “Micros de Física”, para Canal Encuentro.

Además, se destaca en el mundo de la música. Es autor de obras editadas en sellos internacionales y actuó con grandes músicos, como Mercedes Sosa; compuso a dúo con Pedro Aznar, Luis Gurevich, Victor Heredia y Luis Pescetti. En 2006 debutó como orquestador en el Teatro Colón. 

Te puede interesar

Chicos y chicas de Alfonsina Storni y Espiguitas celebraron el Mes de los Jardines

Los festejos continuarán hasta fin de mes con todos los jardines de infantes que tiene la Municipalidad capitalina. [VIDEO]

Más de 3000 alumnos primarios prometieron cuidar el medioambiente en un emotivo acto

La ceremonia, encabezada por la intendenta Chahla, se realizó en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio con la participación de chicos de 5° grado de 47 establecimientos de la capital. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente. Estamos convencidos de que es el único camino”, resaltó la jefa municipal. [VIDEO]

Invitan a participar del taller gratuito elaboración de Kokedamas en el DTC municipal

La capacitación está destinada a jóvenes de 16 a 30 años. En el Dispositivo de Venezuela al 3.200, la Dirección de Niñez y Juventud brinda otros talleres con salida laboral, clases de deportes y servicios orientados a la prevención de las adicciones. [VIDEO]

Alumnos de la escuela municipal Alfonsina Storni aprendieron educación vial a través de juegos

La jornada estuvo destinada a 36 niños de nivel inicial de la escuela ubicada en San Cayetano. Cómo solicitar charlas de educación vial. [VIDEO]

Vecinos del barrio Elena White se beneficiarán con un plan integral de urbanización

La Municipalidad está realizando trabajos de pavimentación con hormigón, iluminación y nuevas redes de agua potable y cloacas. La intendenta Chahla supervisó este viernes las obras, que tienen un avance del 80%. [VIDEO]

El Museo de la Industria Azucarera fue revalorizado y reabrirá sus puertas este viernes

La Municipalidad inaugurará las obras de puesta en valor de la casa donde vivió el Obispo Colombres el 17 de mayo, en vísperas del Día Internacional de los Museos. [VIDEO]