Noticias Por: Redacción M108/05/2024

El Municipio analiza la creación de bicisendas en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con integrantes de la asociación Meta Bici. Anticipan que en próximas etapas, el Plan Integral de Movilidad Urbana contemplará la generación de sendas exclusivas para bicicletas. [VIDEO]

Funcionarios se reunieron con integrantes de la asociación Meta Bici.

Para avanzar en las acciones destinadas a reordenar el tránsito en la ciudad en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), la Municipalidad de San Miguel de Tucumán evaluará la implementación de sendas exclusivas para la circulación de bicicletas, con la colaboración de organizaciones que nuclean a ciclistas tucumanos. 

La secretaria General del municipio, Camila Giuliano; y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, entre otros funcionarios, recibieron a integrantes de la asociación Meta Bici, quienes presentaron ante las autoridades municipales sugerencias y un relevamiento de datos referidos al tránsito de bicicletas en San Miguel de Tucumán. 

Camila Giuliano, valoró el aporte de la asociación y recordó que cada proyecto impulsado por la Municipalidad, como el PIMU, se basa en información cuantitativos y cualitativos que permiten una aplicación eficiente y sustentada en datos. 

“Estamos escuchando las propuestas, porque lo que hacemos es generar evidencia para tomar decisiones, y eso fue el Plan Integral de Movilidad Urbana, el PIMU, que se estudió, se entendió cual era la situación, se estudiaron buenas prácticas de referencia de otras ciudades del mundo. Entonces se implementó la primera fase del PIMU que es la delimitación de los carriles únicos exclusivos para colectivos”, señaló Giuliano. 

“Lo que prevemos para una segunda fase, que va a ser pronta, es tener en cuenta justamente a los ciclistas y la implementación de bicisendas para que puedan circular de manera segura por la ciudad”, anunció la funcionaria municipal. 

En ese sentido “la reunión con Meta Bici es muy importante porque ellos vienen estudiando el tema, son los protagonistas, los actores claves, los principales beneficiarios futuros, de esta segunda fase del PIMU”, resaltó Giuliano.

“Hoy nos dejaron un estudio que han hecho ellos y vamos a ver si las tendencias cambiaron o no, y a partir de esta decisión poder implementar en el corto o mediano plazo la segunda fase del PIMU, pensada exclusivamente para las bicicletas en la ciudad y que puedan además de ser una cuestión recreativa que sea una cuestión de movilidad”, explicó la secretaria General, quien recalcó que “con la bicicleta estamos descongestionando un tránsito que realmente necesita ser cuidado y puesto en valor”. 

Por su parte, Benjamín Nieva, calificó como “fructífera” la reunión. “Pudimos escuchar a los miembros de la asociación Meta Bici, que tiene conocimiento de lo que está pasando en las calles y avenidas de San Miguel de Tucumán, con su experiencia y sus estudios previos realizados. Ellos presentaron un informe y vamos a trabajar en conjunto”, expresó. 

“En San Miguel de Tucumán tenemos un tránsito caótico, que por instrucciones de la intendenta Rossana Chahla estamos buscando corregir, con la creación de carriles exclusivos para la circulación de los ómnibus y otras medidas que forman parte del PIMU y que van rindiendo sus frutos”, manifestó el funcionario.

“Vamos a estudiar el proyecto que nos están presentando y se van a acelerar las etapas del PIMU que también contemplan la creación de bicisendas o ciclovías para que puedan transitar los ciclistas con mayor seguridad y sin ningún tipo de obstáculos por la vía pública”, precisó Nieva.

El titular de Movilidad Urbana agregó que “el PIMU no solo contempla beneficios para el transporte público de pasajeros en detrimento de la utilización de vehículos particulares en el área céntrica, sino también una exaltación de la bicicleta como medio de transporte al que queremos darle prioridad”. Y opinó que ese medio de movilidad “no solamente es amigable y sustentable con el medioambiente, sino que ayudará a descongestionar el tránsito”. 

Maylis Mercat, miembro de la asociación Meta Bici, dio detalles del informe que presentaron ante el Municipio. “Hoy presentamos una oferta de estudio para intentar tener datos concretos de la cantidad de ciclistas que transitan en la Ciudad, para actualizar un estudio que hicimos en 2015 y poder tomar decisiones en términos de infraestructura y elegir en que calles tener circulación”, expresó.

“Queremos ayudar a la Municipalidad a generar esa base de datos que hoy en día no existe y poder trabajar juntos en esa ciudad que queremos, con más ciclistas, fomentando su uso y dándoles lugar”, concluyó.

Te puede interesar

Con un colorido evento artístico y comunitario, promotores culturales del oeste de la ciudad cerraron su ciclo de formación

La Dirección de Gestión Cultural capacitó a vecinos de los barrios Kennedy, Villa Luján, Juan XXIII, Oeste II y 11 de Enero para convertirlos en un nexo entre sus comunidades y el Municipio. Este sábado hubo una jornada con muestra de talleres, circo y música en el Barrio Oeste II, donde los promotores compartieron los trabajos realizados en sus vecindarios.

La Plaza 1° de Mayo de Villa Luján luce completamente renovada y vuelve a ser punto de encuentro de los vecinos

La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de jerarquización integral que realizó el Municipio en el principal espacio público de Villa Luján, acompañada por el vicegobernador Acevedo, funcionarios y vecinos de la zona. “Lo más importante es que juntos construyamos esa ciudad que queremos”, resaltó.

El trámite de la Licencia Nacional de Conducir llega a los barrios

Con la habilitación del Centro Itinerante Emisor de Licencias, la Municipalidad lanzó el nuevo servicio destinado a facilitar el trámite del carnet de manejo a los conductores de barrios periféricos. El tráiler atenderá durante los operativos del programa Somos Más en Territorio, que este viernes benefició a familias de Villa Luján.

La Municipalidad y la UNT profundizan su alianza para cuidar la salud de los tucumanos

La intendente Rossana Chahla y el rector de la UNT, Sergio Pagani, firmaron un convenio para fortalecer lazos y promover nuevas acciones conjuntas en beneficio de la comunidad y de los estudiantes. Durante el acto, la Casa de Altos Estudios distinguió a la intendente por su trabajo en materia de salud.

Vecinos del Distrito 9 accedieron a múltiples servicios del Operativo SMT en una plaza de Villa Luján

Atención médica, vacunación animal, asesoría legal, capacitaciones electorales y trámites de licencias de conducir fueron algunas de las prestaciones gratuitas que acercó la Municipalidad a las familias de la zona.

El Parque Avellaneda se vistió de fiesta con la cuarta edición del Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa

Cientos de vecinos y turistas se sumaron al evento organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en articulación con el Gobierno provincial y la Legislatura, en una noche que combinó lo mejor de la gastronomía, música y la pasión por la Selección Argentina.