Avanza el proyecto para medir la calidad del aire en San Miguel de Tucumán
El Municipio y la Fundación Breathe 2 Change pondrán en marcha un plan para conocer el grado de contaminación del aire en la ciudad, para definir políticas públicas que ayuden a mejorar esos parámetros [VIDEO].
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con la colaboración de la Fundación Breathe 2 Change, encaró un ambicioso proyecto para medir la calidad del aire en la ciudad y establecer, en base a datos concretos, las acciones necesarias para disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Con el objetivo de avanzar en ese plan, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, se reunió este jueves con los científicos tucumanos María Marta Sáez, Rodrigo Gibilisco y Facundo Reynoso Posse, quienes integran esa Fundación, que trabaja junto a distintas entidades académicas, como el Laboratorio de Estudios Atmosféricos (Conicet/UNT).
“En conjunto con la Fundación Breathe 2 Change trabajamos en un proyecto para medir en tiempo real la calidad del aire en San Miguel de Tucumán, para con esto poder realizar programas ambientales para mejorar la calidad del aire que respiramos en la ciudad”, explicó Migliavacca al finalizar la audiencia, que tuvo lugar en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle.
El proyecto contempla la instalación de módulos de sensores en distintos puntos de la ciudad para medir y generar información geolocalizada y en tiempo real de las concentraciones de la materia particulada y dióxido de carbono. Esta tarea se realizará a través del Centro de Monitoreo Ambiental (CMA) y permitirá contar con datos científicos que permitan desarrollar programas con distintas áreas del Municipio para mejorar la calidad del aire. “Por ejemplo, en el ámbito de la Secretaría de Movilidad Urbana se podrían implementar acciones para mermar el efecto invernadero que producen las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos, lo que traerá una repercusión positiva en la calidad del aire que respiramos los vecinos de San Miguel de Tucumán”, explicó.
La funcionaria advirtió que, “según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de las muertes que suceden a nivel global obedecen a factores ambientales, muchos de los cuales están asociados a la calidad del aire, por lo que cualquier mejora que se consiga tendrá un fuerte impacto positivo en la salud de las personas”.
Por su parte, María Marta Sáez, de la Fundación Breathe 2 Change, señaló que “en una primera etapa de este plan, se trabajará para diagramar una línea de base y conocer cuáles son las partículas que conforman el aire en la ciudad y analizar los contaminantes presentes; para que luego, contando con estos datos científicos, se puedan desarrollar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos”.
Agregó que “el objetivo de la Fundación Brethe 2 Change es vincular la parte pública con la académica y el sector privado, para que estas iniciativas tengan un gran alcance y repercutan mucho en la población”.
Te puede interesar
Invitan al curso gratuito sobre “DJ e Inteligencia Artificial”, una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades digitales
El taller organizado por el Municipio y la empresa Support Music Studio se realizará el jueves 13 de noviembre, en la Casa Museo de la Ciudad. La propuesta es gratuita y con cupos limitados. No requiere conocimientos previos. Cómo inscribirse.
“Estamos apostando a que el transporte llegue a la gente, que no quede más sin poder ir a la universidad, a la escuela, a los hospitales”
Así se expresó la intendente Rossana Chahla luego de destrabar el conflicto de transporte público en San Miguel de Tucumán y lograr que los colectivos vuelvan a circular a partir de la medianoche. “Queremos decirle y pedirles a las empresas que cumplamos con lo establecido, en el sentido de la regularidad, de la frecuencia, de lo que reclama la gente”, sostuvo la jefa municipal.
Gestión y diálogo: la intendente Rossana Chahla logró destrabar el conflicto y se normaliza el transporte público en San Miguel de Tucumán
Los representantes de AETAT aceptaron los términos del acuerdo propuesto por el Municipio y los colectivos volverán a circular a partir de la medianoche. Los empresarios accedieron a dar marcha atrás con la suspensión de choferes, decisión que desencadenó la medida de fuerza que dejó a la ciudad sin ómnibus durante 48 horas. Los alcances del acuerdo.
Esfuerzo en tiempos difíciles: la intendente Chahla otorga un reconocimiento económico a empleados municipales en su día
Así lo anunció la jefa municipal durante el brindis por el Día del Empleado Municipal, que compartió con parte de la planta en el hall central del Palacio de 9 de Julio y Lavalle. “Como lo hacemos desde el primer año de gestión, esta es nuestra manera de agradecerles por su dedicación y por estar siempre presentes”, ponderó la jefa municipal.
Vendedores ambulantes acceden a controles oftalmológicos gratuitos y próximamente tendrán sus ecolentes
Más de 60 personas de distintas edades, incluido un grupo de integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes se sumaron a esta iniciativa del Municipio y podrán acceder a lentes recetados fabricados con material reciclable.
Por el Día Mundial de la Diabetes, el Municipio organiza una semana con actividades educativas, recreativas y de visibilización
Del 10 al 14 de noviembre, habrá en San Miguel de Tucumán diversas propuestas gratuitas para educar sobre la diabetes, que incluyen funciones de teatro, jornadas en plazas y una capacitación para profesionales de la salud, entre otras. Cómo inscribirse en el curso y la gala teatral.