La Asistencia Pública atendió a más de 300 pacientes en 24 horas
La directora de la institución dio detalles de las prestaciones que se brindaron el primer día de funcionamiento de la Asistencia Pública. Un balance satisfactorio ante una demanda de la ciudadanía que estaba insatisfecha [VIDEO].
En sus primeras 24 horas de funcionamiento, la Asistencia Pública atendió a 308 pacientes y realizó 69 prestaciones de enfermería. Así lo informó la directora de la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Karina Faccioli, quién realizó un balance positivo del primer día de atención de la emblemática institución ubicada en Chacabuco 239 que fue reinaugurada el viernes pasado por la intendenta Rossana Chahla.
“En 24 horas se atendieron 308 pacientes, entre las 7 h de ayer y las 7 de hoy, de los cuales 15 requirieron internación abreviada de 3 horas. El 70% de las patologías que se consultaron fueron síndromes febriles y el 30% patologías generales, muchas infecciosas, que requirieron todo el seguimiento y el control dentro de la Asistencia”, detalló la funcionaria.
“Dentro de lo que es enfermería se hicieron 69 prestaciones, las cuales eran inyectables, curaciones, control de presión arterial y demás”, señaló.
Faccioli recordó que ante casos de alta complejidad, se realizan las derivaciones que corresponden. “Cuatro pacientes fueron derivados, de los cuales un paciente estaba con un infarto agudo de miocardio que entró por un dolor precordial, se hizo un electrocardiograma y se lo pude derivar con nuestra ambulancia de la Asistencia. Otros tres pacientes requirieron por politraumatismo derivarlos a un centro de mayor complejidad”, especificó la directora de la Asistencia Pública.
Para estas derivaciones, la institución cuenta con ambulancias, explicó Faccioli. “La salida y la entrada es por calle San Lorenzo. Son ambulancias que antes también pertenecían la Asistencia Pública, con el personal, que es chofer enfermero, para hacer el traslado de estos pacientes a los centros ya sea por su obra social o centros de mayor complejidad. En primera instancia siempre lo hacemos a los hospitales públicos”, precisó.
La funcionaria señaló que el “el balance es positivo, con mucha concurrencia las 24 horas, con mucha fluidez de pacientes en todos los turnos del desarrollo de la guardia”.
Comentó que muchas de las consultas fueron por presentar síntomas de dengue. “Estábamos preparados frente a esa situación, por eso ustedes han visto que había muchos sillones de hidratación y camas de internación”, expresó.
Faccioli remarcó que “la atención es gratuita y la administración de la medicación también es gratuita” y destacó que la reapertura de la Asistencia Pública sirve para satisfacer una gran demanda que estaba insatisfecha.
“Todo los que consultaron ayer realmente estaba muy enfermos, creemos que realmente fue un servicio que se abrió para dar este tipo de asistencia a una demanda insatisfecha, o sea un grupo de personas que necesitaban ser asistidos y que por alguna razón, no lo podían no lo podían realizar, por su tiempo, por la accesibilidad. También hay que recordar que hemos atendido gente de lugares aledaños, que han llegado exclusivamente para la atención”, enfatizó la funcionaria.
“Es un servicio sumamente necesario, siempre lo que es salud es una inversión”, concluyó.
Vecinos satisfechos
Los pacientes que concurrieron a la Asistencia Pública para solicitar atención por distintos motivos valoraron este servicio que volvió a brindar la Municipalidad capitalina.
“La ampliación de la Asistencia Pública me parece increíble, es algo que nos hacía falta a todos los tucumanos porque va a descomprimir a los hospitales”, afirmó Lourdes, una vecina. “Todos tenemos el recuerdo de cuando éramos chicos, que veníamos a la Asistencia, con el papá, la mamá, el abuelo. Nos enfermábamos y veníamos a la Asistencia”, recordó con nostalgia. “Es muy gratificante para la sociedad. Es un beneficio para todos los vecinos y algo que es nuestro, hay que cuidarlo”, expresó Lourdes.
“Es un sueño. Antes era vecina de la zona. Fue tanta alegría cuando vi que nuestra querida intendenta dijo que la iba a remodelar, para mí fue una alegría porque tuve muchos amigos acá que amaban esta institución”, comentó, por su parte, Mary Salatino.
Marta Graciela Andrada vino desde la localidad de Bajo Grande para pedir atención médica. “Yo soy el interior, si vamos a los dispensarios, está muy congestionado, muy saturado, no te pueden atender. Vamos al hospital el Bracho y está muy congestionado, aquí es más rápido”, relató.
Te puede interesar
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto
La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.
El conversatorio sobre género y deporte reunió a más de 80 representantes de instituciones tucumanas
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio. Se abordaron temas como la integración de la perspectiva de género en el deporte y la prevención de la discriminación.
Retiran 150 kilos de desechos durante un operativo de limpieza y descacharreo para prevenir el dengue en barrio Altos de América
En la Semana Internacional de Lucha contra el Dengue, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal realizó un operativo de control focal en la zona noroeste de la ciudad para eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti y mejorar la limpieza de los espacios públicos. Refuerzan las acciones de concientización ciudadana para prevenir la enfermedad y la formación de basurales.
Activan un plan integral de reparación del pavimento para mejorar la transitabilidad en el área central
Los trabajos, que consisten en la colocación de paños de hormigón de gran dimensión, alcanzan al cuadrante comprendido por las avenidas Roca, Alem-Mitre, Sarmiento y Avellaneda-Sáenz Peña. El objetivo de estas obras, que también se extienden a la periferia, es mejorar las condiciones de transitabilidad.