Con apoyo de la UNT, el Municipio avanza con un plan de acción por una ciudad más limpia y sustentable
La intendenta Rossana Chahla recibió este jueves al coordinador del Observatorio Ambiental de esa casa de estudios, Álvaro Bravo, con el objetivo de plantear acciones conjuntas en el cuidado del medioambiente. Se medirá la calidad del aire en tiempo real.
El Observatorio Ambiental de la UNT y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán trabajarán conjuntamente para avanzar hacia una ciudad más limpia y sustentable, con acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Para fijar objetivos a corto y largo plazo en la materia, la intendenta Rossana Chahla recibió este miércoles a miembros de ese prestigioso organismo académico, encabezados por su director, Álvaro Bravo. De la audiencia, que tuvo lugar en la sede municipal de Lavalle y 9 de Julio, también participó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca.
La intendenta recordó que el Observatorio Ambiental de la UNT “tiene como misión relevar información para ayudar a la toma de decisiones en la gestión ambiental a nivel local, regional y nacional”.
Chahla indicó que en la reunión el Municipio expuso cuáles son los alcances de su plan ambiental y qué tipo de asistencia puede aportar el Observatorio. “Vamos a trabajar de manera conjunta para brindar soluciones a corto y largo plazo y mejorar la calidad ambiental de la comunidad”, agregó.
Por su parte, Bravo admitió que “en San Miguel de Tucumán tenemos una calidad ambiental bastante deteriorada, por lo que es importante abordar esta problemática con miradas estratégicas, con programas a largo plazo y también con acciones a corto plazo”.
En este sentido, sostuvo que en la audiencia “se resolvió trabajar conjuntamente en un relevamiento del arbolado y con un estudio para medir la calidad del aire”.
Además, informó que “se analizó la posibilidad de dictar capacitaciones a personal municipal para profesionalizar a las áreas que lo requieran y se evaluó trabajar en energías renovables con la utilización de paneles solares, reflotando convenios que ya se venía implementando”.
Se medirá la calidad del aire
Por otro lado, la intendenta Chahla y la secretaria de Ambiente, Migliavacca, se reunieron con expertos del Laboratorio de Estudios Atmosféricos del Conicet-UNT para avanzar con un estudio para medir la calidad del aire en la ciudad. Ese organismo de referencia a nivel nacional cuenta con una red de monitoreo de calidad del aire en tiempo real (permite conocer los niveles de dióxido de carbono (Co2), material particulado, humedad y temperatura, entre otras variables) y cuenta con tecnología que puede realizar un valioso aporte al flamante Centro de Monitoreo Municipal (CMA).
Migliavacca recordó que “dentro del plan de gestión ambiental que viene ejecutando el Municipio, una de las líneas de acción es el monitoreo de la calidad del aire en San Miguel de Tucumán, por lo que se está tratando de establecer una base para saber dónde estamos parados, a los fines de implementar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
La funcionaria indicó que con este monitoreo se podrá conocer “cuál es la calidad del aire vinculado al material particulado, las emisiones de CO2, la temperatura y otros contaminantes, para que luego se puedan implementar políticas públicas para mejorar la calidad ambiental”.
A su turno, el ingeniero Rodrigo Gibilisco, referente del Laboratorio de Estudios Atmosféricos del Conicet-UNT y director la iniciativa Breathe2Change, contó que en la reunión “se evaluó la posibilidad de elaborar un plan de monitoreo de calidad del aire en el Municipio de San Miguel de Tucumán para tratar de identificar cuáles son las fuentes de contaminación que está recibiendo la ciudad, como el tránsito, los basurales y otras”.
El científico tucumano resaltó que “este estudio puede aportar resultados que dentro de un par de meses podrían permitir ayudar a la generación de políticas públicas, basadas en la evidencia de cuál es el grado de contaminación del aire que tenemos en la ciudad”.
Te puede interesar
Este miércoles estará disponible el 80% del sueldo de agosto para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este martes se realizará el depósito correspondiente.
Investigadores y expertos de todo el país se reúnen en la ciudad para debatir sobre biodiversidad e innovación en el estudio de insectos
El XII Congreso Argentino de Entomología, que reúne a más de 600 estudiosos de insectos y artrópodos, se inauguró este martes en el Teatro Municipal Rosita Ávila. Funcionarios y personal del Municipio adquieren conocimientos para potenciar la lucha contra el dengue. El jueves, la Secretaría de Ambiente expondrá la estrategia de vigilancia entomológica del Aedes aegypti en la capital.
La Semana del Jubilado 2025 ofrecerá múltiples actividades recreativas para los adultos mayores
Entre el 16 y el 20 de septiembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizará distintos eventos gratuitos destinados a personas de la tercera edad. Se vienen las olimpíadas en la Casa del Adulto Mayor y una gran “Fiesta del Jubilazo” en el Palacio de los Deportes.
Comienza un mes pleno de propuestas para alentar la participación y el encuentro de la juventud tucumana
La Municipalidad organizó una serie de actividades para celebrar en septiembre el “Mes de la Juventud”. La planificación incluye jornadas de reflexión y debate, capacitaciones, encuentros deportivos y muestras en espacios públicos, entre otras propuestas.
Seguridad vial: el Municipio retuvo 57 vehículos por casos positivos de alcoholemia el fin de semana
Se trata de una cifra récord, según informó la Secretaría de Movilidad Urbana municipal. Los controles son diarios y se intensifican los fines de semana para hacer cumplir las normas, prevenir siniestros viales y cuidar la vida de conductores y peatones.
Más de 2.300 niños disfrutaron de obras de teatro en distintos espacios de la ciudad durante el Mes de las Infancias
Con propuestas artísticas, educativas y lúdicas, el Municipio acercó contenido cultural a niños y niñas de distintos barrios de la capital y ciudades vecinas. Además, 1.800 chicos conocieron más sobre la ciudad y sus lugares históricos en paseos gratuitos en el Bus Turístico Educativo.