Noticias Por: .05/11/2025

El Municipio convocó a una mesa de diálogo para destrabar el conflicto del transporte en la capital

La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron este miércoles a dirigentes del gremio de UTA. Confirmaron que el viernes se realizará una reunión con representantes del Concejo Deliberante, empresarios y el sindicato. Desde el municipio insistieron en que el conflicto es “entre privados”, pero advirtieron que se aplicarán sanciones si no se cumple el servicio.

El conflicto del transporte público de pasajeros volvió a tensarse luego de la suspensión de más de 150 choferes decidida por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y el anuncio del gremio de UTA de una posible paralización del servicio para este jueves en las líneas urbanas, de la 1 a la 19. Ante este escenario, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán recibió este miércoles por la tarde a referentes del sindicato que representa a los choferes, encabezados por su titular, César González, con el objetivo de escuchar la postura del sector y reiterar el llamado al diálogo entre las partes. 

En ese contexto, se confirmó que fue convocada para este viernes 7 a una mesa de diálogo ampliada, con el objetivo de buscar una salida consensuada entre todas las partes involucradas: empresarios, gremio, Concejo Deliberante y autoridades locales.

Tras la audiencia, que tuvo lugar en la sede municipal de Lavalle y 9 de Julio, la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, dejó en claro que el conflicto excede a la competencia del Municipio y sostuvo que la situación es un tema entre privados, entre la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y el gremio. “Es una cuestión laboral entre esas dos partes. La Municipalidad no tiene injerencia sobre eso”, afirmó.

Giuliano informó que ya mantuvieron conversaciones con el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, y con el titular de la Comisión de Transporte, José María Franco, con quienes se acordó convocar a una reunión formal el próximo viernes a las 10 h en la sede del cuerpo.

“Allí vamos a poder conversar acerca de las solicitudes de los miembros de AETAT. La reunión estará compuesta por los concejales de la comisión, el Municipio —con mi presencia y la del secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva—, y también queremos que participen miembros de la UTA. De esta manera podremos debatir los temas de fondo”, explicó.

La secretaria señaló que los empresarios “no pidieron un aumento de boleto”, pero que tampoco acercaron una propuesta formal de modificación del sistema.

“Estamos a la espera de lo que digan en la última nota que enviaron acerca del modelo que proponen. Necesitamos información para poder llevar adelante cualquier estudio pertinente”, subrayó.

Además, advirtió que el problema no es sólo municipal. “Es un tema que tiene que ver con la Provincia y con la Nación. Estamos viviendo una situación económica compleja, y con el corrimiento del Gobierno nacional en términos de transporte, se ve muy afectado el servicio”, remarcó.

La funcionaria destacó que el municipio “ha invertido y apostado al transporte público desde el primer día”. Y detalló: “Pusimos más de 300 paradas, priorizamos carriles exclusivos para colectivos, instalamos GPS y cámaras. Hay una decisión política de invertir en esto. Pero también los empresarios tienen que hacerse responsables de ofrecer un buen servicio. La gente se queja, y con razón: quiere un transporte que funcione bien”, sostuvo.

En cuanto a la medida de fuerza anunciada para este jueves, Giuliano adelantó que se pidió al gremio que la revea. “Le pedimos a la UTA que revise la situación. César González mostró predisposición para hacerlo, porque el viernes está prevista la reunión donde podremos tratar las cuestiones de fondo”, dijo.

Y concluyó: “Esta medida afecta a miles de usuarios que necesitan el transporte para ir a la escuela, al hospital o al trabajo. Si las empresas no cumplen, se aplicarán las sanciones pertinentes. Debemos cuidar el servicio del pasajero”.
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, también presente en la reunión, al igual que el fiscal municipal Conrado Mosqueira, calificó de “fundamental” la reunión que mantuvieron con el gremio de la UTA.

“Apenas nos enteramos de la posibilidad de paro, convocamos al gremio y vinieron de inmediato. Quiero resaltar la buena predisposición de César González de acercarse al municipio para debatir la situación”, afirmó.

Nieva destacó que desde la Municipalidad se insistió en el diálogo como herramienta para evitar la paralización del servicio. “Les pedimos que revean la medida, teniendo presente algo que desconocían: tanto el gobernador Osvaldo Jaldo como la intendenta Rossana Chahla manifestaron públicamente su voluntad de apostar al diálogo. Por eso se pidió al Concejo Deliberante la conformación de una mesa ampliada, donde estén todos los actores”, señaló.

El funcionario coincidió con Giuliano en que los empresarios son responsables si la medida de fuerza se concreta. “Coincido plenamente con la secretaria de Gobierno: no hay un solo culpable, sino varios. Esto es multisectorial y multifactorial. Pero siempre apostamos al diálogo. Queremos evitar, por todas las vías posibles, un paro que afecte a los usuarios”, afirmó.

En tanto, el secretario general de la UTA, César González, agradeció la convocatoria del municipio y confirmó que el gremio evaluará la posibilidad de levantar la medida.
“Agradezco la invitación del secretario de Transporte. Nos recibieron bien y plantearon la posibilidad de levantar la medida de fuerza porque hay una reunión el viernes. Yo esto lo tengo que trasladar al cuerpo orgánico del gremio, que es el cuerpo de delegados, y ellos son los que me van a facultar para levantar o continuar la medida”, explicó.

El dirigente gremial advirtió que los empresarios ratificaron las suspensiones y que la situación podría agravarse. “Yo creo que no van a ser 150, sino un poco más. Han ratificado la medida y dijeron que será rotativa. Nosotros no vamos a permitir que ningún trabajador sufra descuentos en sus remuneraciones cuando cobre el mes de noviembre”, dijo.

Sobre el desarrollo de la medida de fuerza sorpresiva adoptada durante la siesta de este miércoles, González aclaró que “hubo colectivos que se dirigieron a la Municipalidad”, y precisó que la asamblea se realizó en las puntas de línea. “Les pedimos a los choferes que, cuando quedaran sin pasajeros, fueran a la terminal o a la punta de línea más cercana para informarles lo que estaba pasando”, explicó. El gremialista confirmó luego que los colectivos retomaron el servicio. “Ya se levantó la medida. Era una asamblea en punta de línea hasta las cinco de la tarde, y ya están circulando todos los micros normalmente”, aseguró.

Por último, González dijo que los más perjudicados por este conflicto son los usuarios y los trabajadores. “A través del diálogo con los empresarios no pudimos llegar a un acuerdo, y si no tenemos respuesta favorable, no nos queda otra alternativa que tomar medidas para ser escuchados. Ojalá sea un problema pasajero y que los trabajadores no se vean afectados por decisiones que no tomaron ellos”, concluyó.

Te puede interesar

Invitan a un curso gratuito sobre Manejo Integrado en el Control de Plagas Urbanas

La capacitación se dictará el 19 de noviembre en el Campus Educativo Ambiental "Dra. Yolanda Ortiz". Se otorga certificación. Cómo inscribirse.

Municipio y taxistas avanzan con propuestas para fortalecer la actividad y mejorar la calidad del servicio

La intendente Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio que prestan las plataformas digitales, entre otras medidas que buscan beneficiar tanto a los trabajadores como a los usuarios.

Cuidamos tu salud: empleados de comercio acceden a controles médicos gratuitos en su lugar de trabajo

Con atención médica interdisciplinaria y asesoramiento profesional, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán refuerza la prevención en el ámbito laboral.

El Municipio expuso su gestión de residuos y plan de acción climática ante especialistas y académicos del Cono Sur

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino participó del IV Congreso Internacional de Agua, Energía y Ambiente, realizado en el Centro Cultural Virla de la UNT. El evento reunió a investigadores, docentes y estudiantes de 51 universidades para debatir sobre recursos naturales, sostenibilidad y cambio climático.

El Municipio recuperó por completo la Plaza del Barrio Los Plátanos para el encuentro y recreación de las familias

La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de jerarquización integral de la plaza ubicada en Vicente Gallo y Pasaje Acevedo. Ya son 67 plazas restauradas desde el inicio de su gestión.

Chahla y la situación del Transporte: “Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos”

La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio y planificar una movilidad más moderna y sostenible de cara al futuro.