Noticias Por: .03/10/2025

El robot Chan Bachi ya está en funcionamiento como herramienta de apoyo en iniciativas educativas y ensayos tecnológicos

El dispositivo recientemente donado al Municipio permite experimentar con inteligencia artificial y será utilizado para despertar el interés de los chicos que asisten a escuelas municipales en la robótica. Este viernes participó de en un relevamiento por los pasillos de la Intendencia, a los fines de evaluar otras aplicaciones relacionadas con el entorno urbano.

 

El secretario de Innovación Tecnológica de San Miguel de Tucumán, Omar Abraham, explicó que Chan Bachi, el perro robot donado al Municipio, comenzó a ser utilizado en pruebas experimentales y tareas educativas con el objetivo de despertar el interés por la robótica en las escuelas. Además, su potencial permitirá explorar aplicaciones en áreas como seguridad, logística y defensa civil.

Durante un relevamiento realizado en el hall central del Palacio Municipal de 9 de Julio y Lavalle, el funcionario detalló las pruebas que se están llevando a cabo actualmente.

“Básicamente, Chan Bachi es un perro robot con fines educativos que fue donado a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Lo que estamos haciendo en este momento es hacer que el radar de sistema LiDAR (Light Detection and Ranging) que tiene —que es un radar de reconocimiento— escanee el piso y las paredes del salón, para que luego pueda moverse en forma autónoma sin chocar con obstáculos”.

El robot también cuenta con una cámara integrada, que permite grabar y transmitir imágenes en tiempo real mientras recorre distintos espacios. En esta etapa, el equipo municipal está evaluando la capacidad de esa transmisión y la incorporación de accesorios especiales, como una cámara de altura que se le colocó mediante un arnés.

“Estamos haciendo una prueba también de la transmisión de esa cámara y, junto con la gente de comunicaciones, probando algunos accesorios que permitan que Chan Bachi pueda hacer tomas de altura con otra cámara especial que le incorporamos”, precisó Abraham.

 

Educación, innovación y futuro

 

El uso principal del robot, sin embargo, está orientado a lo pedagógico. Abraham explicó que la incorporación de Chan Bachi responde a una política de modernización educativa impulsada por el Municipio. “Originalmente, Chan Bachi fue una donación de una empresa de ISP para los estudiantes de escuelas municipales, para que los chicos del primario y del secundario puedan aprender robótica”, explicó.

El secretario de Innovación Tecnológica informó que actualmente, docentes y técnicos municipales están siendo capacitados en robótica a través de un curso de posgrado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El objetivo es que la robótica forme parte de la currícula oficial de los alumnos de las escuelas municipales.

“La idea es incorporar a la currícula de nuestros estudiantes el tema de robótica, que es algo de amplio uso en todo el mundo”, señaló Abraham. “Hoy, en puertos, fábricas y empresas como Amazon, la logística y los procesos están completamente robotizados. Incluso los autos que se fabrican en la Argentina se ensamblan con robots”, agregó.

Chan Bachi también está será utilizado en el flamante Campus Educativo Ambiental del Parque Guillermina, como un punto de atracción para estudiantes y familias. Según Abraham, esto permitirá generar curiosidad y preguntas por parte de los chicos, lo que abre la puerta a propuestas educativas más específicas. “Buscamos esta alternativa para que la robótica sea un atractivo para los chicos, que pregunten sobre este tema, que uno les explique y que después podamos organizar en el Campus un curso y formación en robótica para ellos”, recalcó.

 

Potencial en otras áreas

 

Aunque por ahora su uso es principalmente educativo, el secretario de Innovación Tecnológica de la capital destacó que el robot tiene capacidad para incorporar software adicional e inteligencia artificial, lo que permitiría su utilización en tareas de control de tránsito, seguridad y defensa civil. “Hoy el robot tiene la posibilidad de incorporarle nuevas aplicaciones y algo de inteligencia artificial. Se puede usar en situaciones donde se requiera evitar el riesgo humano, como en casos de explosivos, derrumbes o espacios reducidos, enviándolo con su cámara a inspeccionar el área”, señaló.

Finalmente, Abraham subrayó que esta etapa es aún de aprendizaje y experimentación, pero con una clara visión de futuro. “Básicamente hoy estamos en una etapa de aprendizaje del uso y tratando de interesar a nuestros chicos en este tema”, completó.

 

Te puede interesar

Juntos por tu Sonrisa: concientizan sobre el cuidado de la salud bucal en la peatonal

La Municipalidad, la UNT y el Círculo Odontológico Tucumano se unieron en una campaña informativa y preventiva, por el Día de la Odontología Latinoamericana y del Odontólogo.

Lanzan talleres culturales para barrios del sur de la capital, elegidos por los propios vecinos

La Municipalidad puso a disposición de los vecinos una cartilla de ofertas culturales para que elijan las propuestas más adecuadas a sus intereses. Los talleres son gratuitos y abarcan clases de pintura, murales, circo, folclore, video y canto colectivo, entre otras disciplinas.

Estado presente: con un operativo integral, el Municipio acercó soluciones y servicios a familias del Barrio Sutiaga

Durante dos jornadas consecutivas, distintos equipos municipales intervinieron en la zona de avenida Colón al 2200 con tareas de limpieza, asistencia sanitaria, trámites accesibles y propuestas recreativas.

Incrementan trabajos de poda preventiva y la capacidad de respuesta ante la época de lluvias

La Municipalidad capitalina reforzó la remoción de ramas secas en el Parque Avellaneda para prevenir accidentes durante la época de tormentas. Funcionarios destacan que el Municipio está preparado para atender las 24 horas emergencias vinculadas con el arbolado urbano, con el apoyo de empresas contratadas.

Renuevan el sistema de desagüe pluvial y el pavimento en el transitado cruce de Bulnes y Belgrano

Los trabajos, a cargo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, tienen por finalidad facilitar el escurrimiento y captación del agua en días de tormentas para prevenir anegamientos y optimizar las condiciones de circulación vehicular. Mientras duren los trabajos habrá desvíos en el recorrido de colectivos.

En el marco del Mes Rosa, la intendente Rossana Chahla compartió una jornada de concientización con más de 600 mujeres

La intendenta de la capital, junto al vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, y el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, participaron de un encuentro de mujeres en el Hotel Sheraton, donde se enfatizó en la importancia de la salud pública y las medidas preventivas para detectar a tiempo el cáncer de mama.