Lanzan el Octubre Rosa, un mes repleto de actividades para la prevención del cáncer de mama
Con una jornada en Plaza Independencia, la Municipalidad capitalina dio inicio a un mes destinado a la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno del cáncer de mama. Habrá actividades en la Asistencia Pública y su Piso Rosa, peatonales céntricas, Centros de Atención Comunitaria de la capital y en el Teatro Rosita Ávila, entre otros lugares.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre y con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de realizarse chequeos médicos periódicos para detectar a tiempo la enfermedad, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzó el "Octubre Rosa", con una jornada que se realizó este miércoles, en la Plaza Independencia.
Encabezaron el encuentro la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; y el director de Salud, Alejandro Bonari, con la participación de personal de esas áreas y de la Dirección de Niñez y Juventud.
Los funcionarios explicaron que este mes el Municipio desarrollará actividades orientadas a incentivar a las mujeres a realizarse los exámenes pertinentes, tales como ecografías mamarias y mamografías, que permiten detectar de forma temprana el cáncer de mama y acceder a un tratamiento oportuno, lo cual es clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia. La programación del “Octubre Rosa” también busca fomentar un estilo de vida saludable para reducir los riesgos asociados a esta enfermedad.
“Nos encontramos en Plaza Independencia lanzando el Octubre Rosa, un mes que está destinado para realizar charlas, talleres, medidas de prevención, de concientización y educación principalmente a las mujeres y también a los hombres, ya que el cáncer de mama afecta a mujeres y a hombres”, señaló Alejandra Trejo.
La funcionaria remarcó que “es muy importante que conozca la comunidad que el cáncer de mama diagnosticado a tiempo tiene una alta tasa de curación”.
Durante la jornada de este miércoles en Plaza Independencia también se recordaron los servicios que brinda la Asistencia Pública municipal en su Piso Rosa y se otorgaron turnos para aquellas personas que requieran consulta médica en ese espacio. Se trata del Centro Integral de Atención de la Mujer “Profesor Antonio Lorusso”, donde las mujeres reciben atención gratuita en distintas especialidades médicas. Funciona en el tercer piso de la Asistencia Pública, en calle Chacabuco 239 y atiende de lunes a viernes, de 7 a 17 h.
“Disponemos de un Piso Rosa en el cual todos los estudios son totalmente gratuitos, es importante que las mujeres sepan que tienen que hacerse el chequeo por anual o periódico de acuerdo a la edad y eso es lo que estamos haciendo hoy, educación y concienciación”, agregó Trejo.
“Para nosotros es importante que el vecino se sienta acompañado. Nosotros tenemos una intendenta que es médica, la doctora Rossana Chahla, que es ginecóloga. Para ella la educación, la promoción y la prevención de las enfermedades es fundamental”, cerró.
Jornadas de concientización en la peatonal y en el Teatro Rosita Ávila
“La intendenta Rossana Chahla nos ha pedido que tomemos mucha más fuerza en la concientización, la prevención y promoción de lo que es la patología cáncer de mama así que en todos los servicios de salud estarán todos los viernes en la peatonal”, señaló el director de Salud, Alejandro Bonari.
Estas charlas y talleres se realizarán los viernes 10, 17, 24 y 31 de octubre, en calle Muñecas y Mendoza, desde las 9.30 h.
Las jornadas, al igual que la que se hizo en Plaza Independencia, abarcarán actividades “de concientización a la población, a la comunidad, entrega de folletería, de consejos de cómo se hace el autocuidado y cuándo tienen que hacerse los controles médicos, como por ejemplo las ecografías mamarias y las mamografías, en caso de cumplimentar con ciertos requisitos que tiene ese estudio”, detalló el director de Salud.
En tanto, el lunes 20 de octubre, en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550), tendrá lugar una jornada de concientización para personal de salud y público en general, en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. Está prevista la disertación de la intendenta, la doctora Rossana Chahla, y de los doctores Andrea Segovia y Roman Elvio Díaz Arnedo.
Además, el Mes Rosa incluirá actividades preventivas en los Centros de Atención Comunitaria (CAC) distribuidos en los barrios de la capital.
“Es muy importante que se acerquen a los servicios de salud, sobre todo este mes, que va a estar todo el personal de Salud dedicado a esta temática para hacerse los estudios y sin temores poder recibir asesoramiento. Los estudios son indoloros, no son invasivos y demoran muy poco tiempo y podemos prevenir patologías como el cáncer de mama, que es muy frecuente en la población femenina, y podemos salvar muchas vidas”, subrayó Bonari.
Érika Nieva es una vecina que se acercó al stand en la Plaza Independencia y compartió su experiencia. “Hace mucho que quería saber de los estudios, porque mi mamá sufrió de cáncer y lo venció. Venía buscando ayuda y me pareció excelente este servicio. Te informan, te toman los datos y me van a mandar el turno. Te dan tranquilidad. Me parece excelente”, comentó. Érika alentó a las mujeres a “que se animen porque la salud de una mujer es primordial”.
Mes Rosa en la Asistencia Pública
Además de la atención que brinda la Asistencia Pública Municipal en su Centro Integral de Atención de la Mujer “Profesor Antonio Lorusso”, conocido como Piso Rosa, este espacio organizó también una serie de actividades por el Mes Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
En el edificio de calle Chacabuco 239, habrá una master class sobre alimentación saludable el 10 de octubre, se dictará un taller de autopercepción el 15 del corriente mes, se habilitará un consultorio abierto en planta baja todos los martes de octubre para consulta espontánea, y el Piso Rosa sumará propuestas lúdicas y un stand con material informativo.
En tanto, el 21 de octubre estarán con un puesto informativo en la Plaza Independencia.
Edificios y monumentos se iluminan de rosa
En adhesión al Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, distintos espacios de San Miguel de Tucumán se iluminan de rosa en octubre. Entre ellos, se destacan la fachada del edificio de la Federación Economómica de Tucumán (FET), la “Pirámide de Chacabuco” de Plaza Belgrano, el puente peatonal de Mate de Luna y Amador Lucero y el Piletón del Parque Avellaneda.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 3 al domingo 5 de octubre
Tres museos municipales se suman a la 18º edición de “La Noche de los Museos este sábado. La agenda se completa con paseos guiados, ferias, espectáculos y propuestas deportivas, entre otras actividades.
Vecinos y vecinas celebraron el Día del Adulto Mayor con talleres, bailes y una exposición
La actividad, organizada por el Municipio, tuvo lugar en la Casa del Adulto Mayor, de avenida Adolfo de la Vega 505, y congregó a personas de distintos barrios de la capital que compartieron una jornada recreativa.
Alumnos de jardines municipales aprendieron a cuidar el planeta en el Campus Educativo Ambiental
El Campus “Dra. Yolanda Ortiz” recibió la visita de 110 niños de los jardines de infantes Semillita y Ardillitas, quienes participaron de actividades educativas, interactivas y recreativas enfocadas en el cuidado del medio ambiente.
Este viernes estará disponible el 80% del sueldo de septiembre para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este jueves se realizará el depósito correspondiente.
Con más puntos verdes, se incrementó en más de 300% la cantidad de residuos secos recuperados en la ciudad
La Municipalidad de la capital incrementó el número de puestos de recepción de material reciclable para que los vecinos colaboren con el cuidado del ambiente. En menos de dos años, se pasó de un promedio de 2.000 kilos mensuales recuperados a 86.000 kilos por mes.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 4 y el domingo 5 de octubre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, y en el barrio Manantial Sur.