Noticias Por: .01/10/2025

Empleados municipales afianzan sus conocimientos para mejorar la atención a personas con tartamudez

Personal que se desempeña en atención al público participó de una charla sobre la importancia de las prácticas inclusivas en el trabajo cotidiano y el abordaje de barreras comunicacionales.

Más de 60 empleados de distintas reparticiones de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán participaron de una capacitación destinada a mejorar la atención a personas con tartamudez. La actividad se desarrolló en el salón San Miguel Arcángel del Concejo Deliberante y fue organizada por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), inaugurado en mayo por la intendenta Rossana Chahla.

El objetivo de la jornada fue brindar herramientas prácticas y teóricas para promover una atención más empática e inclusiva en los servicios públicos.

Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano del municipio, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar un trato respetuoso e igualitario a todos los vecinos. “Se está dando esta charla a empleados de diferentes reparticiones municipales para dar información y herramientas de qué es la tartamudez, cómo tenemos que atender a nuestros vecinos que se acercan a realizar cualquier tipo de trámite en las diferentes reparticiones”, explicó.

La funcionaria remarcó la importancia del ejercicio de cambio de roles realizado durante la capacitación. “Recién cuando empezamos la charla, hicimos un roleplay, un juego de roles en los cuales los empleados municipales que tienen a su cargo atención al público cambiaron de poder de error junto con personas que tienen tartamudez. Y ahí se puede conocer y ver cómo una persona con tartamudez tiene dificultades y barreras para realizar cualquier trámite”, detalló.

Trejo agregó que estas barreras no solo se presentan en oficinas públicas, sino en situaciones cotidianas como subir a un colectivo o comprar un producto. “Trabajamos en eso desde el municipio para que los empleados puedan atender de forma correcta y con calidad a todos los vecinos que se acercan, con empatía, darnos el tiempo y la calidad de atención que se merece”, subrayó.

 

“Hay una vida detrás de la tartamudez”

 

Lina Almazán, directora del CIMT, indicó que la capacitación surgió en respuesta a la demanda de personas con tartamudez que enfrentan dificultades al momento de realizar gestiones en diversas instituciones. “Muchas veces pasa con la persona con tartamudez que se vuelve sin hacer el trámite porque no se siente cómoda. Entonces es importante que, desde el Municipio, se brinden las herramientas”, expresó.

La funcionaria valoró especialmente el espacio de participación activa de pacientes con disfemia. “El cambio de roles en esta capacitación es fundamental porque es una de las formas de compartir lo que vive una persona con tartamudez, teniendo en cuenta que luchan desde que abren sus ojos hasta que se va a dormir”, indicó.

Además, destacó el proceso terapéutico detrás de cada testimonio. “Para que un paciente con tartamudez pueda agarrar un micrófono, participar en un escenario, hablar frente al público, hay una terapia por detrás, hay un equipo interdisciplinario por detrás y donde ya la tartamudez no pasa a ser lo primero en su vida. Es donde la persona con tartamudez entiende y aprende que hay una vida detrás de la tartamudez y ese es el éxito de la terapia”, explicó.

Actualmente, el CIMT atiende a 220 pacientes de distintas edades, desde su inauguración el 20 de mayo. “Eso significa que este espacio era necesario en la comunidad”, sostuvo Almazán. También anticipó que las capacitaciones podrían extenderse a otros sectores. “Si alguien que esté en atención al público de otro organismo o de algún lugar privado lo solicita, por supuesto que sí”, completó.

Víctor Alfredo Guanca, una persona con tartamudez que trabaja en el CIMT y recibe tratamiento, fue uno de los protagonistas de la jornada y valoró el impacto de esta iniciativa. “Yo creo que es muy importante la información que están dando, porque la mayoría de las personas no saben qué es lo que estamos viviendo”, dijo.

Respecto al ejercicio de cambio de roles, Guanca compartió su experiencia. “Yo me sentí muy identificado porque yo lo vivo día a día y sé que es muy difícil para la persona que tiene tartamudez poder expresarse con las palabras. Es muy complicado”, resumió.

 

“Es incluir a todos los ciudadanos”

 

Federico Fernández Busquet, empleado del área de Obras Viales, fue uno de los participantes del curso y destacó la utilidad práctica de la capacitación. “Me parece muy importante lo que se está tratando porque en nuestro caso tenemos atención al público, a gente que va a hacer algunos reclamos o pedidos de permisos… y nos hemos encontrado con este tipo de casos que requieren cierto tratamiento especial”, relató.

El agente municipal también valoró el enfoque inclusivo de esta iniciativa del CIMT. “No es otra cosa que incluir a todos los ciudadanos para que puedan acercarse a la casa municipal”, acotó.

Por último, sobre el ejercicio vivencial, Busquet comentó: “Hicimos un cambio de roles que estuvo muy bueno y ponerse en la piel del otro nos ayudó bastante y seguramente estamos ahí para llevarlo a la práctica, y tratar de que todos estén cobijados, por supuesto, gracias a este curso en nuestra repartición”.

 

Te puede interesar

Cientos de niños y sus padres participaron de la tradicional Maratón de la Familia del Jardín Semillita

Con recorridos recreativos, premios y actividades educativas, la tradicional actividad organizada por ese establecimiento que depende de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán volvió a convocar a cientos de participantes, para reafirmar el valor del deporte y la vida saludable en la comunidad escolar.

Formar para cuidar: personal de salud reforzó conocimientos para mejorar la atención a personas con diabetes

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó un taller destinado a médicos, enfermeros, nutricionistas y profesionales que trabajan en el sistema municipal de salud, con la participación de la especialista María Lidia Ruiz Morosini, para reforzar el abordaje integral y humanizado de esta enfermedad crónica.

Prevención del dengue: dónde habrá operativos de control focal, del 17 al 20 de noviembre

La próxima semana se realizarán trabajos de control focal y descacharreo en los Barrios Amalia y Los Tarcos y se reforzarán las campañas de concientización en espacios públicos de la ciudad.

“La mitad de las personas no sabe que tiene diabetes”: fuerte llamado a la prevención en Plaza Independencia

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad, con el objetivo de promover diagnósticos tempranos y hábitos saludables.

Concientizan para la prevención del grooming y el cuidado de los niños y adolescentes

La Dirección de Niñez y Juventud realizó una jornada en la Plaza Urquiza por el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, un delito incorporado al Código Penal argentino en 2013.

Licitan obras de reconstrucción del hormigón de calles y avenidas del noreste de la ciudad

El proyecto propone la reconstrucción 16.776 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por República del Líbano, Francisco de Aguirre, Canal Norte, corredor de la Costanera, Benjamín Aráoz, 24 de Septiembre y Mitre.