La Plaza 1° de Mayo de Villa Luján luce completamente renovada y vuelve a ser punto de encuentro de los vecinos
La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de jerarquización integral que realizó el Municipio en el principal espacio público de Villa Luján, acompañada por el vicegobernador Acevedo, funcionarios y vecinos de la zona. “Lo más importante es que juntos construyamos esa ciudad que queremos”, resaltó.
En el corazón de Villa Luján, la Plaza 1° de Mayo quedó habilitada tras un proceso de revalorización integral concretado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que la devuelve como un espacio de encuentro, recreación y deporte para la comunidad.
Las obras fueron inauguradas este viernes por la intendente Rossana Chahla, quien estuvo acompañada por el vicegobernador Miguel Acevedo, la legisladora Carolina Vargas Aignasse, funcionarios del gabinete municipal y vecinos de la zona.
Los trabajos en el paseo ubicado entre Don Bosco, Necochea, Sargento Cabral y Mendoza incluyeron el mejoramiento del sistema lumínico, reforestación con 4.500 plantas, tareas de paisajismo, incorporación de equipamiento urbano, recuperación del sector infantil, el montaje de nuevo sistema de riego y renovación del área deportiva.
Entre las novedades se destaca la creación del Punto Selfie “Juntos por Siempre” frente al Registro Civil, una escultura que simboliza dos anillos y busca consolidar la plaza como espacio de unión y comunidad.
La intendente Chahla expresó que la Plaza 1º de Mayo forma parte de la historia de muchas familias del barrio y que para emprender las obras fue fundamental escuchar primero qué querían y necesitaban los vecinos del lugar. “Cada plaza tiene su particularidad, cada plaza tiene su uso, y lo importante es que nosotros la estamos poniendo en valor escuchando a la gente, para saber cómo podemos mejorar ese espacio. Y eso es doblemente bueno porque de esa manera la gente lo cuida, lo quiere”, sostuvo la jefa municipal.
En ese sentido, la intendente señaló que en la zona “hay jóvenes, adultos mayores, niños” y en función de sus necesidades se generaron “espacios deportivos, espacios de merenderos, espacios civiles, de encuentro”.
“Es un esfuerzo muy grande que hacemos desde el Municipio, pero tenemos unos vecinos extraordinarios que van a cuidar cada cosa que pusimos. Lo más importante es que juntos construyamos esa ciudad que queremos”, resaltó Chahla.
Por su parte, el vicegobernador Acevedo, ex vecino de Villa Luján, felicitó “a todos los que participaron e hicieron posible revalorizar este espacio público como muchos otros de San Miguel de Tucumán”.
El presidente de la Legislatura de Tucumán afirmó que “Rossana está haciendo un trabajo muy interesante y muy importante: escuchar a los vecinos qué plaza quieren tener, qué ciudad quieren tener, por eso esta plaza está diseñada en función de lo que cada uno fue opinando y hay espacio para los jóvenes, para los adultos y para los adultos mayores”.
Detalle de los trabajos de revalorización
El subdirector de Planificación Urbanística, Marcelo Beccari, detalló las mejoras realizadas por la Municipalidad en la Plaza 1º de Mayo, alrededor de la cual se localizan la Parroquia Nuestra Señora de Luján, la Escuela Dr. Marcos Paz, el Registro Civil y la Comisaría 7ª.
“Fundamentalmente se hizo un trabajo muy importante en cuanto a toda la renovación del equipamiento. Se hicieron muchos bancos con distintas características para favorecer muchos lugares de encuentro, la conversación, la charla, con un uso flexible para que la gente se pueda agrupar. Útil para todas las edades”, explicó.
El nuevo equipamiento comprendió la reparación del mobiliario existente e incorporación de nuevos bancos y merenderos dobles, renovación de la pista de salud, recuperación de los juegos infantiles e instalación de bebederos.
“También hay espacios nuevos para el uso deportivo, tanto de canchas de fútbol tenis como una cancha multiuso para básquet, vóley y fútbol”, precisó Beccari. En este sector se instalaron gradas metálicas con asientos de madera para mayor comodidad.
En cuanto al paisajismo, se buscó conservar el arbolado histórico, integrar nuevas especies de plantas y flores y generar una “alfombra verde” que combina patrimonio y frescura.
Además, se recuperó integralmente el sistema de iluminación conformado por 87 farolas LED y 28 proyectores LED, de los cuales 36 son artefactos nuevos. También se cambiaron cables subterráneos y se generaron zonas especiales de iluminación en los sectores de merenderos, infantil y área deportiva.
Por último, Beccari comentó que “se generó un nuevo espacio conmemorativo frente al Registro Civil para celebrar la unión de los nuevos matrimonios”. Se trata de una escultura de anillos con inscripción simbólica que se convirtió en el nuevo espacio icónico para sacar fotografías.
Te puede interesar
El trámite de la Licencia Nacional de Conducir llega a los barrios
Con la habilitación del Centro Itinerante Emisor de Licencias, la Municipalidad lanzó el nuevo servicio destinado a facilitar el trámite del carnet de manejo a los conductores de barrios periféricos. El tráiler atenderá durante los operativos del programa Somos Más en Territorio, que este viernes benefició a familias de Villa Luján.
La Municipalidad y la UNT profundizan su alianza para cuidar la salud de los tucumanos
La intendente Rossana Chahla y el rector de la UNT, Sergio Pagani, firmaron un convenio para fortalecer lazos y promover nuevas acciones conjuntas en beneficio de la comunidad y de los estudiantes. Durante el acto, la Casa de Altos Estudios distinguió a la intendente por su trabajo en materia de salud.
Vecinos del Distrito 9 accedieron a múltiples servicios del Operativo SMT en una plaza de Villa Luján
Atención médica, vacunación animal, asesoría legal, capacitaciones electorales y trámites de licencias de conducir fueron algunas de las prestaciones gratuitas que acercó la Municipalidad a las familias de la zona.
El Parque Avellaneda se vistió de fiesta con la cuarta edición del Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa
Cientos de vecinos y turistas se sumaron al evento organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en articulación con el Gobierno provincial y la Legislatura, en una noche que combinó lo mejor de la gastronomía, música y la pasión por la Selección Argentina.
Suman tecnología para garantizar el funcionamiento de los semáforos ante cortes de energía en la capital
La Municipalidad está instalando dispositivos de alimentación ininterrumpida en 20 complejos semaforizados de avenidas de la ciudad, para proporcionar energía durante cortes de electricidad, asegurar su funcionamiento continuo y mantener el tránsito ordenado.
Teatro en los Barrios: estas son las funciones programadas para septiembre
En el mes del estudiante y de la primavera, el Municipio llevará espectáculos de clown, títeres y circo a distintos barrios de San Miguel de Tucumán, con funciones gratuitas para disfrutar en familia.