Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma
Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.
En un clima de sana competencia y camaradería, con emoción y goles, este viernes comenzó la primera edición de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, en las instalaciones del Complejo Ledesma, ubicado en avenida Sarmiento y 25 de Mayo.
El certamen, organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Deportes y Recreación, convoca a adolescentes y jóvenes, a partir de los 12 años, que compiten en diferentes categorías y representan a 12 equipos provenientes de diversas instituciones y barrios de la ciudad.
En la jornada inaugural, el equipo anfitrión, Ledesma FC —integrado por chicas que entrenan semanalmente en la Escuela Formativa de Fútbol Femenino del complejo— empató 3 a 3 con el equipo Tercer Tiempo. Además, se disputaron otros cinco partidos correspondientes a los grupos A y B, en las dos canchas del predio.
La creación de esta liga fue una iniciativa de la intendenta Rossana Chahla, con el objetivo de promover la práctica del fútbol femenino y generar un nuevo espacio de inclusión y encuentro. Muchas de las participantes integran la Escuela Formativa del Complejo, que funciona desde julio del año pasado y actualmente cuenta con unas 25 jugadoras, con clases los lunes, miércoles y viernes, de 19 a 21.30 h.
Los partidos de la liga se jugarán viernes por medio hasta la primera quincena de diciembre, cuando está prevista su finalización. La próxima fecha se desarrollará el viernes 5 de septiembre, nuevamente en el Complejo Ledesma.
“Esperamos que sea una gran fiesta”
Marcos Monti, profesor de fútbol y organizador del torneo, valoró el inicio del certamen. “Esperamos que sea una gran fiesta”, resumió. Y explicó que el campeonato se estructura en dos grupos, A y B, con seis equipos cada uno. “En total se juegan seis partidos por fecha. En la cancha A se juegan tres partidos —a las 19, 20 y 21 horas— del grupo A; y en la cancha de al lado, los del grupo B”, detalló.
Monti contó que compitan en el certamen “dos equipos de la escuela del Ledesma —Ledesma Celeste y Ledesma Rosa—, y otros equipos externos, como los que representan a los complejos Zenón Santillán y Libertad”.
El profesor señaló que la idea de crear esta Liga surgió como una forma de brindar oportunidades de competencia accesible para las adolescentes y jóvenes de la capital. “Esperamos que sea una gran fiesta. Queríamos que las chicas que recién están comenzando pudieran tener roce competitivo. Muchas veces se complica por los costos, y esto se caracteriza porque no se cobra inscripción ni cancha”, manifestó.
Sobre el arbitraje, Monti detalló que los referís son los mismos que colaboran con la Liga Cebollitas de fútbol infantil organizada por el Municipio. “Cada equipo paga un pequeño canon para darle profesionalismo”, subrayó el organizador.
Monti también comentó sus impresiones tras el empate de Ledesma FC “Rosa”, el equipo local, al que entrena todas las semanas. “En el primer partido nos tocó empatar 3 a 3. Un buen resultado. Las chicas estaban abajo 3 a 2 y lograron empatar. Son los primeros pasitos, hay cosas por corregir y cosas que hicimos bien”, manifestó.
Voces de las protagonistas
Guadalupe, jugadora de Ledesma FC, expresó su alegría tras participar en el debut de la Liga de Fútbol 5 Femenino. Jugamos contra Tercer Tiempo y empatamos 3 a 3. Yo soy defensa y logré hacer un gol. Estoy muy contenta porque he logrado algo que nunca pensé. Estoy muy orgullosa, todos mis profesores y compañeros me acompañaron”, manifestó.
Otra jugadora del equipo local, Delfina, de 12 años, también valoró la experiencia. “Jugamos nuestro primer partido de liga. Ya jugué varias veces en otros equipos, pero esta iniciativa me hace muy feliz porque podemos jugar entre todos”, dijo. Y agregó: “Me sentí muy bien, pude jugar y compartir con mis amigas y compañeras”.
Desde el otro lado de la cancha, Macarena Ferrari, jugadora de Tercer Tiempo, compartió sus sensaciones: “Somos un grupo de amigas que participamos en todos los torneos que podemos. Nos invitaron y está buenísimo. Es un incentivo al deporte, sobre todo uno tan lindo como el fútbol”, contó.
Sobre el desarrollo del partido, la joven deportista relató: “Empezamos siendo una menos porque una compañera llegó sobre la hora. Jugamos sin cambios, fue un desafío. Las otras chicas eran adolescentes, estuvo bueno el partido”. Macarena se mostró optimista sobre el futuro de su equipo en la competencia. “Tengo fe. Las chicas tienen experiencia y espero lo mejor”, acotó.
Por último, su compañera Vanina González, también de Tercer Tiempo, destacó: “Me gusta esto de jugar con equipos que no conocíamos. Chicas muy jóvenes también, así que es un desafío”. Además, valoró el estilo y el juego limpio del equipo local, al que les tocó enfrentar en el debut del torneo. “El otro equipo me encantó. Eran chicas jovencitas, pero nunca una falta ni una jugada sucia. Todo bien”.
González dejó una reflexión para el final: “Me llevo un aprendizaje nuevo. Jugar con chicas jóvenes está buenísimo. Tengo 30 años y ellas 12, 15... así que hay que correr a su ritmo. Esto me motiva a entrenar más para seguir mejorando”, concluyó.
Te puede interesar
Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor
La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto
La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.