Noticias Por: .31/07/2025

La importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades respiratorias

La Dirección de Salud municipal brindó recomendaciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en la esquina de Muñecas y Mendoza. Explicaron cómo lavarse las manos de forma correcta, entre otras medidas preventivas.

Con el fin de prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó este jueves una campaña de informativa y de concientización en la esquina de Muñecas y Mendoza, donde se hizo énfasis en la importancia del correcto lavado de manos. 

Julieta Pacheco, médica de familia de la Dirección de Salud enumeró consejos para lograr un eficiente lavado de manos:

 

  • Utilizar jabón para eliminar los gérmenes. 
  • No hacerlo con rapidez y tomarse el tiempo suficiente: el lavado debe durar por lo menos 15 segundos. 
  • Aplicar movimientos envolventes para lavar palmas, dedos, uñas y muñecas. 
  • Recordar lavarse las manos después de cocinar, luego de ir al baño y después de volver de algún lugar público, entre otras situaciones.  

 

Durante la campaña, unas 100 personas pasaron por el puesto de la Dirección de Salud Municipal, donde el personal también ofreció otro tipo de recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias, enseñó a utilizar correctamente el PAF y la aerocámara y brindó servicios de control de presión arterial y de glucemia. Además, se regalaron termómetros y se repartieron jabones. 

“Siempre la prevención es lo mejor que podemos llevar”, sostuvo Marcelo Sagra, coordinador de Programas de Salud del municipio capitalino. “Estas son políticas públicas y privadas porque acá también intervinieron actores privados como La Mariposa, con la donación de los jabones”, agregó.

 

Otras medidas de prevención a tener en cuenta

 

La médica Julieta Pacheco, indicó que para prevenir patologías que afecten las vías respiratorias, también es importante vacunarse y adoptar hábitos saludables: “desde las distintas vacunas que hay para enfermedades respiratorias, la alimentación saludable, la actividad física y no fumar en los hogares”. 

Además, es importante “usar barbijo en lugares públicos si estamos enfermos, tenemos tos, estornudos o alguna infección respiratoria”, remarcó. 

“Es una actividad importante ante las inclemencias del tiempo y también ante una sociedad que por ahí se descuida con el cuidado del lavado de las manos, siendo que venimos de una pandemia”, opinó el vecino Patricio González.

Te puede interesar

El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza

El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.

Docentes de escuelas municipales fueron agasajados en el Día del Profesor

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán reconoció la labor diaria de quienes acompañan el crecimiento de jóvenes y adolescentes. Durante la jornada también se dictó una capacitación en el marco del programa Ser Docente.

Llega la Expo Joven 2025 al Parque 9 de Julio con música en vivo y sorpresas

La jornada para celebrar la juventud organizada por la Municipalidad capitalina tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, desde las 17 h, en avenida Soldati al 400.

En el Mes de la Educación, docentes municipales refuerzan su formación en prácticas pedagógicas inclusivas

En el marco del programa municipal de capacitación Ser Docente, personal de las escuelas Gabriela Mistral y Alfonsina Storni participaron de un curso dictado por el especialista en educación Marcelo Krichesky, sobre inclusión, derecho a la educación y estrategias de intervención para mejorar la calidad educativa.

Más de 2.000 vecinos se beneficiarán con la obra de pavimentación del acceso al Mercofrut en Barrio El Salvador

Los trabajos encarados por el Municipio en la zona sur de la capital contemplan tareas de pavimento, cordón cuneta, accesibilidad, iluminación y nuevos espacios recreativos. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo urbano y mejorar las condiciones de vida en un sector históricamente postergado.

Integrantes de la CIIAR debatieron proyectos de ordenanzas para institucionalizar la IA en gobiernos locales

Funcionarios y ediles de la capital tucumana junto a representantes de diez municipios del país participaron este martes del Encuentro Federal de Concejales organizado por la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), de la que el Gobierno de San Miguel de Tucumán es miembro fundador.