San Miguel de Tucumán ya tiene su Bandera Ambiental, emblema del compromiso con el desarrollo sostenible
El estandarte oficial fue aprobado mediante ordenanza, por iniciativa de la Intendencia capitalina. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal y el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante presentaron la flamante bandera.
La capital tucumana cuenta desde ahora con una Bandera Ambiental Municipal, creada “como símbolo de conciencia, identidad y compromiso con el ambiente, el desarrollo sostenible y el futuro común”, que “será promovida en todas las instituciones municipales como emblema de la responsabilidad ambiental colectiva”.
La nueva insignia fue adoptada mediante ordenanza Nº 5451, impulsada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y aprobada por el Concejo Deliberante capitalino.
Esa misma norma también oficializa la ceremonia de la Promesa Ambiental, a realizarse anualmente por alumnos de quinto grado de nivel primario de las escuelas municipales, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio.
La flamante Bandera Ambiental, de color verde y estampada con la silueta de una planta naciendo del planeta tierra, fue presentada oficialmente este miércoles en el Palacio Municipal (9 de Julio 970) por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, y el edil Gonzalo Carrillo Leito, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante.
“Esta bandera va a formar parte de todos los actos institucionales, educativos o comunitarios que tengan eje en el cuidado del ambiente”, indicó Migliavacca. “Va a estar en nuestras olimpiadas ambientales, en nuestros cursos de formación docente y en nuestra promesa ambiental, que también forma parte de esta nueva ordenanza, acciones que venimos promoviendo desde el municipio a cargo de nuestra intendenta Rossana Chahla”, informó la funcionaria.
Migliavacca celebró el trabajo articulado con el Concejo Deliberante, en donde “está primando el bien común, porque el ambiente es la casa común y el trabajo para mejorar las condiciones ambientales es de todos”.
La secretaria sostuvo que seguirán abordando “proyectos ambientales muy interesantes que surgen de los distintos bloques”, con la convicción de que “mejorar las condiciones ambientales mejora la calidad de vida de los vecinos de la ciudad”.
“Contento de que se haya hecho realidad este símbolo que tiene que ser motivo de orgullo, porque es primera vez que sucede”, expresó, por su parte, el concejal Carrillo Leito.
El edil precisó que durante el encuentro también abordaron otros temas, como el código de convivencia ambiental, proyecto que será tratado por el Concejo Deliberante próximamente, y la escuela ambiental que habilitará pronto la comuna capitalina.
“Es un gran paso que se está dando desde el municipio. En estos ya casi dos años de gestión se hicieron cosas que antes jamás se habían realizado” afirmó, al tiempo que destacó “tanto la decisión política de la Intendenta como también del presidente del Concejo Deliberante para llevar a cabo de manera conjunta estas acciones que no hacen otra cosa que velar por el bienestar de todos en una materia que es preocupante y que nos debe ocupar, que es el tema del cambio climático”.
Te puede interesar
Más de 6000 vecinos se beneficiarán con un plan de obras que busca mejorar la interconexión entre dos barrios
El Municipio está ejecutando trabajos de pavimentación y acciones de urbanización en Villa Angelina y el Barrio Alejandro Heredia, en la zona sur de la capital. La intendente Chahla supervisó el avance de los trabajos y dialogó con los vecinos para conocer sus necesidades.
Con un abanico de propuestas pedagógicas, estudiantes y docentes municipales celebran el Mes de la Educación
El Municipio organizó múltiples actividades para festejar en septiembre el Día del Maestro, del Profesor, del Director de Escuela y el Día del Estudiante, entre otras efemérides. La agenda arrancó este lunes con un curso sobre Neurodidática e Inteligencia Artificial en el marco del programa de formación Ser Docente.
Dónde habrá operativos de prevención del dengue esta semana, hasta el 12 de septiembre
El Municipio realizará operativos de control focal en los Barrios El Bosque y Vial III para detectar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También habrá campañas de concientización en distintas instituciones y espacios públicos de la ciudad.
El 4º Festival del Asado colmó de sabores y talento parrillero el Parque Guillermina
Cientos de vecinos disfrutaron de la mejor gastronomía durante el Festival y el Torneo de Asadores, donde 15 equipos desplegaron su destreza en el arte de cocinar carne a las brasas. Acompañó la Feria Gourmet, hubo espectáculos en vivo y cocineros tucumanos dictaron clases gratuitas.
En estos 14 lugares de la ciudad habrá jornadas de Eco Canje, del 8 al 14 de septiembre
En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
Con un colorido evento artístico y comunitario, promotores culturales del oeste de la ciudad cerraron su ciclo de formación
La Dirección de Gestión Cultural capacitó a vecinos de los barrios Kennedy, Villa Luján, Juan XXIII, Oeste II y 11 de Enero para convertirlos en un nexo entre sus comunidades y el Municipio. Este sábado hubo una jornada con muestra de talleres, circo y música en el Barrio Oeste II, donde los promotores compartieron los trabajos realizados en sus vecindarios.