
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
El evento se realizará el lunes 2 de septiembre en el Museo de la Industria Azucarera (MIA) del Parque 9 de Julio. Expondrá Horacio Ibarreche, autor del libro “Historia Azucarera Argentina”.
Noticias30/08/2024Para celebrar el Día Nacional de la Industria, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ofrecerá una charla sobre “La historia del azúcar, desde sus orígenes hasta hoy”, que se realizará el lunes 2 de septiembre, a las 19 h, en el Museo de la Industria Azucarera (MIA), ubicada en el Parque 9 de Julio.
La disertación estará a cargo del abogado Horacio Ibarreche, hombre ligado a la industria durante décadas y autor del libro “Historia Azucarera Argentina”.
El evento es organizado por el Museo de la Industria Azucarera (MIA) que depende de la Dirección General de Museos y Teatro, de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Capital.
Durante la jornada también cantará el tenor Fabián Abad.
La entrada es libre y gratuita y no se suspende por lluvia.
“El lugar elegido por el Municipio para realizar el evento es emblemático ya que se trata del solar donde vivió el obispo José Eusebio Colombres, quien fue congresal de 1816 y desempeñó un importante papel como impulsor de la industria azucarera en Tucumán”, señaló la subdirectora del MIA, Patricia Cocconi.
Fue en ese predio donde el obispo impulsó la industria azucarera en 1821. En el patio de labor del establecimiento, José Colombres instaló trapiches de palo movidos por bueyes para la molienda de la caña y un galpón donde se realizaba el proceso de transformación. La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
“Actualmente en este lugar funciona el Museo de la Industria Azucarera, que recibe con sus puertas abiertas a todos los vecinos, visitantes y colegios que quieran aprender más sobre la historia de esta actividad productiva que es parte de la identidad de nuestra provincia”, expresó Cocconi.
Los horarios de atención al público del Museo de la Industria Azucarera son: de martes a viernes, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30; y sábados y domingos, de 9 a 13.30 y de 15 a 18.30 h.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.