El CES evaluó nuevos proyectos tecnológicos para fortalecer la participación ciudadana en el gobierno de la ciudad

Integrantes de la comisión de Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica del Consejo Económico y Social (CES) se reunieron con funcionarios en el Palacio Municipal, quienes expusieron los proyectos en marcha con aplicación de IA y de herramientas informáticas.

Noticias04/09/2025..
2025 reunión ces gobierno abierto e innovación tecnológica (3)

La Comisión de Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica del Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad sesionó este miércoles en el edificio de 9 de Julio 570, donde los funcionarios del Municipio expusieron nuevos proyectos en marcha referidos a la aplicación de la tecnología y de la inteligencia artificial para ampliar el acceso de los ciudadanos a la información pública, transparentar datos y fortalecer el gobierno abierto.  

Además, junto a representantes de distintas instituciones académicas, estatales y privadas se hizo un balance de las políticas públicas implementadas hasta el momento por la Intendencia capitalina en la materia que les compete.  

Estuvieron presentes el secretario de Innovación Tecnológica, Omar Abraham; el subsecretario de Gestión Estratégica y Documentación, Humberto Ponce de León; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; el coordinador con rango de subsecretario de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez;  la directora de Documentación Estratégica, Silvana Firpo; el director de Planificación Estratégica, Juan Pablo Pinna; el director de Gerencia de Datos, Marcelo Alejandro Dulci; y la subdirectora de Planificación Estratégica, Constanza Fanjul; y el coordinador de Secretaría General e integrante del equipo técnico del CES, Matias Avenali.  

Los consejeros que participaron fueron el concejal José María Canelada; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán, Rubén Darío Egea; Pablo Balceda, especialista en informática del Ministerio de Economía de la Provincia; el periodista Santiago Sibaja (El Tucumano) y Andrés López Zelaya, de la Asociación del NOA de Comercialización y Marketing (ANCOMA).

2025 reunión ces gobierno abierto e innovación tecnológica (2)

 

Nuevos proyectos en marcha

Omar Abraham, secretario de Innovación Tecnológica, informó algunos de los proyectos en evaluación pronto a implementarse, como la instalación de internet en las plazas de la periferia de San Miguel de Tucumán y el desarrollo de herramientas tecnológicas de “gamificación” que utilicen dinámicas lúdicas para aumentar el compromiso de los ciudadanos con el respeto a las normas y el cuidado de los espacios públicos. 

“A nivel mundial se utiliza mucho el tema de la gamificación, es una tendencia. Estamos desarrollando un proyecto que permita que la ciudadanía participe de una serie de trivias, de preguntas, e interactivamente aprenda sobre normativa y legislación y cómo debe comportarse para ver si logramos corregir algunos comportamientos con el tema de la basura del tránsito”, explicó Abraham.

 

Las opiniones de los consejeros

El concejal Canelada, señaló que “es valioso poder convocar distintos estamentos de la sociedad para aportar a la discusión de respuestas a problemas de la ciudad” y contó que, en su caso, durante la reunión hizo aportes para mejorar el boletín digital del Municipio “para garantizar más transparencia aún en la ciudad de San Miguel de Tucumán”. 

En ese sentido, el edil reconoció “avances significativos” en la gestión de gobierno local. “El rol de la oposición en el consejo es controlar al Ejecutivo Municipal y a veces somos duros con algunos señalamientos, pero en este caso creemos que se está trabajando bien con la apertura de datos, con la construcción de información que sirve para tomar decisiones para el municipio, para los concejales y para el conjunto de los vecinos de la capital”, sostuvo. 

2025 reunión ces gobierno abierto e innovación tecnológica (1)

Po su parte, Rubén Egea, calificó las reuniones del CES como “ambientes de discusión que enriquecen y permiten elaborar recomendaciones y propuestas que después la puede llevar adelante el ejecutivo municipal redundando en beneficio de la experiencia del ciudadano”. 

Entre las mejoras expuestas por el Municipio, el decano de la UTN- FRT valoró especialmente el Portal de Datos “donde se ve una gran calidad en ese dato que se recolecta, que sirve a todos los que tienen que llevar adelante la gestión para tener información confiable y poder tomar decisiones certezas”.  

Por último, celebró la diversidad del órgano consultivo de la ciudad.  “Nos permiten articular en este caso nosotros como academia, también el sector privado y los gobiernos. Son equipos multidisciplinarios donde hay distintas profesiones desde la ingeniería y gente vinculada a las ciencias políticas y a otras disciplinas”, comentó. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-16 at 11.48.19

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

.
Noticias16/10/2025

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Lo más visto
2025 Palacio de los Deportes (1)

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

.
Noticias16/10/2025

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email