Noticias Por: .06/05/2025

Gracias a la incorporación de nueva maquinaria, se optimiza el tratamiento de los residuos en las plantas de San Felipe y Overo Pozo

El Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de RSU del que forma parte la Municipalidad capitalina incorporó moderno equipamiento que permite reducir el volumen final de residuos, los costos operativos y la huella de carbono.

Con la incorporación de nuevas maquinaras, se optimizaron las tareas de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos generados en el área metropolitana de la provincia, que son procesados en la planta de transferencia de San Felipe y en el relleno sanitario de Overo Pozo, generando un impacto positivo en el medioambiente. 

El nuevo equipamiento que ya está en funcionamiento había sido presentado por el Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbano (RSU) la semana pasada, durante un acto encabezado por la intendente Rossana Chahla, junto al gobernador Osvaldo Jaldo

Este martes, funcionarios de los Municipios de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo, que integran el Consorcio, visitaron la planta de San Felipe, donde supervisaron los trabajos realizados por la nueva trituradora de residuos, que posibilita la reducción del volumen total de desechos que son trasladados desde ese predio hasta su lugar de disposición final en Overo Pozo. 

Estuvieron Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la capital; Pablo Quiroga, secretario de Ambiente y Servicios Urbanos de Yerba Buena; y Pablo Paiz Magli, gerente de la planta de reciclado de Tafí Viejo, acompañados por Eugenia Andrade, presidenta del Consorcio Público Metropolitano. 

Los referentes destacaron que la puesta en marcha de la nueva máquina trituradora se complementa con la incorporación de una flamante compactadora en Overo Pozo, que al disminuir aún más el volumen permite aumentar la vida útil de las celdas del relleno sanitario y reducir la huella de carbono.  

En referencia a la trituradora de San Felipe, Julieta Migliavacca indicó que “es una máquina de tecnología alemana que es la única en la provincia y es sumamente importante haber sumado esta tecnología”.  

La funcionaria explicó que “reducir el volumen aporta en darle mayor vida útil al relleno sanitario, ya que esto es mucho más fácil de compactar y por otro lado reducimos la cantidad de viajes de transporte hasta Overo Pozo y tenemos menos huella de carbono, o sea, menos emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global de nuestro planeta”. 

“Recién hemos hecho una prueba donde hemos visto como tres cubiertas de tractores son trituradas y cómo el volumen que ocupaban esas tres cubiertas ha sido reducido hasta casi un 30% del volumen, lo cual es sumamente importante para reducir los viajes hasta Overo Pozo”, ejemplificó. 

En cuanto a la nueva compactadora que ya está funcionando en Overo Pozo, Migliavacca indicó que “va a traer muchísimos beneficios, ya que al compactar más el material evita que el agua de lluvia pueda infiltrarse entre los residuos y aumente el volumen de los líquidos lixiviados que se generan en el proceso de la descomposición de los residuos”, lo que redundará en que “la vida útil de estas piletas va a ser mayor, con lo cual también va a haber menos costos y menos inversiones necesarias para este tipo de acciones”. 

En definitiva, “vamos a tener una mejor gestión ambiental reduciendo los costos de operación y funcionamiento”, concluyó la titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio capitalino. 

“Esto es nueva y mejor tecnología, mejora la operación y mejora, por supuesto, el cuidado del ambiente”, expresó, por su parte, Eugenia Andrade, presidenta del Consorcio Público Metropolitano.

“Lo que hace es reducir el volumen. Entonces podés transportar en el mismo equipo más cantidad, con lo cual tenés menos viajes. Una batea que antes iba con 14 toneladas de residuos, hoy, luego de pasar por la trituradora, puede llegar a llevar hasta 28 o 29 toneladas”, especificó. 

“Por otro lado, en la planta de Overo Pozo luego de 8 años hay un compactador patas de cabra que lo que hace es también reducir volumen y logramos que las celdas tengan una mayor vida útil”, precisó Andrade. 

“Se ha trabajado mucho desde la parte técnica de los miembros que integramos el Consorcio, para que este equipamiento llegue. Esto redunda en un gran beneficio para el Gran San Miguel de Tucumán porque la vida útil de la celda, que es donde se va a hacer la disposición final, se va a prolongar, se puede llegar a triplicar. Estamos hablando de una ventaja totalmente superadora”, manifestó Pablo Quiroga. 

El funcionario de Yerba Buena opinó que “el resultado final es por supuesto generar una mejor calidad ambiental para todo el gran pueblo de Tucumán”, al tiempo que advirtió “no hay que no hay que dejar de entusiasmar y pedirle a los vecinos de que sean responsables con la generación de residuos, ahí está la clave para poder reducir los volúmenes y poder gestionarlo de la mejor manera”. 

Pablo Paiz Magli, de Tafí Viejo, destacó de igual manera que “con la suma de esta tecnología que se acaba de incorporar podemos reducir 4 a 1 lo que vamos a ir trasladando desde San Felipe a Overo Pozo, eso significa reducir un gasto importante para todos los municipios que integran este Consorcio Metropolitano”. 

Por último, el gerente de la planta de reciclado de la ciudad del limón enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre los seis municipios que conforman el Consorcio (San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Alderetes, Las Talitas, Tafí Viejo).

Te puede interesar

Abren las inscripciones para nuevos talleres gratuitos en oficios y habilidades manuales dictadas por el Municipio

Las inscripciones se realizarán el miércoles 27 de agosto, de 8 a 12 h, en avenida Juan B. Justo 951. Los interesados deberán presentar DNI original y copia. Los cupos son limitados.

Familiares de personas con CEA aprendieron sobre hábitos de nutrición saludable en la Casa Azul

La actividad organizada por el Municipio abordó los desafíos de la alimentación selectiva en el espectro autista y ofreció a las familias herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida en el hogar.

Los vecinos del Barrio Ciudadela ahora cuentan con una plaza renovada y un nuevo espacio que promueve la lectura

La intendenta Rossana Chahla encabezó un acto en el que presentó las obras de revalorización de Plaza Azopardo, que incluyó la habilitación del primer Punto de Lectura de la ciudad.

La actual gestión municipal ya instaló 36 nuevos semáforos y son 422 los cruces funcionando en la capital

Este viernes fue habilitado el complejo semaforizado en calle Lavalle y Entre Ríos, en barrio Sur, como parte de un lote de 11 nuevos aparatos que fueron instalados y puestos en funcionamiento en las últimas semanas en distintas esquinas de la ciudad. Proyectan ampliar la cobertura.

Personas con discapacidad que participan de los talleres de Empleo construyen casitas para animales sin hogar

El proyecto solidario, articulado por las direcciones municipales de Empleo y de Población Animal, involucra a 80 beneficiarios del programa Promover la Igualdad de Oportunidades, quienes fabrican las cuchas para perros y gatos con materiales reciclables.

La intendenta Chahla distinguió a la doctora Liliana Voto por su vasta trayectoria en medicina materno-fetal

La médica, investigadora y docente especialista en obstetricia y ginecología fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.