Desde Ambiente resaltan la importancia del buen uso de los nuevos contenedores de residuos
Promotores ambientales recorren calles céntricas donde fueron instalados los nuevos contenedores de material reforzado, para prevenir la dispersión de residuos en la vía pública y cuidar la limpieza de la ciudad. Severas sanciones para quienes infrinjan las normas ambientales.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán está concientizando a vecinos, porteros y comerciantes de la zona céntrica de la ciudad para promover el uso correcto de los nuevos contenedores de material reforzado que se están instalando dentro de las cuatro avenidas.
“En una primera etapa vamos a cambiar 70 contenedores. Lo estamos haciendo paulatinamente, ya que buscamos que la instalación sea exitosa. Hemos encontrado lugares donde cuando van a descargar los contenedores, están vacíos y todas las bolsas afuera del contenedor”, indicó Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, durante un operativo que se realizó este miércoles en calle Balcarce al 600.
La funcionaria explicó que desde hace dos semanas, promotores ambientales recorren las calles para exhortar a los ciudadanos a utilizar estos nuevos dispositivos de forma adecuada y recordar los horarios en que deben sacar los residuos domiciliarios.
“Estamos visitando casa por casa, edificio por edificio, en los lugares donde estamos cambiando estos contenedores para promover el cuidado de los mismos, que las bolsas las coloquen dentro, pero por sobre todo tratando de que los vecinos respeten el horario de recolección de los residuos”, manifestó.
La funcionaria especificó que existe “una ordenanza que establece que los residuos hay que sacarlos una hora antes que pase la recolección y en esta zona dentro de las cuatro avenidas la recolección comienza a las 21 horas, con lo cual entre las 20 y las 21 horas hay que sacar los residuos”.
Los 70 nuevos contenedores que se están colocando cuentan con bocas de carga metálicas de tipo “buzón” y permiten que la basura ingrese por esa vía. Tienen topes fijos que limitan el movimiento de las bocas para impedir que las bolsas se puedan extraer manualmente.
“Estamos acostumbrados a contenedores rotos, sin tapa. En estos contenedores tenemos que abrir la puerta, esperar que la bolsa caiga para recién poder colocar otra bolsa. Lleva tiempo, sí, pero también es el compromiso que tenemos que tener todos para mantener la ciudad limpia”, insistió Migliavacca.
Advierten severas sanciones por el mal uso de los contenedores
El fiscal ambiental de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Roberto Chustek advirtió que se aplicarán sanciones severas a los ciudadanos que hagan mal uso de los contenedores de residuos e infrinjan las normas ambientales.
“Basta a las conductas desaprensivas de aquellas personas que realmente no respetan la convivencia y la vida en comunidad. Nosotros desde la Fiscalía tenemos una misión clara que es sancionar la conducta de los vecinos desaprensivos que realmente no les interesa vivir en una ciudad limpia”, remarcó Chustek.
“Desde la Fiscalía Ambiental vamos a trabajar incansablemente para sancionar las conductas de aquellas personas que realmente no les interesa cuidar nuestra ciudad”, ratificó.
“Vamos a sancionar a todos aquellos infractores, sean empresas, sean sociedades del Estado o particulares. Vamos a ser inflexibles, por eso les pido a los vecinos y a la comunidad en general que cumplamos la normativa ambiental”, insistió.
Chustek solicitó “la participación activa absolutamente de todos los vecinos denunciando todo aquello que podrían tipificar como delitos ambientales o faltas ambientales”. Para tal fin “tienen la página, la aplicación también que puede ser bajada en celulares para que hagan las denuncias correspondientes”, recordó.
Recolección diferenciada de residuos reciclables
Durante sus recorridos, los promotores ambientales también recuerdan a quienes residen dentro de las cuatro avenidas que los residuos reciclables, limpios y secos, se pueden clasificar y colocar en bolsas distintas para que los retiren los camiones del programa municipal de Separación Domiciliaria y Recolección Diferenciada de Residuos SE-PA-RÁ.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable recordó que estos móviles circulan los miércoles y sábados, desde las 9 h, dentro del cuadrante delimitado por las avenidas Sarmiento, Avellaneda-Sáenz Peña, Roca y Alem-Mitre.
“Si necesitan bolsones, lo pueden solicitar en la aplicación Ciudad SMT y nosotros le acercamos a su domicilio bolsones individuales para que puedan poner en sus viviendas y sacarlos los miércoles y sábados”, detalló Migliavacca.
Servicio para generadores de grandes volúmenes de residuos
“Encontramos en estas visitas grandes generadores de residuos, como por ejemplo algunas instituciones que sacan entre 10 y 12 bolsas en horarios que no son de recolección. Por eso es muy importante que grandes generadores tengan una recolección en un horario diferenciado, como lo establecen también las normativas vigentes”, explicó la secretaria de Ambiente.
En ese sentido, se recuerda que todos los locales comerciales de San Miguel de Tucumán que por día generen más de 30 kilos de residuos tienen que estar empadronados en el Registro de Residuos Sólidos Urbanos y por ese medio contratar el servicio diferenciado de recolección, que ofrece la empresa habilitada por el Municipio para tal fin.
Así lo establece la ordenanza N° 4742/14 que determina que tales desechos no pueden ser operados mediante el servicio de recolección domiciliaria ordinario; sino que debe ser contratado a cuenta y costo del generador, conforme a una modalidad acordada entre las partes.
La gestión se realiza ante la empresa recolectora de residuos. Este requerimiento también se encuadra dentro de la Ley Provincial Nº 8177 de Gestión Integral de RSU y la ordenanza municipal Nº 2822/98, que prohíbe los basurales a cielo abierto y la disposición de desechos en cuerpos de agua.
“El compromiso para tener la ciudad limpia es colectivo. Sin el compromiso de cada uno de los vecinos de la ciudad, no lo vamos a lograr. Así que, por favor, acompáñenos a construir juntos la ciudad limpia que todos queremos”, cerró Migliavacca.
Te puede interesar
Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.
El Municipio lleva los servicios gratuitos del operativo Somos Más en Territorio al barrio Juan XXIII
Distintas áreas de la Municipalidad capitalina se instalaron este martes en calle Thames al 1.200 para brindar prestaciones médicas, asistenciales y sociales gratuitas y atender las necesidades de los vecinos. El operativo SMT continuará en el mismo lugar este miércoles 20 de agosto, de 9 a 12.30 h.
La Comisión de Salud del CES evaluó el funcionamiento de los CAC municipales y proyecta mejoras para fortalecer el servicio
El encuentro, del que participaron funcionarios y representantes de distintas instituciones vinculadas al servicio de salud, tuvo lugar este lunes en el Centro de Atención Comunitaria N° 10, del barrio Ampliación Amalia.
El servicio gratuito de evaluación oftalmológica para la entrega de Ecolentes llega a más vecinos de la capital
El Municipio realizó controles oftalmológicos gratuitos a integrantes de la Agrupación Transición Juventud, que reúne a estudiantes de barrios periféricos de la ciudad. Los jóvenes que lo necesiten recibirán anteojos fabricados con material reciclable.
La Asistencia Pública cuenta con dos nuevas ambulancias de alta complejidad para reforzar la atención a los vecinos
Las unidades 0 km fueron presentadas este lunes en un acto encabezado por la intendente Rossana Chahla junto al gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo. En la oportunidad, también fue puesta en funcionamiento un área de Radiología que ampliará la oferta gratuita de servicios que brinda el Municipio en la sede de Chacabuco 239.
Jóvenes acceden a su primer empleo gracias al programa municipal de capacitación laboral
Un grupo de 16 chicos que previamente participaron de los talleres de Entrenamiento para el Trabajo que brinda la Dirección de Empleo y Emprendimientos del Municipio, en articulación con la Nación, accedieron a su primera experiencia laboral en una reconocida distribuidora de la capital.