Noticias Por: .10/04/2025

Empleados municipales que trabajan con niños y adolescentes se capacitaron en maniobras de RCP

Los trabajadores aprendieron técnicas de resucitación y a brindar auxilio ante situaciones de emergencia médicas.

Los empleados de la Dirección de Niñez y Juventud y promotoras de cuatro Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que dependen de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se capacitaron en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y también aprendieron sobre el uso de dispositivos desfibriladores DEA (Desfibrilador Externo Automático) que próximamente incorporará la comuna capitalina. 

El objetivo de esta actividad, que forma parte de una campaña que lleva adelante la Dirección de Salud en distintas reparticiones del Municipio, es brindar a los empleados las herramientas y conocimientos necesarios para actuar en caso de una urgencia médica y ayudar a salvar vidas. 

“La intención es ir generando cada día un área cardio-protegida y posteriormente al terminar con las reparticiones del municipio, poder salir también a otras instituciones de la ciudad y capacitar a los vecinos en parques y en plazas”, explicó el director de Salud, Alejandro Bonari, tras la capacitación que se realizó esta semana en la sede del Palacio Municipal de 9 de Julio y Lavalle. 

Por su parte, Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano, destacó que con la capacitación “el empleado puede identificar a una persona en paro cardiorrespiratorio, iniciar las maniobras básicas de reanimación y saber que nuestras manos pueden salvar vidas”. La funcionaria recordó que ante un caso de paro cardiorrespiratorio, antes de comenzar las maniobras de RCP, es importante comunicarse de forma inmediata con el servicio de emergencia. 

“Es fundamental que nosotros estemos preparados, brindamos servicios y en nuestro caso estamos en contacto permanentemente con niños y adolescentes, entonces tenemos que saber cómo reaccionar ante ciertas situaciones que muchas veces lo desconocemos”, resaltó Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud.

A su turno, Romina Ahumada, promotora del CDI Vial III, coincidió en que al trabajar “con niños pequeños, de uno a tres años, es muy importante la capacitación porque ayuda a poder brindarles esta primera atención, antes de que llegue la ambulancia”. 

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.