Noticias Por: .21/03/2025

En el marco del programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, la intendente Chahla lanza una estrategia de datos para la capital

El objetivo es aportar a la gestión de políticas de movilidad, salud y saneamiento urbano. En las ciudades con prácticas de datos avanzadas los residentes reportan mayor satisfacción y bienestar que en las ciudades sin estas prácticas.

Como parte del programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, la Intendenta Chahla de San Miguel de Tucumán anunció el lanzamiento de una estrategia integral de datos para toda la ciudad con el fin de ayudar a las agencias y departamentos municipales a mejorar tanto la prestación de sus servicios como los resultados para los residentes, incluyendo el uso estratégico de datos para mejorar la movilidad urbana.

Nuestra visión consiste en convertir a San Miguel de Tucumán en una ciudad inteligente y conectada, que aproveche los datos de manera integral, para crear un entorno urbano más seguro, accesible, sostenible, participativo y humano para todos nuestros ciudadanos. Aspiramos a ser un Municipio referente en el uso de datos e innovación tecnológica para la toma de decisiones, la optimización de servicios municipales y el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía”, valora la intendenta Rossana Chahla.

En las ciudades con prácticas de datos avanzadas —donde los líderes municipales involucran a las partes interesadas, utilizan herramientas de evaluación y analizan el desempeño para fundamentar la toma de decisiones— los residentes reportan mayor satisfacción y bienestar que en las ciudades sin estas prácticas.

El desarrollo de la estrategia de datos de la ciudad es el resultado del trabajo de ésta como parte del programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, un consorcio internacional de 65 ciudades de 12 países. A través del programa, la ciudad recibe coaching operativo y técnico plurianual sobre cómo aprovechar los datos y la inteligencia artificial en toda la organización para evaluar las necesidades, reforzar los servicios y codificar políticas que institucionalicen y difundan prácticas basadas en resultados. Todo esto sienta las bases para que la ciudad establezca una infraestructura de datos que le permita liderar con evidencias para mejorar la vida de las personas. 

La estrategia de datos para toda la ciudad de San Miguel de Tucumán se utilizará para la gestión de políticas de movilidad, salud, y saneamiento urbano, e incluye los siguientes componentes: 

  • Creación de la Gerencia de Datos y designación de gerentes, designando a un nuevo director de la Gerencia de Datos y un equipo de 34 Gerentes de Datos en diversas secretarías municipales para fortalecer la gestión de datos y promover una cultura de toma de decisiones basada en evidencia. 
  • Desarrollo e implementación de un Panel de Control General, que centraliza y visualiza en tiempo real los principales indicadores de gestión municipal permitiendo a funcionarios y ciudadanos acceder a datos clave sobre el desempeño de la administración, facilitando la toma de decisiones informadas y la evaluación de resultados.
  • Creación del Mapa de Movilidad Urbana Avanzada, herramienta georreferenciada que integra datos clave de movilidad, como recorridos de transporte público, semaforización, estado del pavimento y control vehicular, permitiendo una planificación más eficiente y decisiones basadas en evidencia. 

“La Intendenta Chahla y su equipo han creado una estrategia de datos ambiciosa e integral, diseñada para generar un impacto real y duradero en los residentes de San Miguel de Tucumán”, afirma Latricia Boone, directora ejecutiva interina del Bloomberg Center for Government Excellence, que lidera el programa acelerador de City Data Alliance. “Gracias al renovado Boletín de Datos, el Portal de Datos Abiertos y el Panel de Control de Desempeño, los residentes podrán seguir estos avances clave en tiempo real”, agrega.

El apoyo brindado a las ciudades en el programa City Data Alliance ayuda a los alcaldes y a sus municipios a utilizar los datos para fundamentar decisiones, afrontar desafíos complejos, comunicar los resultados y mirar hacia el futuro. Las ciudades participantes también reciben el soporte del programa para mejorar su enfoque a la inteligencia artificial, la evaluación de programas o los datos como servicio, es decir, el diseño o empaquetamiento de datos para promover la colaboración entre gobiernos o la participación de los residentes. 

 

Para más información sobre la estrategia de datos de San Miguel de Tucumán y su participación en el programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, haga clic aquí.

Para más información sobre el programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, haga clic aquí.

 

Acerca del programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance:

El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance ayuda a los alcaldes y a sus municipios a utilizar los datos para fundamentar decisiones, afrontar desafíos complejos, comunicar resultados y mirar hacia el futuro. Las ciudades participantes también reciben el apoyo del programa para mejorar su enfoque a la inteligencia artificial, la evaluación de programas o los datos como servicio, es decir, el diseño o empaquetamiento de datos para promover la colaboración entre gobiernos o la participación de los residentes. El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance se lleva a cabo en colaboración con el Bloomberg Center for Government Excellence (GovEx) de la Universidad Johns Hopkins, junto con Behavioural Insights Team y Public Digital. El programa City Data Alliance se alinea y se construye a partir del éxito de la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies, liderada por Results for America, un estándar de excelencia único en su clase para un gobierno local bien gestionado e informado con datos. Para seguir avanzando en el liderazgo de los datos en las ciudades, en octubre de 2023, Bloomberg Philanthropies y GovEx lanzaron City AI Connect, una comunidad de aprendizaje global y una plataforma digital para que las ciudades prueben y avancen juntas en el uso de la inteligencia artificial generativa para mejorar los servicios públicos. City AI Connect está compuesta por más de 700 líderes municipales de más de 250 ciudades de todo el mundo y está disponible de forma gratuita para cualquier funcionario del gobierno local.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.