El Municipio y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT evalúan acciones frente a la problemática de las inundaciones
La intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios de Obras Públicas y Servicios Públicos, se reunió con el vicedecano de esa unidad académica, Eduardo Martel, a los fines de definir un plan de acción conjunta para morigerar el impacto de las fuertes tormentas en la ciudad.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) abordan un plan de acción conjunta en la búsqueda de soluciones para enfrentar la problemática de las inundaciones en la ciudad.
Para avanzar con ese criterio, la intendente Rossana Chahla encabezó este jueves una reunión de la que participaron los secretarios de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, y Servicios Públicos, Luciano Chincarini, el subsecretario de Planificación, Edgardo Reverso, y el vicedecano de esa unidad académica, el ingeniero Eduardo Martel.
Durante la audiencia, que se desarrollo en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, se evaluaron distintas propuestas que podrían ayudar a enfrentar la incidencia de los fenómenos climáticos como el registrado el sábado 8 de marzo, cuando cayeron más de 130 milímetros de lluvia en pocas horas, lo que provocó el anegamiento de calles y otros inconvenientes.
“Fue una interesante convocatoria realizada por la doctora Chahla para conocer, con el aporte de expertos como el ingeniero Martel, sobre distintos aspectos referidos al factor climático, el movimiento del agua y estos fuertes temporales que recientemente tuvimos en la ciudad”, explicó Lobo Chaklián.
El funcionario dijo que en la audiencia “se evaluó cómo afecta el agua de lluvia proveniente de la montaña y de la zona norte y se ha profundizado el análisis en distintos tipos de soluciones para la ciudad de San Miguel de Tucumán para enfrentar el tema de las inundaciones, lo que obviamente tiene que ver con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Lobo Chaklián aclaró que este enfoque de trabajo conjunto también debe involucrar a los otros municipios que, junto a San Miguel de Tucumán, integran el área metropolitana. “Es imprescindible que los municipios trabajen, porque en definitiva como y planteó el ingeniero Martel, es por el beneficiario de toda la comunidad”, subrayó. El secretario de Obras Públicas remarcó que “la intendente Chahla tomó la decisión política de llevar a cabo todas las tareas necesarias para que no vuelvan a producirse inundaciones, sin importar el tiempo que esto lleve, porque hay que empezar a dar soluciones en la ciudad”.
A su turno, el vicedecano Martel, dijo que “hay una preocupación por una problemática que es recurrente y que hay que abordar cada año, por lo que la UNT está en condiciones y cuenta con los recursos humanos y el equipamiento necesarios como para poder aportar los estudios que lleven a hacer la planificación de obras que permitan mitigar los efectos de estas inundaciones”.
El académico dijo que “hay varios antecedentes y estudios integrales valiosos que se realizaron para abordar este tema y que es necesario reflotar y actualizar, teniendo en cuenta que hubo cambios importantes en la naturaleza, ya que pueden servir como base a otros proyectos que se decida encarar ahora”.
El vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas apuntó que “el objetivo común del Municipio y de la UNT es el bienestar de la gente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que como organismos públicos la obligación es trabajar mancomunadamente”.
Para finalizar, Martel valoró la convocatoria realizada por la intendente Chahla. “Esto nos da la oportunidad de compartir equipos de trabajo y recursos para buscar los objetivos comunes que nos unen”, completó.
Te puede interesar
La intendente Chahla visitó el Barrio 11 de Febrero, donde el Municipio encaró obras para mejorar la accesibilidad
Acompañada por el legislador Gerónimo Vargas Aignasse y el concejal Facundo Vargas Aignasse, la jefa municipal recorrió la zona sureste de la ciudad, donde se realizan tareas de mejoramiento en calles, iluminación y arbolado.
El Municipio lanza un nuevo plan de facilidades de pago con importantes descuentos para contribuyentes de la Capital
El plan ofrece un descuento del 30% de intereses y recargos por la cancelación de deudas de contado o en hasta seis cuotas. Posibilidades de financiación en hasta 30 cuotas. Cómo adherirse.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 9 al domingo 11 de mayo
La agenda del fin de semana incluye propuestas culturales, deportivas, recreativas y turísticas para toda la familia, con actividades gratuitas y espectáculos destacados en distintos puntos de la ciudad. Horario de la Oficina de Información Turística.
Refuerzan las inspecciones a cercos de obra para garantizar la seguridad de los obreros y de los peatones
En los controles se verifica que los frentes de obra cumplan con las ordenanzas vigentes y con los requisitos necesarios para evitar accidentes. Los operativos también tienen como objetivo actualizar la base de datos de la Dirección de Catastro y Planificación para avanzar con un plan de digitalización de expedientes.
En abril se alcanzó el récord de 53 toneladas de material reciclable recuperado a través de programas municipales
Ese volumen de residuos sólidos fue separado para su posterior reutilización mediante las tareas de recolección diferenciada del plan SE-PA-RÁ, en operativos de Eco canje y a través de los puntos verdes fijos.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 10 y domingo 11 de mayo
Los artesanos, emprendedores y gastronómicos se instalarán en tres parques de San Miguel de Tucumán.