Noticias Por: Redacción M113/03/2025

San Miguel de Tucumán expuso sus proyectos de innovación tecnológica durante un Encuentro de Intendentes de la Coalición de Ciudades por la IA

La secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, participó del evento en Neuquén, en representación de la intendenta Rossana Chahla. La capital tucumana es uno de los miembros fundadores de la Coalición, que busca usar las nuevas tecnologías para eficientizar la gestión y brindar mejores servicios a los ciudadanos.

Líderes municipales y funcionarios gubernamentales expusieron sus proyectos de innovación en Neuquén.

San Miguel de Tucumán participó del Segundo Encuentro de Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR) en Neuquén, donde líderes municipales y funcionarios gubernamentales avanzaron en la agenda de innovación para la optimización de los servicios a través de la incorporación de la IA. Durante el encuentro, los participantes expusieron proyectos que reflejaron el compromiso de los gobiernos locales con la incorporación de nuevas tecnologías para eficientizar la gestión municipal y brindar mejores servicios a la comunidad. 

Cabe destacar que gracias a un acuerdo que firmó la intendenta Rossana Chahla en noviembre del 2024, la capital tucumana es una de las 10 ciudades argentinas fundadoras de la CIIAR, una red pionera en Latinoamérica que tiene como objetivo promover la implementación de la Inteligencia Artificial en la gestión pública para convertir a las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y sostenibles a través del uso de tecnologías avanzadas y generar un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.  Además de San Miguel de Tucumán, integran esta coalición las ciudades de Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca y Tres de Febrero. 

En representación de la intendenta Chahla, la secretaria General del Municipio capitalino, Camila Giuliano, participó del Encuentro de Intendentes de la CIIAR y presentó los proyectos a implementar en 2025 en San Miguel de Tucumán que usarán la IA y los datos estratégicos que se utilizarán como herramientas para mejorar las políticas públicas en tres áreas claves: atención al ciudadano, movilidad urbana y seguridad ciudadana.  

El evento contó con la presencia del gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, y del intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, quienes dieron la bienvenida a los participantes. Junto al intendente Gaido y otros funcionarios, Camila Giuliano recorrió el Polo Científico Tecnológico y luego participó del encuentro en el Centro de Convenciones del Domuyo, donde fueron recibidos por Figueroa.  

También asistieron los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Federico Achával (Pilar) y Ariel Sujarchuk (Escobar). Además, participaron los jefes de Gabinete y secretarios Rogelio Biazzi (Rosario), Juan Manuel Chalabe (Salta); María Pasqualini (Nequén); Bautista Pino (Tres de Febrero); Sergio Melzner (Pilar); Ana Carina Rodríguez; Candelaria Yanzi, directora de RIL Argentina; y Luciano Crisafulli, director de CIIAR. 

Durante el encuentro los asistentes también expusieron los avances de los comités de trabajo que estructuran el funcionamiento de la Coalición: el Comité de Formación, enfocado en capacitar a los municipios en el uso de la IA; el Comité de Regulación, dedicado al análisis y la propuesta de marcos normativos que impulsen el uso ético y responsable de la IA en el sector público; y el Comité de Partners, orientado a la generación de alianzas estratégicas para potenciar la aplicación de IA en la administración pública. 

Se destacó también la participación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), representado por el ejecutivo Martin Olmos, quien hizo hincapié en la importancia de iniciativas como CIIAR para acelerar la innovación y la transformación digital en el sector público.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.