Noticias Por: Redacción M112/02/2025

La intendenta Chahla inauguró un nuevo corredor universitario seguro en la zona de la Quinta Agronómica

La Municipalidad instaló nuevas paradas seguras de ómnibus en avenida Kirchner al 1.800 y 2.100. Están equipadas con cámaras de seguridad y botones antipánico, que permiten contactar al Centro de Monitoreo Municipal en casos de emergencia. Mejoras en iluminación y prevención del vandalismo.

El Municipio instaló paradas seguras y tótems equipados con cámaras, intercomunicadores y botones antipánico.

En el marco de una gestión de gobierno que se propuso reforzar la seguridad ciudadana, la intendenta Rossana Chahla inauguró este miércoles el nuevo Corredor Universitario Seguro en la zona del Centro Universitario "Ing. Roberto Herrera", más conocido como Quinta Agronómica. Las obras beneficiarán especialmente a los alumnos, docentes y trabajadores que asisten a ese predio, donde tienen sus sedes las facultades de Ciencias Exactas, Arquitectura, Ciencias Económicas y Agronomía de la Universidad Nacional de Tucumán. 

En avenida Kirchner al 1.800 y 2.100, la Municipalidad capitalina instaló paradas seguras equipadas con tres tótems inteligentes, que cuentan con botones antipánico y cámaras de seguridad, para comunicarse las 24 horas con personal del Centro Operativo de Monitoreo del Municipio (COMM) y solicitar su intervención.  Los agentes se comunican con la PPC, el 911 o el 107 según lo requiera la situación y asisten a la persona que activó el llamado. El botón se puede utilizar, por ejemplo, en casos de siniestros o robos; en una situación de acoso callejero; o ante la detección de cualquier vehículo o actitud sospechosa, para solicitar asistencia inmediata.   

Acompañaron a la intendenta durante el acto el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri; el rector de la UNT, Sergio Pagani; los concejales Ernesto Nagle, José María Franco y Facundo Vargas Aignasse; el legislador Gerónimo Vargas Aignasse y funcionarios del gabinete municipal. 

La jefa de Gobierno de la ciudad destacó el acompañamiento de “las autoridades universitarias, de las autoridades de nuestro concejo deliberante, concejales y legisladores que están comprometidos con la seguridad ciudadana”. 

Chahla remarcó que la inauguración de este “segundo corredor seguro tiene que ver con esa inmediatez que necesitamos en la ayuda de los ciudadanos para poder darles una respuesta y tranquilidad de acompañamiento”.  

La alcaldesa sostuvo que la incorporación de cámaras facilitará la detección y prevención de actos de vandalismo en la zona, que causan “un daño muy grande, en este caso a los jóvenes que están estudiando, que se están esforzando, que usan el transporte público o vienen caminando”. En ese sentido remarcó: “A todos ellos queremos protegerlos, con el decano, con el presidente del concejo, estamos trabajando para llevarles la mayor tranquilidad a ellos y a su familia”.  

Los trabajos de creación del corredor seguro en la zona de la Quinta Agronómica, incluyen la optimización del alumbrado público, tanto en avenida Roca como en avenida Independencia.  

“En este corredor hemos instalado nuevas luces en tres oportunidades, porque tuvimos la desgracia del vandalismo, cosa que nos preocupa. Pero ahora ya que está todo monitoreado y con las cámaras vamos a poder ver, saber, ejecutar multas y sanciones a quien haga vandalismo”, ratificó la jefa municipal. 

Para avanzar en la prevención de estos delitos contra los bienes públicos, Chahla anunció que el Municipio trabajará “con inteligencia artificial y con programas para identificar a esa persona que hace un daño en la vía pública, en los espacios verdes, en un corredor seguro”. 

Cabe recordar que las obras en avenida Kirchner tienen características idénticas al del corredor inaugurado semanas atrás por la intendenta capitalina en avenida Benjamín Aráoz al 800, a la altura del Centro Universitario Prebisch, donde confluyen las Facultades de Filosofía y Letras, Odontología, Psicología y de Educación Física de la UNT.

 

 

Una iniciativa en beneficio de la comunidad universitaria

 

El rector de la UNT, Sergio Pagani, celebró la iniciativa de la Intendencia capitalina de crear corredores universitarios seguros. “Estamos realmente muy agradecidos por esta gestión de la intendenta ayudando a nuestros estudiantes a que puedan estudiar de manera segura y tranquila. Va a beneficiar a miles de estudiantes de nuestra universidad, pero también a todo el vecindario”, expresó, al tiempo que recordó que “ya tenemos la experiencia del primer corredor al frente del centro Prebisch que ya ha dado sus frutos por suerte”. 

El rector valoró el carácter “persuasivo” de la incorporación de cámaras de seguridad, para prevenir daños en el equipamiento urbano. “Así vamos, entre todos, a crear una conciencia del cuidado de la ciudad. Realmente es una pena tanto esfuerzo del Estado en beneficio de los ciudadanos sea destruido fácilmente, eso duele y desanima, pero la intendenta tiene tanta energía que se supera rápidamente”, opinó.  

“Este corredor seguro es una obra más que se realiza en servicio de la comunidad en corto tiempo”, manifestó, a su turno, Fernando Juri, quien sostuvo que “el Concejo Deliberante viene acompañando la gestión de la intendenta Rossana Chahla y está dispuesto a seguir colaborando en todo lo que se requiera y que sea para el bienestar de los vecinos”.  

El presidente de órgano deliberativo de la ciudad agregó que “el tema de la seguridad es trascendente y sumamente importante, porque refleja una de las mayores preocupaciones que tiene la gente, por lo que es importante que se pueda trabajar de manera conjunta entre el Gobierno provincial, el Municipio y el Concejo Deliberante”. 

Santino Tisera, estudiante universitario, describió cómo se transformó el panorama en la zona de la Quinta Agronómica gracias a los trabajos del Municipio. “Antes de esta obra la zona estaba bastante desolada y descuidada, sin iluminación y con una parada que tenía un techo de chapa oxidado y descuidado. Era inseguro esperar el colectivo, especialmente a la siesta o al anochecer”, relató. “Este cambio, con nuevas paradas que tienen botón antipánico, mejora la seguridad, por lo que los estudiantes estamos agradecidos. Además, estas obras le dan más valor a la zona”, concluyó.

Te puede interesar

Con la presencia de una dirigente de AFA, ofrecen una charla sobre la perspectiva de género en el deporte

La gerenta de Equidad y Género de la entidad madre del fútbol argentino, Paula Ojeda, encabezará este jueves el conversatorio “Rompiendo Barreras: Género y deporte”, en el Teatro Rosita Ávila. Cómo participar.

Más de 500 vecinos de San Miguel de Tucumán ya accedieron a sus Ecolentes gratuitos

En el marco de la iniciativa que desarrollan en conjunto las áreas de Salud y Ambiente, este martes se realizaron nuevos controles oftalmológicos a 40 vecinos de barrios periféricos, como resultado de la fluida relación que existe entre el Municipio y el Concejo Deliberante de la capital. Los ciudadanos reciben anteojos fabricados con material reciclado.

Día Mundial de Lucha contra el Dengue: se realizaron acciones preventivas en la Terminal de Ómnibus

Durante la jornada, las áreas dependientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindaron charlas y entregaron folletería con recomendaciones para combatir al mosquito Aedes aegypti. También se realizó un Eco Canje y se brindaron consejos sobre alimentación saludable.

El Complejo Ledesma albergará la primera Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino

El torneo organizado por la Dirección de Deportes municipal arranca el 29 de agosto. El Complejo Ledesma presentó a sus propias jugadoras, quienes recibieron las camisetas oficiales y representarán al club en el torneo. Las chicas entrenan en la Escuela de Futbol Femenino que funciona en el complejo municipal.

El Teatro Municipal Rosita Ávila cierra agosto con una cartelera cargada de humor, música y baile

Entre el 28 y el 31 de agosto, en la sala teatral ubicada en Las Piedras 1550 se presentarán una comedia teatral dirigida por Pablo Parolo, el dúo Koino Yokan, el unipersonal de humor de Edith Hermida y un espectáculo de canto y coreografías. Cómo conseguir las entradas.

El Municipio afianza la gestión de la salud ambiental en sus centros asistenciales, de la mano de una referente del Hospital Austral

Trabajadores y directores de la Asistencia Pública, de la Dirección de Salud y de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad capitalina recibieron una capacitación a cargo de la médica Verónica Torres Cerino, jefa del servicio de Toxicología y Medio Ambiente del Hospital Austral.