Inauguran el primer Corredor Universitario Seguro en avenida Benjamín Aráoz
La intendenta Chahla habilitó las primeras tres paradas seguras en avenida Benjamín Aráoz al 800, equipadas con cámaras de seguridad y botones antipánico, que ante una situación de emergencia permiten la comunicación directa con personal del Centro de Monitoreo. [VIDEO]
Este lunes, la intendenta Rossana Chahla inauguró el nuevo Corredor Universitario Seguro provisto de cámaras de seguridad y botones antipánico, que beneficiará a los alumnos, docentes y trabajadores de las Facultades de Filosofía y Letras, Odontología, Psicología y de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicadas a la altura de avenida Benjamín Aráoz al 800.
En esa zona se incorporaron tótems inteligentes que se comunican directamente con el Centro de Monitoreo del Municipio para actuar de inmediato en caso de emergencias. Está previsto crear próximamente otros tres corredores seguros en zonas universitarias, como por ejemplo la cercana a la Quinta Agronómica.
“La parada segura tiene que ver con tocar un botón de emergencia y que el COMM responda inmediatamente con videollamada. A su vez habrá un móvil de la PPC permanentemente rondando las paradas seguras, para darle la tranquilidad a la gente de que vamos a acudir en el momento que nos necesite”, explicó la intendenta Chahla durante la inauguración.
“Las paradas seguras están conectadas las 24 horas al personal del Centro Operativo de Monitoreo Municipal, las 24 horas los 365 días. Cuando uno habla de parada segura e inteligente significa tener una respuesta inmediata, esto lo más importante”, remarcó la titular del Ejecutivo municipal, quien informó que la implementación de esta medida se realiza “en cumplimiento de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante”.
La flamante coordinadora de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez, detalló que el equipamiento de las paradas consiste “en un domo colocado en la vía pública, con una cámara frontal con intercomunicador para que desde el Centro de Monitoreo podamos ver a la persona que está disparando el botón antipánico, que tiene a su vez una alarma que se conecta también con el COMM. Además, en la parte superior tenemos una cámara 360 grados que gira totalmente y tiene un alcance de 200 metros aproximadamente”. De esta manera, cada tótem, que tiene una altura aproximada de 3,20 metros, posee un domo de 360 grados fijo 4k y una cámara frontal 1080 con intercomunicador. Además, cuentan con sirena, luz superior y luces laterales.
Los tótems se pueden utilizar ante un caso de siniestro vial, alguna situación de acoso callejero, que una persona vea un auto sospechoso o una actitud sospechosa, el robo de un celular o cualquier situación donde se necesite asistencia. Cuando la persona aprieta el botón antipánico, “se dispara una videollamada con el centro de monitoreo en la que los agentes se comunican con el 911 o 107 según lo requiera la situación y asisten y acompañan a la persona, volviendo este lugar un punto seguro de contención y acompañamiento”, indicó Cortez.
“Para nosotros es muy importante y queremos agradecer especialmente a la intendenta que se preocupa y se ocupa de la seguridad de los estudiantes. Esto permite que más chicos y chicas puedan venir con más tranquilidad a estudiar lo que ellos sueñan ser, sobre todo porque anunció que éste no va a ser el primero, sino que inaugurará otras paradas seguras en los corredores de la Quinta Agronómica por ejemplo”, destacó el decano de la facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Sergio Robin.
“A los estudiantes les decimos que aprovechen esta nueva oportunidad para cuidarse entre ellos también, si alguien ve que otra persona está en peligro, puede tocar el botón”, cerró.
Cabe destacar que durante la ceremonia, la intendenta capitalina también anunció la revalorización del puente peatonal que cruza la avenida Benjamín Aráoz al 800, con obras de iluminación y la incorporación de cuidadores para monitorear la zona del cruce de la avenida.
Te puede interesar
Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena
El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.
Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad
Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.
Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.
Emprendedoras se capacitaron para mejorar sus habilidades y fortalecer sus negocios
La Dirección de Niñez y Juventud municipal dictó un taller en el marco del Día Mundial del Emprendedor y del programa Empleo Joven, que busca brindar herramientas de desarrollo profesional y fomentar el emprendedurismo.
Adultos mayores del Barrio Oeste II fueron agasajados por el Municipio en vísperas de Pascua
Integrantes del Centro de Jubilados “Rejuvenecer”, que participan todas las semanas de los talleres gratuitos que brinda la Dirección de Adulto Mayor municipal, compartieron una merienda junto a funcionarios de la comuna capitalina.
La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con autismo
En el marco del Mes Azul, la Municipalidad dicta talleres de capacitación destinados a individuos con condición del espectro autista (CEA), sus familiares, cuidadores, profesionales y público en general. Esta semana se abordaron sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).