Noticias Por: Redacción M130/10/2024

El Municipio capacita a choferes para actuar ante casos de acoso sexual callejero

Conductores de las empresas de transporte público Leagas y La Nueva Fornier participaron de las primeras capacitaciones. Cinco estrategias para intervenir ante situaciones de acoso en el espacio público. [VIDEO]

La Dirección de Inclusión, Género y Diversidad dictó la capacitación dirigida a choferes.
Asistieron choferes de las empresas de transporte público Leagas y La Nueva Fornier. 
Durante los talleres, se abordó la metodología de las “5D”: cinco maneras de actuar ante el acoso.
Las capacitaciones continuarán con choferes de las diferentes líneas del colectivo.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán capacitó y brindó herramientas para intervenir de manera segura ante situaciones de acoso sexual callejero a 50 choferes de ómnibus de las empresas de transporte público Leagas y La Nueva Fornier. 

Las jornadas de capacitación fueron dictadas por la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad del Municipio, ubicada en avenida Juan B. Justo 965. En una primera jornada, fueron 30 los choferes que participaron y este miércoles se realizó el segundo encuentro de capacitación, para otros 20 conductores de colectivos de las líneas 10 y 118, entre otras. 

Durante los talleres, se abordó la metodología de las “5D” (Distraer, Delegar, Documentar, Dar asistencia y Dirigirse al acosador), que consiste en aprender cinco maneras de actuar ante una situación de acoso en el espacio público.  

“Desde acá podemos ayudarlos a ayudar a la comunidad. Que puedan conocer el quehacer, tener señales de alerta si no se animan a proceder ante alguna situación que les llame la atención o que tengan miedo de enfrentar por temor a recibir alguna reprimenda”, explicó la abogada Claudia Parada Finelli, integrante del equipo técnico de la Dirección de Inclusión.  

“Esta es la primera empresa que ha tomado la iniciativa de capacitarse, vamos a continuar con las diferentes líneas del colectivo”, anticipó. 

Nahir Adra, psicóloga encargada de brindar el taller, indicó que la capacitación estuvo “direccionada al testigo que ve estas situaciones y que puede ayudar” sin utilizar la violencia, y que las charlas finalizan con ejercicios prácticos, para aplicar las herramientas concretas de las “5D”. 

Daniel Esteban Poccioni, inspector de la empresa La nueva Fornier, opinó que la capacitación fue informativa y productiva. “Alguna vez me tocó presenciar algún tipo de acoso, tal vez no sabía cómo reaccionar. Ahora con esta charla uno tiene más herramientas para actuar en ese caso”, comentó. 

 

Cómo funciona la metodología de las “5D”

 

  • Distraer: implica desviar la atención de lo que está ocurriendo.  Eso puede lograrse, por ejemplo, empezando una conversación con la persona que está siendo acosada, preguntando la hora o tirando algo de manera “accidental”. 
  • Delegar: consiste en buscar a alguien en posición de autoridad y pedir su intervención. Esta persona podría ser policía o personal de seguridad. 
  • Documentar: es observar lo que ocurre, grabar o tomar una foto de la situación, para compartir con la persona acosada. Sin embargo, nunca se debe usar ni publicar ese material sin su autorización. 
  • Dar asistencia: preguntar a la víctima si se encuentra bien y asegurarle que no se encuentra sola en esa situación. 
  • Dirigirse al acosador: este es el último recurso, para evitar que la situación de violencia escale y velar por la seguridad de la víctima. Consiste en interpelar al acosador, de forma firme y clara, exigiendo que termine con la situación de acoso.

Te puede interesar

Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 7 de julio

Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.

Recomendaciones de la Asistencia Pública para el cuidado de la salud ante el frío extremo

El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.

Despliegan un amplio operativo en el acceso a los barrios 72 Viviendas, Rosa Mística y ATE

El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.

En estos barrios habrá operativos de prevención del dengue esta semana, hasta el 3 de julio

Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.

El Refugio Municipal refuerza la contención a personas en situación de calle por la ola de frío polar

El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.

Dónde habrá jornadas de Eco Canje en San Miguel de Tucumán, del 1 al 4 de julio

En el puesto de la Dirección de Ambiente municipal, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.