Noticias Por: Redacción M120/02/2024

Controles sorpresivos de alcoholemia a choferes de colectivos que circulan en la capital

El objetivo de las inspecciones es garantizar la seguridad de los usuarios. Por otro lado, desde Transporte municipal advirtieron habrá sanciones a empresas que cortan el servicio antes de la medianoche.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y bregar por el cumplimiento de las normas vigentes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó a realizar controles sorpresivos de alcoholemia a los choferes de las 14 líneas urbanas de colectivos que recorren las calles de la ciudad.

“Las inspecciones se realizarán sorpresivamente, tres días por semana, en distintos sectores y horarios”, explicó el subdirector de Transporte Urbano del Municipio, José María Molina, quien hoy supervisó el primer operativo, que se realizó en la esquina de Crisóstomo Álvarez y Congreso.

“Queremos constatar que todos los choferes estén en condiciones aptas para manejar, máxime cuando se aproxima el período escolar, que es la época en la que se traslada en los colectivos a mucha más gente, especialmente a niños”, resaltó el funcionario. 

Molina recordó que “el 80% de las líneas de ómnibus urbanas circulan por la zona de Crisóstomo Álvarez y Congreso y por eso se estableció el control en este sector”. De todos modos, remarcó que “los operativos continuarán tres veces por semana, de manera sorpresiva, ya que se harán en diferentes días y horarios para garantizar que los choferes circulen en condiciones”.

El funcionario municipal dijo que “hasta el momento, el resultado de los controles de alcoholemia fue negativo en todos los casos, lo que demuestra que los choferes son responsables en su tarea y que el Municipio está haciendo un trabajo positivo”.

Los controles de alcoholemia a choferes de colectivos fueron bien recibidos por parte de los usuarios del servicio. “Me parece muy positivo que se haga esto, porque la vida de todos los que viajamos en colectivos está puesta en las manos de los señores que conducen. Por primera vez en mis 60 años de vida veo este tipo de controles de alcoholemia y eso es buenísimo”, resaltó Virginia Muñiz, una vecina que esperaba en la parada de Crisóstomo Álvarez y Congreso. 

A su turno, la usuaria María Estela Ruiz, apuntó: “Es muy positivo esto para la seguridad de todos los vecinos, y es algo que antes no se hacía”.

Sanciones a empresas  
Por otro lado, Molina informó que continúan las inspecciones para constatar el cumplimiento de las frecuencias en los viajes de las líneas urbanas. “La semana pasada se realizaron controles en el turno noche y hemos constatado que lamentablemente varias empresas están cortando el servicio antes de tiempo, por lo que se labraron las actas correspondientes, que seguirán el curso correspondiente para que se determine si corresponden multas”, advirtió. El subdirector de Transporte Urbano de la Capital recordó que hay una ordenanza vigente que establece que los colectivos que prestan el servicio urbano en la capital deben circular hasta las 12 de la noche. “Si bien es cierto que todavía no empezaron las clases y hay una menor demanda del servicio, también es necesario recordar que las empresas tienen que cumplir con el recorrido hasta la medianoche. Vamos a controlar y serán sancionadas aquellas empresas que no cumplan, porque nuestro objetivo es que los vecinos reciban el mejor servicio posible”, recalcó.

Te puede interesar

“Estamos apostando a que el transporte llegue a la gente, que no quede más sin poder ir a la universidad, a la escuela, a los hospitales”

Así se expresó la intendente Rossana Chahla luego de destrabar el conflicto de transporte público en San Miguel de Tucumán y lograr que los colectivos vuelvan a circular a partir de la medianoche. “Queremos decirle y pedirles a las empresas que cumplamos con lo establecido, en el sentido de la regularidad, de la frecuencia, de lo que reclama la gente”, sostuvo la jefa municipal.

Gestión y diálogo: la intendente Rossana Chahla logró destrabar el conflicto y se normaliza el transporte público en San Miguel de Tucumán

Los representantes de AETAT aceptaron los términos del acuerdo propuesto por el Municipio y los colectivos volverán a circular a partir de la medianoche. Los empresarios accedieron a dar marcha atrás con la suspensión de choferes, decisión que desencadenó la medida de fuerza que dejó a la ciudad sin ómnibus durante 48 horas. Los alcances del acuerdo.

Esfuerzo en tiempos difíciles: la intendente Chahla otorga un reconocimiento económico a empleados municipales en su día

Así lo anunció la jefa municipal durante el brindis por el Día del Empleado Municipal, que compartió con parte de la planta en el hall central del Palacio de 9 de Julio y Lavalle. “Como lo hacemos desde el primer año de gestión, esta es nuestra manera de agradecerles por su dedicación y por estar siempre presentes”, ponderó la jefa municipal.

Vendedores ambulantes acceden a controles oftalmológicos gratuitos y próximamente tendrán sus ecolentes

Más de 60 personas de distintas edades, incluido un grupo de integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes se sumaron a esta iniciativa del Municipio y podrán acceder a lentes recetados fabricados con material reciclable.

Por el Día Mundial de la Diabetes, el Municipio organiza una semana con actividades educativas, recreativas y de visibilización

Del 10 al 14 de noviembre, habrá en San Miguel de Tucumán diversas propuestas gratuitas para educar sobre la diabetes, que incluyen funciones de teatro, jornadas en plazas y una capacitación para profesionales de la salud, entre otras. Cómo inscribirse en el curso y la gala teatral.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 10 al 14 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Gutenberg, ubicada en avenida Democracia y Ayacucho, en el Barrio Diza. Para pedir turnos y realizar consultas, los vecinos deben concurrir a esa dirección el lunes 10 de noviembre, a partir de las 8 h.