Noticias Por: Redacción M123/09/2024

Adultos mayores participaron de una charla sobre el Alzheimer organizada por la Municipalidad

La Dirección de Adulto Mayor organizó la actividad en el marco del Día Internacional del Alzheimer. Estuvo a cargo del médico neurólogo Luis Larcher. La importancia de la detección temprana. [VIDEO]

La charla se realizó en la Dirección de Adulto Mayor, ubicada en avenida Sarmiento 1241.
La charla estuvo dictada por Luis Alfredo Larcher, médico neurólogo.
La detección temprana es fundamental para que los pacientes tengan mejor calidad de vida.
Fue una charla didáctica, donde los participantes pudieron aclarar dudas.
La Dirección de Adulto Mayor recibe a los vecinos con talleres y propuestas educativas.

Adultos mayores acompañados por sus familiares participaron de una charla sobre “Características clínicas de la enfermedad de Alzheimer”, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para difundir información, concientizar y ayudar a detectar de manera temprana esta enfermedad. 

La charla estuvo dictada por Luis Alfredo Larcher, médico neurólogo especialista en Alzheimer (MP 8139) y se realizó este lunes en la Dirección de Adulto Mayor, ubicada en avenida Sarmiento 1241.  

Telma Íñigo, directora de Adulto Mayor, indicó que la charla estuvo “orientada a difundir lo que es la enfermedad para conocer un poquito más acerca de ella y lo importante que es diagnosticarla a tiempo” y que fue organizada en el marco del Día Internacional del Alzheimer que se conmemoró el 21 de septiembre. 

La funcionaria recordó que en la repartición se ofrecen numerosos servicios y talleres gratuitos para los adultos mayores y que están previstas nuevas jornadas de capacitación. “Nosotros cada mes tenemos planeado algún tipo de charla, el mes que viene tendremos una sobre cuidados geriátricos o de personas de mayor edad a cargo de gerontólogos. Esto forma parte de este plan de seguir educando”, señaló. 

 

La importancia de la detección temprana

 

Luis Larcher explicó que “la idea de la charla es empezar a concientizar acerca de esta enfermedad, tomar medidas preventivas y hacer diagnóstico cada vez más precoces”. Resaltó que es importante “conocer cuál es el síntoma más común, que es el trastorno de memoria y desde allí hacer consultas precoces, que la gente pueda identificar tanto en ellas mismas como en sus familiares signos tempranos de esta enfermedad”. 

En este sentido, precisó que “el trastorno de memoria, para que sospechemos que es un trastorno demencial, es aquel que provoca un trastorno de las actividades de la vida diaria, que empieza a comprometer la vida diaria de las personas y que genera alguna angustia o malestar en las personas o en su familia”. 

Aclaró que para diferenciar los olvidos comunes a causa de estados de estrés, de cansancio o falta de sueño; de los olvidos de un trastorno demencial, “lo ideal es hacer una consulta con un neurólogo clínico para que haga una batería de tests y  de estudios, que van a ayudar a hacer un diagnóstico más específico”. 

“No queremos llegar cuando el paciente ya tiene trastornos conductuales, cuando ya tiene una enfermedad muy avanzada. Queremos llegar antes y de esa forma mejorar la calidad de vida de todos los adultos mayores”, concluyó el profesional en neurología. 

 

Un espacio de contención para los adultos mayores

 

Agustín Acuña es un vecino de la zona que asiste usualmente a los talleres de la Dirección de Adulto Mayor y que este lunes participó de la charla sobre Alzheimer. Contó que se interesó por la actividad porque su madre tenía esa enfermedad. 

“Es un tema muy interesante y está bien explicado por el doctor y es importante lo que está diciendo, aparte permite interactuar y hacer preguntas para sacarnos dudas. Conozco la enfermedad y es difícil atenderla cuando llega a casos severos”, contó. 

Agustín opinó que “todo lo que se haga para las personas de la tercera edad es importante y suma mucho. Es fundamental porque la persona adulta se siente contenida, se siente querida y eso se valora mucho, porque generalmente las personas mayores van quedando de lado”. 

El vecino valoró también los talleres gratuitos que se ofrecen en el edificio de avenida Sarmiento 1241. “Acá es un centro de contención donde las personas hacen amistades, se desahogan y salen cargadas de energía. Por ejemplo aquí hay actividades de gimnasia, de cocina, de tejido, de aprender a manejar el celular, las computadora y todo eso suma”, destacó.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.