El Municipio acelera el proceso para regularizar las concesiones de las líneas urbanas de ómnibus
Fue presentado en el Concejo Deliberante un proyecto para modificar dos artículos de la ordenanza 400, que regula el servicio de transporte de pasajeros en la Capital, a los fines de garantizar que las empresas puedan participar del proceso licitatorio en un marco de transparencia. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán dio nuevo paso para avanzar con la regularización de las concesiones de las líneas urbanas de ómnibus, que vienen funcionando con permisos precarios tras haber sido declaradas caducas por la anterior gestión. Este martes, fue elevado al Concejo Deliberante un proyecto para modificar los artículos 6 y 14 de la ordenanza N° 400/70, que regula el servicio de transporte público de pasajeros en la Capital, con el fin de garantizar que los procesos licitatorios se realicen en un marco de equidad para los oferentes.
Por instrucciones de la intendenta Rossana Chahla, la presentación fue realizada por los secretarios de Gobierno, Martín Viola, y de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, quienes remarcaron que el fin de esta medida es buscar una solución al tema de las concesiones para que los vecinos tengan un servicio de calidad.
Nieva explicó que se plantea una modificación del artículo 6 de la ordenanza 400 “a los fines de conocer a ciencia cierta cuál es el número de unidades que posee cada una de las empresas del transporte que vayan a presentarse en un proceso de licitación del servicio urbano”. En este sentido, indicó que, una vez aprobado por el Concejo el cambio propuesto por el Municipio, “para poder participar de este proceso licitatorio todas las empresas interesadas en brindar el servicio tendrán que acreditar el tema de la titularidad”.
En tanto, precisó que “la modificación del artículo 14 establece una suspensión de la ejecutoriedad de la medida que declaró caducas las concesiones, para poner en pie de igualdad a todos aquellos empresarios que quieran ser oferentes en el proceso licitatorio y puedan presentarse”. Nieva sostuvo que “la idea es que haya equidad para que, en un proceso totalmente transparente, el Municipio pueda elegir a aquella empresa que cumpla con los objetivos, que acredite la titularidad de las unidades y que pueda prestar un buen servicio para el vecino”.
El secretario de Movilidad Urbana de la Capital recordó que, en un primer paso hacia la regularización de las concesiones, el Municipio ya remitió al Concejo Deliberante los pliegos para la licitación de la línea 11, mientas que próximamente hará lo propio con los de las líneas 3 y 8.
A su turno, Viola remarcó que la presentación realizada este martes en el Concejo Deliberante tiene como objetivo “empezar a acabar con la situación de precariedad del sistema de transporte público, haciendo las modificaciones normativas correspondientes para que los vecinos de San Miguel de Tucumán tengan un mejor servicio”.
El funcionario señaló que “las modificaciones propuestas a la ordenanza 400 prevén, por un lado, regular el estado dominial de las unidades de las líneas de ómnibus que quieran participar de una concesión, y por otro lado flexibilizar el mecanismo de licitación con el fin de lograr un pie de igualdad de todas las empresas prestatarias del servicio que quieran presentarse como oferentes”.
Por último, aclaró que este proyecto deberá ser evaluado en los próximos días por la Comisión de Transporte para que, una vez que tenga dictamen, pueda ser analizado en sesión por el cuerpo. “Nosotros hicimos lo que nos corresponde, que es analizar técnica, jurídica y económicamente cada uno de los proyectos que presentamos y una vez que esta propuesta ingresa ya es facultad el Consejo Deliberante determinar en qué plazos y bajo qué condiciones el mismo es tratado”, concluyó.
Te puede interesar
En Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, la Plaza Independencia albergó una jornada inclusiva y de sensibilización
La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias. El evento fue organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), para visibilizar esta condición y promover la inclusión y la empatía en la comunidad.
“Cada plaza que devolvemos significa encuentro, niños y jóvenes con un espacio para compartir”
La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de revalorización de la Plaza Gutenberg, en avenida Democracia y Ayacucho, que fue transformada para el disfrute de las familias de los barrios Diza y Ampliación El Gráfico.
“Estamos a la par de la gente en momentos complejos”, afirmó la intendente Chahla en una nueva entrega de Ecolentes a más de 200 vecinos
Alumnos, docentes, recuperadores urbanos y miembros de fundaciones recibieron Ecolentes gratuitos recetados por oftalmólogos y fabricados con plástico reciclado. Durante el acto de entrega la intendente estuvo acompañada por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, legisladores y funcionarios.
San Miguel de Tucumán fue reconocida por su compromiso con el turismo sustentable
La Dirección de Turismo y museos municipales recibieron sus certificaciones por cumplir con las Directrices de Gestión Ambiental, un programa nacional que promueve el desarrollo de destinos turísticos que fomentan el cuidado del planeta.
Plan Transformá: buscan convertir un extenso basural crónico del Barrio Bajo La Pólvora en un espacio de concientización ambiental
A través del Plan de Transformación Simbólica de Basurales, la Municipalidad inició acciones profundas de limpieza y concientización para eliminar de manera definitiva un vertedero de residuos en calle San Salvador y Juan B. Justo, a la par del Cementerio del Norte.
El programa Ciudad Activa se suma al Mes Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama
Durante toda la semana, vecinas y vecinos participan en parques y plazas de actividades gratuitas al aire libre, se integrarán a una campaña que busca sensibilizar sobre una de las principales causas de muerte femenina.