Noticias Por: Redacción M101/02/2024

Los Centros de Desarrollo Infantil del Municipio dieron inicio al ciclo 2024

Con la presencia de autoridades municipales, los tres CDI dependientes de la Municipalidad capitalina inauguraron una nueva temporada de servicio y asistencia a los más chicos y a sus familias.

Este jueves dio inicio el ciclo 2024 en los tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Municipalidad de San Miguel

Este jueves dio inicio el ciclo 2024 en los tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, donde a lo largo del año se brinda atención integral a niños y niñas de hasta tres años.

Estos lugares también cumplen un rol clave en la inserción en el mercado laboral de los progenitores de los menores, ya que les permite trabajar a aquellos padres y madres que no cuentan con la posibilidad de dejar sus hijos al cuidado y resguardo de otros adultos responsables.

Los CDI brindan sus servicios de forma diaria. Lo hacen de lunes a viernes, de 08:30 a 12 h. Brindan contención recreativa y pedagógica a aproximadamente 50 niños y niñas en distintas situaciones de vulnerabilidad, velando por sus derechos para asistirlos junto a un equipo interdisciplinario. El trabajo se realiza coordinadamente con el gobierno nacional y con el provincial. Entre otras cosas se provee a los chicos el desayuno y el almuerzo, además de realizar diferentes actividades programadas para que aprendan sobre diversos temas desde lo lúdico.

Si bien los cupos para este año 2024 ya están cubiertos, desde la Dirección de Niñez y Juventud del Municipio informaron que los interesados en que sus hijos formen parte de los CDI pueden concurrir a las sedes más cercanas a sus domicilios, de lunes a viernes, de 08 a 12.30 h, para llenar la ficha correspondiente, en caso de que se abriera alguna vacante. Además, deberán facilitar tres fotocopias del DNI de los niños y de los adultos responsables, acta de nacimiento y carnet de vacunación de los menores.

Dónde están los CDI municipales:
CDI "VIAL III", en Benigno Vallejo 3800,
CDI "CHAÑARITO", en Diagonal Sur 3500
CDI "ADOLFO DE LA VEGA", en avenida Adolfo de la Vega 550.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.