Noticias Por: Redacción M122/07/2024

Vuelta a clases: se hicieron mejoras edilicias en las escuelas municipales, que afianzan su proyecto pedagógico

Durante el receso invernal se encararon obras de mejoramiento en los establecimientos educativos de la Municipalidad capitalina. El segundo semestre arrancó con jornadas institucionales para fortalecer el proyecto curricular y pedagógico. [VIDEO]

En la Escuela Gabriela Mistral se realizó una jornada institucional para delinear estrategias pedagógicas.
Se acondicionaron aulas, arreglaron pupitres y renovaron pizarrones.
Tareas de pintura y acondicionamiento.
Trabajos de plomería y reparación de sanitarios.
Arreglo de revoques, paredes, puertas y ventanas.

Las vacaciones de invierno de julio fueron propicias para que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realice reformas edilicias y mejoras en las escuelas que funcionan bajo su órbita; y la vuelta a clases tras el receso es una oportunidad para evaluar la situación de estado y planificar el fortalecimiento del proyecto pedagógico de cada establecimiento.   

Este lunes, en la Escuela Gabriela Mistral (Juan José Paso 167), la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo; y la directora de Educación, Isabel Amate Pérez, encabezaron una jornada institucional para delinear estrategias educativas de cara al segundo semestre del ciclo lectivo 2024. Las funcionarias se refirieron a las obras de mejoramiento encarados en los edificios. 

“Nuestra intendenta Rossana Chahla nos dio como indicación poner en condiciones óptimas las escuelas municipales para que los chicos puedan concurrir a lugares acogedores que los contengan y tener no solamente una buena calidad educativa, sino también un espacio físico adecuado. Se aprovechó el receso invernal para que cuando vuelvan tengan sus aulas en condiciones adecuadas para recibir su educación”, señaló Trejo.  

“Desde el inicio de la gestión empezamos a trabajar con todas las escuelas municipales, trabajo que se realizó por etapas.  En la primera antes del inicio de las clases empezamos con pintura y mantenimiento de las estructuras que necesitaban ser remodeladas y puestas en funcionamiento y en esta segunda etapa se tuvieron en cuenta refacciones con respecto a sanitarios, techos y sistema de calefacción, instalación eléctrica, bebederos, pupitres y pizarrones, entre otros”, detalló. 

Por su parte, la directora de Educación, Isabel Amate Pérez, dio precisiones sobre la reunión multidisciplinaria institucional que se realizó junto a directores y docentes de la escuela Gabriela Mistral, que se replicará en el resto de los establecimientos escolares municipales.  

“Como nos pide nuestra intendenta hemos planteado como desafío que cada una de las escuelas fortalezca su proyecto pedagógico curricular. El segundo semestre para nosotros es desafiante porque implica mirar el cierre del año. Por eso, centrándonos en lo que es el corazón de la escuela que son los procesos de enseñanza y aprendizaje, es que hemos realizado una jornada institucional”, explicó.  

“Nosotros trabajamos con indicadores que dan cuenta del estado de situación, de cuántos chicos están en situación de riesgo, cuántos necesitan mejorar su situación académica de aprendizaje para fortalecer en esta segunda etapa del año”, indicó la titular de Educación.  

“La idea es volver a poner en el centro la tarea de enseñanza como así también plantear los proyectos innovadores y creativos que tiene cada escuela de la Municipalidad”, concluyó.  

Detalle de las obras de mejoramiento

 

Claudia Zarrabeitia, directora de Proyectos de la Secretaría de Obras Publicas municipal, especificó en detalle algunos de los trabajos concretados durante las vacaciones de julio. 

“En la escuela Gabriela Mistral hemos hecho pintura de las aulas, impermeabilización de la cubierta y reparación del cielorraso de yeso y arreglo de 27 pupitres”, informó.  

En tanto, "en la escuela Alfonsina Storni secundaria, hemos hecho pintura de aulas y de galería, reparación de artefactos de iluminación, reparación de los sanitarios, mantenimiento, el arreglo de 47 pupitres y reparación de la carpintería metálica”, explicó. En esa institución, también se cambiaron canillas y llaves de paso en los baños, se colocaron tapas de desagües en el patio interno, se hicieron trabajos de herrería en canaletas, se instalaron nuevos pizarrones y fueron reparadas grietas y revoques. 

Está planificado que las obras en la Alfonsina Storni secundaria continúen en los próximos meses, con tareas de reacondicionamiento de la cocina, otros cambios de artefactos en baños, cambio de puertas y ventanas de todas las aulas y cambio del tanque de agua, entre otros.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.