Noticias Por: Redacción M117/07/2024

El Museo de la Industria Azucarera invita a participar del concurso literario municipal “Cuentos del cañaveral”

Las obras se recibirán a partir del 1º de agosto. Quienes pueden inscribirse. Requisitos para la presentación de los escritos.

Los aficionados a la escritura ya pueden preparar sus obras para participar del nuevo concurso literario municipal “Cuentos del cañaveral”. El certamen es organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de promover un espacio de creatividad literaria y evocar una de las industrias que signa la identidad y la historia de nuestra provincia.

Los trabajos deben hacer alusión a la relación entre Tucumán y el azúcar. Se recibirán desde el 1º de agosto hasta el 1º de septiembre del corriente año. 

Podrán participar argentinos o extranjeros mayores de 18 años, quienes deberán presentar un cuento inédito, escrito en castellano, con una extensión mínima de tres páginas A4, fuente Times New Roman, tamaño de fuente 12, interlineado doble y un máximo de 10 páginas.

Los originales deberán ser enviados a partir del 1º de agosto en formato PDF vía mail al correo electrónico: museosmesadeentradas@smt.gob.ar. 

Se deberán adjuntar dos archivos en PDF: uno con el cuento que tenga por nombre su título; y otro titulado con pseudónimo, que tenga en su interior datos personales del autor (nombre y apellido, edad, DNI, domicilio, teléfono celular y correo electrónico).

El jurado estará integrado por dos referentes y profesionales del campo literario a designar por la Secretaría de Cultura. Los ganadores recibirán publicaciones editoriales de sus obras.  

Se trata de un proyecto de la Dirección General de Museos y Teatro, que depende de la Secretaría de Cultura municipal, a través del Museo de la Industria Azucarera (MIA), solar emplazado en el Parque 9 de Julio. Allí residió el obispo José Eusebio Colombres, quien desempeñó un importante papel como impulsor de la industria azucarera en Tucumán.

Por consultas comunicarse al teléfono de la subdirectora del MIA, Patricia Cocconi: 3813016524.

Las bases y condiciones se podrán consultar desde el 19 de julio en la página https://www.facebook.com/MuseoDeLaIndustriaAzucareraSMT o en el perfil https://www.instagram.com/mia.tucuman

 

 

Te puede interesar

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.

“Un Vete en tu Barrio”: dónde se brindará el servicio gratuito de castración de animales de compañía, del 7 al 11 de abril

El quirófano veterinario móvil del municipio se instalará en Venezuela 3.200. Habrá cirugías de castración, vacunación y desparasitación de mascotas. Los turnos se anotarán este viernes 4 de abril.

Lo que hay que saber sobre la implementación de la tarjeta SUBE en la capital

Los usuarios que viajan en líneas urbanas podrán seguir usando como medio de pago la Ciudadana hasta el 30 de abril. En tanto, desde el 1° de mayo, solamente se podrá abonar el servicio con la SUBE. Continúa la entrega gratuita de los plásticos a trabajadores de la capital.

El perrito Dumbo acompañará a empleados y vecinos que reciben asistencia en el Refugio Municipal

La acción se encuadra en la campaña de adopción responsable de animales de compañía que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de su dirección de Población Animal. Cómo sumarse a esta iniciativa.

Con una jornada de reflexión, el Municipio recordó a los jóvenes que lucharon en Malvinas

La Dirección de Niñez y Juventud organizó actividades destinadas a que los adolescentes conozcan quiénes fueron los combatientes de la Guerra de Malvinas.