Historia al alcance de los pies: un recorrido imperdible por el centro de la ciudad
La Dirección de Turismo municipal ofrece una propuesta diferente para vecinos y para turistas que visitan la capital estás vacaciones de verano.
En estas vacaciones de verano, los vecinos y turistas que visitan la Ciudad pueden realizar un recorrido guiado totalmente gratuito por el Casco Histórico de la Capital organizado por la Dirección de Turismo municipal.
Una de las actividades que ofrece la Dirección de Turismo ubicada en Congreso 171, es el circuito guiado. Este se hace a pie, es gratuito y recorre el tradicional Casco Histórico de la Ciudad. Son visitas a los lugares más emblemáticos vinculados a la historia, la cultura, arquitectura, entre otros.
El recorrido se inicia en el Museo de la Casa Histórica de la Independencia, continúa por calle Congreso primera cuadra para visitar el Museo provincial Nicolas avellaneda, el Museo de Arte Sacro y la Catedral. Luego el itinerario continúa hacia la Basílica de la Merced para finalizar en Plaza Independencia, donde personal de la repartición municipal mencionada, realiza una reseña de la estatua de La Libertad que se erige en el corazón del paseo público, de los edificios que la rodean, los cuales interesan por su atractivo arquitectónico e histórico. Esta actividad tiene una duración de una hora aproximadamente.
Virginia Castro, directora de Turismo Municipal comentó que desde “la oficina le ofrecemos a los visitantes las actividades que brinda y organiza el municipio, como ser el del recorrido del Casco Histórico, shows, entre otras actividades”.
Esta dirección recibe por día entre 50 y 60 personas que se acercan para anotarse y hacer el paseo guiado o para consultar por otros destinos de visita en la Ciudad. Los horarios de atención al público son de 8 a 13 h y de 16 a 21 h, el circuito guiado puede hacerse de lunes a viernes a las 11 h.
Te puede interesar
“Esta historia ya la conocemos, la verdad que es una foto de una película que se repite; parece que está armado”
Así se expresó la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, luego de la reunión que mantuvieron con representantes de AETAT para responder y acceder a los pedidos realizados formalmente este jueves al mediodía, con el fin de destrabar el conflicto que dejó sin servicio de colectivos a San Miguel de Tucumán desde la medianoche a raíz de cientos de suspensiones realizadas por empresarios dueños de empresas de transporte público urbano. La propuesta fue rechazada de plano por los empresarios. Este viernes, funcionarios municipales compartirán una mesa de diálogo ampliada en el ámbito del Concejo Deliberante de la capital.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 7 al domingo 9 de noviembre
Se viene un nuevo fin de semana con paseos turísticos guiados, ferias, visitas guiadas el Campus Ambiental, teatro y eventos culturales, entre otras actividades.
Cientos de vecinos del Barrio Ciudadela se beneficiaron con los servicios gratuitos del operativo “Somos Más en Territorio”
Diferentes reparticiones del Municipio se instalaron este jueves en la Plaza Ciudadela para ofrecer prestaciones, facilitar trámites y atender las necesidades de los ciudadanos.
El Día de la Tradición se celebra con música y danza en la Plaza Temática
El lunes 10 de noviembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán celebrará el Día de la Tradición con un encuentro folclórico. Habrá presentaciones artísticas y stands de las academias de danza pertenecientes a los distintos centros culturales municipales.
La Municipalidad escuchó la voz de los usuarios en medio del conflicto del transporte urbano de pasajeros
La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron a representantes de FODECUS para analizar el impacto del paro de colectivos y avanzar en acciones conjuntas que garanticen los derechos de los usuarios.
La Dirección de Salud Ambiental alerta sobre los efectos nocivos de los ruidos molestos
El Municipio recibió más de 1700 denuncias por ruidos molestos en 2025 y responde a los reclamos con operativos para controlar que no haya contaminación sonora en la capital, en cumplimiento de las ordenanzas vigentes. “El ruido enferma”, afirmó la directora de Salud Ambiental. Cómo denunciar.