Noticias Por: Redacción M128/12/2023

Exitoso cierre de la campaña "Más Luces, Menos Ruido" en Plaza Independencia

El programa intersectorial del Municipio tuvo su culminación en el principal paseo público de la capital. Participaron familias de hijos con TEA y vecinos de distintos puntos de la ciudad. Balance positivo.

Con balance positivo culminó este jueves la campaña ‘Más Luces Menos Ruido’ impulsada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. El cierre tuvo lugar en la Plaza Independencia, con actividades recreativas para chicos y adultos con TEA y sus familiares, además de charlas educativas para los vecinos y vecinas que se dieron cita.

De la actividad participaron la intendenta Rossana Chahla; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; la directora del CIM TEA, Laura Trejo; directora de Adultos Mayores, Telma Iñigo; y la directora de Población Animal, Mercedes Dabul.

En la ocasión se le transmitió a la comunidad las consecuencias de la utilización de pirotecnia ruidosa para chicos y grandes con Trastorno Espectro Autista (TEA), como así también para adultos mayores y los animales de compañía. Para tal fin se instaló una cabina para que todos pudieran experimentar la sensación que generan las explosiones en personas con hipersensibilidad auditiva.

Al finalizar la jornada, las autoridades municipales destacaron el resultado de la campaña, teniendo en cuenta la marcada disminución del uso de pirotecnia ruidosa durante la fiesta de Navidad.

Al respecto, la intendenta Rossana Chahla insistió con el pedido de usar pirotecnia luminosa en lugar de ruidosa. “Le pedimos a la gente que, en estas fiestas, en este año nuevo no usemos cohetes, por eso la campaña se llama Más Luces Menos Ruido”, expresó y se refirió a las actividades realizados durante el cierre de ciclo y la importante labor del CIM TEA, donde se asiste a más de 100 familias con hijos con trastorno espectro autista: “Pudimos ver todas las actividades que se hacen y también desde este lugar tan importante que se tratan a 140 niños con este trastorno del espectro autista. Aprender sobre ello. Enseñar, asesorar a los papás que tienen un diagnóstico y que muchas veces no saben qué puertas golpear o dónde ir”.

Alejandra Trejo, en tanto, detalló algunas de las actividades realizadas durante el cierre. “Hicimos una muestra de todas las áreas del CIM TEA, que es lo que se encargan del diagnóstico y la intervención en pacientes que tienen trastornos en el espectro autista. También trabajamos con adultos mayores, trabajamos con población animal, porque también sabemos que los estruendos, la proteína sonora, afecta también a las mascotas de compañía, y hemos hecho una tarea bastante interesante de articulación de las diferentes direcciones que pertenecen a la Subsecretaría de Desarrollo Humano”, explicó.

Además, se refirió al impacto de la campaña: “Hemos hecho un trabajo muy intenso y se vio reflejado el 24 de diciembre, porque pudimos ver toda la disminución de pirotecnia sonora que hubo. Así que lo que estamos haciendo en este momento es invitar a los vecinos a que continuemos con esta iniciativa y continuemos con la campaña de Más Luces Menos Ruido”.

Por su parte, Laura Trejo explicó el efecto de la pirotecnia sonora en personas con TEA y animales: “Las personas que están dentro del espectro autista son personas que tienen híper sensibilidad auditiva, también están los adultos mayores y también están los animales, así que fue una jornada bastante linda, divertida y la verdad que la mejor experiencia y contando acá a toda la comunidad y concientizando que es lo más importante, que está tomando conciencia la sociedad del daño que causa esto”.

A su vez, Telma Iñigo se refirió a las consecuencias de los estruendos de la pirotecnia en adultos mayores: “Este grupo etario está afectado por los grandes estruendos, la pirotecnia; es importante que se sepa que ellos también sufren por esta situación”.

Por último, Mercedes Dabul detalló a la ciudadanía la reacción de la población animal ante los ruidos producidos por la pirotecnia: “Recordemos que las personas si bien son sensibles, los animales son siete veces más sensibles en la audición que los humanos. Entonces los ruidos estrepitosos pueden hasta disparar patologías en los animales y, lógicamente, sustos, situaciones de escapes. En estas épocas es una situación recurrente que muchas familias empiezan a hacer publicaciones y búsquedas de sus animales de compañía porque ante estos ruidos estrepitosos, como bien los mencionas, ellos se asustan, no saben qué es lo que está pasando”.

Te puede interesar

Convocan a un concurso nacional de ideas para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a presentar propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

Nuevos horarios de las clases de gimnasia gratuitas en plazas y parques de la capital

De lunes a viernes, de 19.30 a 21 h, los vecinos pueden hacer actividad física al aire libre de manera gratuita en espacios verdes de la ciudad. Dónde se dictan las clases del programa Ciudad Activa.

Inscripciones abiertas para participar de un taller gratuito de fortalecimiento de proyectos turísticos

La capacitación gratuita se dictará el próximo 11 de noviembre, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán junto a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. El objetivo es brindar herramientas a emprendedores locales para fortalecer sus proyectos turísticos y mejorar la rentabilidad de sus negocios.

Jóvenes que participaron de programas laborales del Municipio ahora trabajarán en una reconocida empresa de materiales de construcción

Desde el inicio de la gestión de la intendente Chahla, unas 240 personas recibieron formación profesional y accedieron a su primer trabajo gracias a los programas de capacitación e inserción laboral de la Dirección de Empleo.

Noviembre en el Teatro Municipal Rosita Ávila: cartelera de espectáculos confirmados

Historias cargadas de humor, música en vivo y puestas escénicas dramáticas con destacados artistas integran la programación confirmada para noviembre en la sala teatral ubicada en Las Piedras 1550. Cómo adquirir las entradas.

Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio para esta semana, hasta el viernes 7 de noviembre

Hasta el próximo viernes las familias podrán encontrar promociones en carnes, verduras, productos regionales y otros artículos de la canasta familiar en distintos puntos de la Capital.