Noticias Por: .30/05/2024

Avanza la implementación del Presupuesto Participativo en San Miguel de Tucumán

Funcionarios de distintas áreas del Municipio participaron este jueves de una capacitación sobre la inclusión ciudadana en el desarrollo de políticas públicas. [VIDEO]

Funcionarios de distintas áreas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán participaron este jueves de una capacitación sobre inclusión ciudadana en el diseño de políticas públicas, con el fin de avanzar en la implementación del Presupuesto Participativo en nuestra ciudad, conforme está previsto en el Plan Rector que impulsa la intendenta, Dra. Rossana Chahla.

La charla estuvo a cargo de Federico Carlos Mamonde, director de Modernización e Informática Estratégica de la Municipalidad de General Pueyrredón, que tiene como ciudad cabecera a Mar del Plata, quien por videoconferencia expuso sobre el desarrollo de ese tipo de iniciativas en esa localidad, junto al Dr. Rodrigo Gómez Tortosa, asesor de la Intendencia para el Desarrollo Económico y Social.

De la capacitación participaron, entre otros funcionarios, la secretaria General del Municipio, Mg. Camila Giuliano, los subsecretarios de Gestión Estratégica y Documentación, Lic. Humberto Ponce de León, y de Atención al Ciudadano, Belén Pereyra Colombano, y la directora de Centros Vecinales, Lic. Elisa Márquez.

Giuliano recordó que el Presupuesto Participativo es una política pública impulsada por la intendenta Chahla que cuenta con respaldo en el Presupuesto 2024, que incluye en uno de sus ítems la posibilidad de que se asigne un porcentaje de las partidas a un anteproyecto elaborado por los vecinos y elegido mediante asambleas de barrio.

“El Presupuesto Participativo es una de las características de una gestión que busca una ciudad centrada en las personas, donde los vecinos también formen parte de la mesa de decisiones”, remarcó.

La funcionaria informó que en la capacitación de este jueves “el equipo técnico se interiorizó sobre prácticas realizadas en otros municipios de Argentina, como es el caso de Mar del Plata, uno de los que tiene un proceso muy aceitado en materia de Presupuesto Participativo, con la exposición de Federico Mamonde, director de Modernización de ese Municipio, quien contó cómo fue la experiencia en su ciudad”.

Giuliano agregó: “Teniendo en cuenta cómo fueron los desafíos y los logros en las experiencias realizadas en otras ciudades, nosotros vamos a poder afrontarlo en San Miguel de Tucumán con mucha solidez”.

A su turno, Ponce de León dijo que “el Presupuesto Participativo es una política pública por la cual la ciudadanía va a poder elegir las políticas públicas a partir de su propia demanda, a través de su propia interpretación, en coordinación con la Dirección de Centros Vecinales, que está realizando un trabajo que se llama diagnóstico participativo”.

El funcionario precisó que la tarea consiste en visitar los barrios “para conocer, junto con los vecinos, cuáles son aquellas problemáticas y demandas más urgentes y prioritarias, para elaborar un diagnóstico y después poder presentar los anteproyectos”. Y resumió: “El objetivo es que la ciudadanía pueda elegir directamente cuáles son las obras en los barrios que ellos requieren o que ellos solicitan con cierto tipo de prioridad”.

 

Una herramienta global

 

Por su parte, el abogado Tortosa informó que son 71 los países que actualmente están implementando el Presupuesto Participativo, con más de 11.000 propuestas a nivel mundial.  

Recordó que esta herramienta se implementó por primera vez en Porto Alegre, Brasil, en 1989, mientras que la primera ciudad argentina en impulsarla fue Rosario, en 2001. “Ahora estamos finalmente iniciando este camino en San Miguel de Tucumán. Como dice nuestra intendenta Rossana Chahla, trabajando por la transparencia, por un gobierno abierto y, sobre todo, por un gobierno que esté centrado en las personas, para que sean los vecinos quienes tomen decisiones con respecto a qué se destina el dinero de sus impuestos”, manifestó.

Tortosa señaló que “el Presupuesto Participativo permitirá generar distintos tipos de proyectos que van a satisfacer las necesidades que tienen nuestros vecinos en temas muy trascendentes para sus vidas”.

 

Trabajo territorial

 

La directora de Centros Vecinales, Lic. Elisa Márquez, dijo que la capacitación le permitirá al área reforzar el trabajo que viene desplegando en los barrios. “En esta gestión, desde el primer momento decidimos darle participación al ciudadano, escucharlo, lo que nos ha permitido generar un diagnóstico participativo junto al vecino, para poder establecer por área las problemáticas y aportar soluciones”, agregó.

Según la funcionaria, “hay sectores donde hace 30 años el Municipio no llegaba y que hoy son tenidos en cuenta, ya que a través del Presupuesto Participativo esos vecinos van a poder materializada la solución a sus problemas”.

Márquez remarcó que “la gestión de la intendenta Chahla está centrada en las personas y en la atención de sus necesidades”.

Te puede interesar

Donde estarán las ferias municipales del 17 al 19 de octubre

Los puestos gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques Avellaneda, El Provincial y Quinto Centenario; en el Barrio Manantial Sur y en el Palacio de los Deportes.

Mes Rosa en la Asistencia Pública: vecinas participaron de un taller de autocuidado para la prevención de la salud

La iniciativa reunió a pacientes del Piso Rosa y mujeres de distintos barrios con el objetivo de brindar información clave sobre salud femenina y fortalecer la prevención mediante el conocimiento y la participación comunitaria.

Alumnos de Medicina de la UNT ya realizan pasantías en los CAC municipales

Estudiantes de la UNT comenzaron a participar de actividades prácticas en centros barriales de salud como parte de un programa que busca fortalecer la formación integral desde los primeros años de cursado.

Los servicios del operativo SMT llegan a Villa Alem

Durante dos días consecutivos, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalarán en la Plaza Villa Alem para acercar prestaciones varias, facilitar el acceso a trámites y tomar nota de las necesidades de los vecinos de la zona.

Con una gran fiesta, el Municipio celebra el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes

Este viernes, de 17 a 21 h, se agasajará a las mamás tucumanas con una jornada recreativa que incluirá música en vivo, sorteos, ferias y servicios municipales. También habrá actividades de concientización en el marco del Mes Rosa.

El Día de la Madre también se vive y se disfruta en los CIC municipales

Del 15 al 20 de octubre se realizarán jornadas gratuitas de bienestar y encuentro en los Centros Integradores Comunitarios de la ciudad, con actividades pensadas para homenajear a las madres de cada barrio. Los encuentros serán con cupo limitado e inscripción previa en cada CIC.