San Miguel de Tucumán se encamina a tener su propio Observatorio de Siniestros Viales
Funcionarios municipales de la Capital tucumana y de Córdoba celebraron la primera reunión con vistas a la conformación de esta herramienta que busca fortalecer el conocimiento en materia de seguridad vial y mejorar las políticas públicas para reducir los accidentes de tránsito.
Este martes funcionarios de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán mantuvieron una reunión a través de Meet con sus pares de Córdoba, en el marco de la conformación del Observatorio de Siniestros Viales que se está elaborando desde el Centro Operativo de Monitoreo Municipal (COMM) y para concretar la firma de un convenio marco con el Municipio de esa provincia.
En representación de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, participaron del encuentro virtual, la subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, Florencia Barrionuevo; la directora General de Tránsito y Educación Vial, Carolina Sánchez; la subsecretaria de Integración Regional, Silvia Paleo y el director de Integración Regional y Federal, Martin Puig.
Mientras que por el Municipio de San Miguel de Tucumán estuvieron presentes el subsecretario de Gobierno, Pedro Giúdice; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Carolina Oliver; la directora del Centro de Operaciones y Monitoreo, Mariela Cortez; la jefa del Departamento Legales del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal, Florencia García y el Equipo interdisciplinario y operativo del Centro de Operaciones y Monitoreo de la ciudad.
“Vamos a hacer con el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y con otros entes internacionales un estudio por primera vez, y lo va a hacer la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, acerca de siniestros viales”, adelantó Cortez. A su vez la funcionaria municipal aclaró que este trabajo se va a enmarcar dentro de “los parámetros internacionales, en los que también interviene la Organización Mundial de la Salud con las campañas de concientización acerca de siniestros viales conjuntamente con la responsabilidad del Municipio para mejorar la problemática de siniestros viales en la ciudad”.
El Observatorio de Siniestros Viales tendrá como objetivo elaborar informes estadísticos de los accidentes viales producidos en la ciudad de modo tal de formular evaluaciones de las causas, efectos y posibles medidas preventivas, con el objeto de reducir la tasa de siniestralidad vial y aplicar políticas públicas para paliar este flagelo.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.