El Municipio lanzó “Markay”, un programa de salud para personas con condiciones reumatológicas
Se trata de un ciclo de talleres que estarán coordinados por una psicóloga, un enfermero y una psicomotricista. Se realizará una vez por mes y son totalmente gratuitos. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de la Dirección de Salud lanzó el programa “Markay”, un ciclo de talleres de educación para personas con condiciones reumatológicas (Artritis reumatoidea, Lupus eritematoso sistémico, fibromialgia, etc).
El lanzamiento de esta iniciativa se realizó este viernes en el Salón de Usos Múltiples de la sede municipal (9 de Julio y Lavalle) y contó con la participación de la Dra Fernanda Rodríguez, directora de Salud, junto al equipo de profesionales que estarán al frente de los talleres.
El objetivo de este programa es brindar toda la información posible de estas patologías para promover una buena calidad de vida de los pacientes y acompañar a los familiares que son parte importante en el tratamiento y sobre la educación en lo que respecta a toda el área no farmacológica, para ello el equipo que llevará adelante estos ciclos cuentan con una psicóloga, un enfermero y una psicomotricista.
“Markay” se realizará una vez al mes, con día y horario que serán comunicados a través del sitio oficial del Municipio y de sus redes sociales.
Las enfermedades reumáticas se caracterizan por ser crónicas y por provocar dolor articular severo. Así lo destacó la funcionaria al frente de la Dirección de Salud al tiempo que justificó el nombre del programa: “Markay es una palabra que en Quichua significa abrazo y es ese abrazo de contención que le queremos dar porque sabemos que cuando nos duele el cuerpo nos atraviesa todo y puede hasta afectarnos nuestra vida emocional, social, familiar. Es por eso que decidimos llamarlo así, dar ese abrazo de contención a través de la educación”.
Blanca, paciente que acompañó el primer taller, destacó la importancia de estos espacios: "Quiero agradecer a la doctora Rossana Chahla, que nos da todos estos talleres, estas enseñanzas totalmente gratuitas para el bien de la gente con problemas de salud porque nos ayuda a seguir y afrontar cualquier dolencia que nos viene con las herramientas aquí aprendidas”.
Mónica, otra de las personas que participó de esta iniciativa sostuvo que: “Hasta donde vamos ahora transitando los primeros espacios que tenemos acá, es fabuloso. Yo tengo fibromialgia, este espacio es muy bueno, es libre y gratuito, y quiero invitar también a toda la gente que está pasando por alguna enfermedad crónica que asista, que no pierda estos espacios que son de mucho aprendizaje y, además, sentirnos acompañados en el proceso de estas patologías”.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 7 al domingo 9 de noviembre
Se viene un nuevo fin de semana con paseos turísticos guiados, ferias, visitas guiadas el Campus Ambiental, teatro y eventos culturales, entre otras actividades.
Cientos de vecinos del Barrio Ciudadela se beneficiaron con los servicios gratuitos del operativo “Somos Más en Territorio”
Diferentes reparticiones del Municipio se instalaron este jueves en la Plaza Ciudadela para ofrecer prestaciones, facilitar trámites y atender las necesidades de los ciudadanos.
El Día de la Tradición se celebra con música y danza en la Plaza Temática
El lunes 10 de noviembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán celebrará el Día de la Tradición con un encuentro folclórico. Habrá presentaciones artísticas y stands de las academias de danza pertenecientes a los distintos centros culturales municipales.
La Municipalidad escuchó la voz de los usuarios en medio del conflicto del transporte urbano de pasajeros
La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron a representantes de FODECUS para analizar el impacto del paro de colectivos y avanzar en acciones conjuntas que garanticen los derechos de los usuarios.
La Dirección de Salud Ambiental alerta sobre los efectos nocivos de los ruidos molestos
El Municipio recibió más de 1700 denuncias por ruidos molestos en 2025 y responde a los reclamos con operativos para controlar que no haya contaminación sonora en la capital, en cumplimiento de las ordenanzas vigentes. “El ruido enferma”, afirmó la directora de Salud Ambiental. Cómo denunciar.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 8 y domingo 9 de noviembre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.