Protagonistas de la economía circular: más de 240 recuperadores urbanos procesan residuos en el Nodo de Reciclaje
En seis meses, la Municipalidad capitalina recolectó 33 mil kilos de material reciclable. Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal visitó el Nodo de Villa 9 de Julio. [VIDEO]
Más de 240 familias se sustentan con el trabajo diario que realizan en el Nodo de Reciclaje que funciona en José Hernández 1547, en Villa 9 de Julio. En ese lugar, los recuperadores urbanos nucleados en la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores acopian y procesan los residuos reciclables que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán recolecta a través de distintas acciones ambientales como el programa de Separación Domiciliaria y Recolección Diferenciada SE-PA-RÁ y las jornadas de Eco Canje.
Los recuperadores urbanos son un eslabón fundamental en el sistema de reciclaje y cumplen un papel muy importante en la conservación del ambiente. Por eso desde la Municipalidad de capitalina se busca visibilizar su trabajo y afianzar su rol.
Con esta finalidad, este jueves, 40 empleados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizaron un recorrido por las instalaciones del Nodo de Reciclaje y se interiorizaron sobre la tarea de los recuperadores.
Aprendieron cómo los trabajadores clasifican los residuos secos, los compactan, enfardan y preparan el material para su venta y reinserción dentro del circuito productivo como materia prima.
En los primeros seis meses de gestión de la intendenta Rossana Chahla, gracias a la implementación de la recolección diferenciada de residuos sólidos urbanos dentro de las cuatro avenidas, fueron recolectados más de 33 mil kilos de material, que fueron entregados a los recuperadores del Nodo de Reciclaje.
Florencia Caminos, directora de Ambiente municipal, señaló que la visita fue organizada para “sensibilizar a los empleados acerca de la temática” y que conozcan como los residuos que recolectan, al final del ciclo se transforman en recursos económicos. “Acá la Federación de los Cartoneros lo acopian, lo separan, lo compactan y después lo venden, entonces un medio de subsistencia para estas familias”, indicó Caminos.
“El 100% del material que recibe el municipio es donado a esta Federación, o sea que estamos haciendo un bienestar social y ambiental. Por eso es muy importante que cambiemos la cultura ambiental en la familia y que realmente ejecutemos esta separación de los residuos”, señaló la funcionaria.
Úrsula López, una de las recuperadoras urbanas del Nodo de Reciclaje, contó que antes de trabajar en ese lugar, solía meterse dentro de los contenedores de basura para juntar material. Y comentó que a partir de las iniciativas municipales que promueven la separación de residuos en origen, su trabajo se vio facilitado.
“Han tomado mucha conciencia los vecinos para dejarles separados ya el material para los compañeros. Gracias también al trabajo de las promotoras ambientales que tenemos nosotros, que salen a concientizar a para que dejen su material limpio y seco”, expresó. Úrsula precisó que son “más de 240 compañeros cartoneros, tanto en planta como en calle, compañeros de ruta y promotoras ambientales”.
Cómo se promueve la separación de residuos
Cabe recordar que los camiones del programa SE-PA-RÁ retiran material reciclable todos los miércoles y sábados, de 9 a 12, dentro del área delimitada por las avenidas Sarmiento, Avellaneda-Sáenz Peña, Roca y Alem-Mitre.
Los vecinos también pueden dejar sus residuos secos y limpios en las jornadas de eco canje que realiza la Municipalidad semanalmente y en puntos fijos y “botellómetros” distribuidos en distintos lugares de la capital.
Te puede interesar
El Municipio capacita en manipulación segura de alimentos a 100 empleados de una cadena multinacional de comida rápida
El curso fue dictado por la Dirección de Bromatología. Con los conocimientos adquiridos, los trabajadores de McDonald's podrán gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La actual gestión ya capacitó a 600 personas del rubro gastronómico para cuidar la salud de los consumidores.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán el viernes 24 y sábado 25 de octubre
Este fin de semana habrá paseos guiados en el Bus Turístico, caminatas por el casco histórico, festejos por el Día de la Madre en el Barrio Diza, una clase especial de gimnasia y concientización por el Mes Rosa en la Plaza Urquiza y bicicletas acuáticas en el Parque 9 de Julio, entre otras propuestas.
Reponen tapas de hormigón en canal del barrio San Cayetano y ejecutan tareas de limpieza
En respuesta a pedidos de los vecinos, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán colocó nuevas tapas de hormigón que habían sido vandalizadas en un tramo del canal pluvial.
Las mamás tucumanas fueron agasajadas con una gran fiesta en el Palacio de los Deportes
Las vecinas disfrutaron de música en vivo, bailaron y recibieron regalos durante la jornada recreativa organizada por el Municipio para celebrar el Día de la Madre. Hubo feria gastronómica y numerosas reparticiones municipales brindaron sus servicios gratuitos.
En Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, la Plaza Independencia albergó una jornada inclusiva y de sensibilización
La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias. El evento fue organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), para visibilizar esta condición y promover la inclusión y la empatía en la comunidad.
“Cada plaza que devolvemos significa encuentro, niños y jóvenes con un espacio para compartir”
La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de revalorización de la Plaza Gutenberg, en avenida Democracia y Ayacucho, que fue transformada para el disfrute de las familias de los barrios Diza y Ampliación El Gráfico.