Noticias Por: Redacción M110/04/2024

La recuperación del Lago San Miguel está en marcha: retiran 15 toneladas de basura

En el marco del Plan de Revalorización del Parque 9 de Julio, encabezado por el paisajista Carlos Thays, operarios de distintas direcciones de la Secretaría de Servicios Públicos trabajaron incansablemente a pesar del mal tiempo. Buscan que el espejo de agua recupere todo su esplendor.

Este miércoles la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de la Secretaría de Servicios Públicos comenzó los trabajos de limpieza, recuperación y saneamiento del emblemático Lago San Miguel del Parque 9 de Julio

Recuperar uno de los mayores atractivos del parque es un trabajo interdisciplinario que llevan adelante, desde el inicio de la nueva gestión, biólogos, ingenieros agrónomo y civiles. Además la Fundación Miguel Lillo está analizando las algas que ocupan el 60% del lago para determinar de que forma se puede controlar la población de las mismas y retirarlas sin provocar un daño en el ecosistema acuático del lago. 

En la oportunidad estuvieron presentes mientras se llevaban adelante estas acciones del municipio el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, el director de Espacios Verdes Juan Coronel, el concejal Emiliano Vargas Aignasse y el director del Parque 9 de Julio Miguel Ángel Díaz

En estos primeros trabajos participaron 70 operarios de las diferentes direcciones de la Secretaría de Servicios Públicos que recogieron desechos tanto del interior del lago como de las adyacencias. 

El grado de deterioro que presenta el Lago San Miguel es muy avanzado, por este motivo los trabajos de recuperación del mismo demandarán varios meses, así lo sostuvo Luciano Chincarini, secretario de Servicios Públicos al destacar que: “Esta limpieza que hoy se inicia se va a realizar de manera paulatina. Nosotros tenemos un periodo de un año en el marco de la emergencia ambiental para resolver los problemas de fondo, porque sencillo es venir a sacar las botellas que están en el lago, pero esta es una tarea mucho más compleja, se trata de estudiar el ecosistema y poder dar una solución de fondo sin intervenir negativamente con la población, tanto vegetal como animal, que forman parte del ecosistema del lago”.

Recuperar el valor turístico del parque y de sus atractivos es uno de los objetivos de este plan integral de saneamiento puesto en marcha por el municipio ya que también tendrá un impacto en el sector turístico, así lo consideró el concejal Emiliano Vargas Aignasse, integrante de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Deliberante: “Uno de los objetivos es que los vecinos puedan volver a disfrutar de un lago que realmente nos orgullece a los tucumanos y que también cuando vengan los turistas lo puedan ver y disfrutar. Es muy importante en este contexto el trabajo que llevan adelante el municipio y el Concejo Deliberante para llevar soluciones concretas a esta situación real de emergencia ambiental que hoy tenemos”.

Por su parte el ingeniero agrónomo, Manuel Ángel Díaz, primer director del Parque 9 de Julio sostuvo que: “Hace apenas un mes que la doctora Chahla me puso en funciones como el primer director del parque. Entonces, lo primero que estamos haciendo es una evaluación con especialistas para recuperar el lago. La intendenta está muy comprometida con el parque para ponerlo en condiciones y para protegerlo, para devolverlo a la comunidad y para que cumpla el rol social que este tenía en sus años de esplendor”. 

El Parque 9 de Julio fue inaugurado el 26 de mayo de 1910 y abierto al público en septiembre de 1916, al cumplirse el primer centenario de la Independencia. El 17 de mayo de 1997 fue declarado “Lugar histórico nacional”.

Te puede interesar

Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”

El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.

El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones

Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.

La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte

La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.

Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio

Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.

San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda

El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.