Fue inaugurada la primera cuadra del Plan de Transformación Simbólica de Basurales en el barrio Juan XXIII
La intendenta Rossana Chahla destacó la participación de los vecinos para erradicar el basural crónico que tapaba la cuadra de Juan José Paso, entre Chile y Bolivia. El espacio se transformó con obras de pavimentación, equipamiento urbano y la creación de un mural, entre otras acciones.[VIDEO]
Involucrar de manera activa a los vecinos para lograr la transformación de su entorno es la premisa fundamental del Plan de Transformación Simbólica de Basurales – Transformá impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Esa participación, promovida por el Municipio, permitió inaugurar este lunes la obra de transformación total de la calle Juan José Paso, entre Chile y Bolivia, en el barrio Juan XXIII, aledaña a la escuela Técnica Nº 4.
La intendenta Rossana Chahla compartió con las familias de la zona la inauguración de esta primera cuadra intervenida mediante el Plan Transformá, que solía estar tapada completamente con residuos y ahora es un espacio público sano, con calzada pavimentada, veredas equipadas con juegos para niños y murales creados con la participación de los vecinos.
La jefa municipal resaltó que “es muy importante destacar la colaboración de todos los vecinos de esta zona que se han sumado a este programa. La idea es la participación ciudadana porque tiene que ver con la cultura de los vecinos de no volver a tirar basura en ese lugar”.
Chahla señaló que “este es un objetivo que nos pusimos al principio de la gestión que era hablar con los vecinos”, para escuchar sus sugerencias y decidir “en qué querían transformar este lugar que era un basural muy grande de prácticamente una cuadra”.
La intendenta de la Capital recordó que desde el inicio de su gestión “este basural ha sido levantado en muchas oportunidades, sin embargo, la erradicación total es ahora, cuando pudimos pavimentar la cuadra, ponerle juegos a los chicos y también hacerlos partícipes de los murales”.
Recalcó que el Municipio debe acompañar para que este tipo de espacios recuperados no vuelvan a convertirse en vertederos crónicos de residuos.
“Son muchas las cosas que faltan y estamos para eso, por eso nos gusta mucho las salidas al territorio, porque eso nos permite estar cerca de la gente y solucionar los problemas. Las tasas que pagan los ciudadanos tienen que volcarse en mejorar la calidad de vida de las personas”, afirmó.
Importante transformación urbanística
El subsecretario de Planificación Urbana , Edgardo Héctor Reverso, detalló que la obra “no tan solo fue una intervención a nivel de calzada, sino que también hubo una intervención en lo que es la recuperación ambiental, en la capacitación de los vecinos para el cuidado del ambiente, la recuperación de los espacios verdes, también hubo trabajo de reforestación, trabajo de recuperación de murales con pintura, también se incorporaron juegos para los niños, pista de salud”.
El funcionario enfatizó en que toda la intervención “tuvo la particularidad de que se realizó involucrando a los vecinos, eso es lo más destacable”.
Por último, en referencia a la obra de recuperación de la calzada, indicó que “se realizó un pavimento del tipo articulado en una longitud aproximada de 127 metros por ocho. También se recuperó la bocacalle de Chile y Juan José Paso que si bien estaba pavimentada se encontraba en muy malas condiciones para así dejar habilitada toda esta cuadra para el trámite vehicular y peatonal”.
Arte junto a los vecinos
El director de Comunicación no Tradicional, Gabriel Lemme, uno de los impulsores del Plan Transformá, hizo hincapié en la intervención artística que se hizo en la cuadra inaugurada. “Desde la Dirección de Comunicación no Tradicional convocamos a artistas tucumanos a que vengan a dejarnos los símbolos que nos representan como una forma de que los vecinos sean parte de este espacio para que lo cuiden y para que se transforme para siempre”, manifestó.
Lemme detalló que algunos de los artistas que participaron fueron Ana Singh, Gabriel Bazán, Silvina Santillán, Luciana Cabrera y Matías Franchello. “Los artistas son muy importantes para nosotros porque cada uno viene ya con una historia y son artistas comprometidos con el entorno, con la realidad, con las personas que habitan este espacio”, expresó.
“La intención es seguir transformando la periferia, seguir transformando estos espacios donde se ha degradado el espacio urbano, para recualificarlos y trabajar en equipo multidisciplinario desde la Municipalidad, para que estos lugares sean lugares de acceso a los servicios”, concluyó Lemme.
Acciones multiplicadas para frenar el dengue
Durante su visita al barrio Juan XXIII, la intendenta Rossana Chahla recordó que el Municipio trabaja incansablemente para prevenir la reproducción del mosquito que transmite el dengue y contribuir a frenar el brote epidémico.
“Todas nuestras políticas están basadas en complementar las del Ministerio de Salud pero también a trabajar a la par del vecino, de la gente que hoy tiene mucho miedo y tiene razón”, expresó. Entre las medidas que lleva adelante la Municipalidad capitalina, destacó el levante de basurales, la concientización y la implementación del programa SE-PA-RÁ que permite disminuir la cantidad de residuos que se arrojan al ambiente.
“Hemos levantando todos los basurales que hemos encontrado, algunos se vuelven a armar, lo volvemos a sacar, y las veces que sea los vamos a volver a sacar hasta que transformemos el lugar en algo que los vecinos quieran”, enfatizó.
“Sabemos que el Aedes aegyptis es más de la casa, intra domiciliario, por eso es muy importante la concientización de cada ciudadano y el uso del repelente sin ninguna duda que estamos repartiendo, un repelente con citronela, que es muy muy efectivo”, explicó.
También anunció que está proyectada la adquisición de herramientas biológicas y evaluó posibles políticas de vacunación. “Casualmente mañana tenemos una un zoom con gente de otros países que tienen que ver con la esterilización del mosquito macho. También estamos viendo la posibilidad de comprar vacunas para aquellas personas que han tenido dengue y que trabajan en nuestro municipio para evitar una segunda vez que sabemos que es más grave”, informó la jefa municipal.
Te puede interesar
“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”
Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.
Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital
Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.
Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes
Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.
Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad
Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.
Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.