La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
La Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó este viernes una campaña destinada a la detección precoz del glaucoma, una enfermedad silente, crónica y no transmisible que afecta a 80 millones de personas en el mundo y es una de las principales causas de ceguera irreversible.
Unos 200 vecinos se acercaron al puesto informativo que instaló el Municipio en la esquina de Muñecas y Mendoza donde se dieron charlas explicativas sobre los síntomas, la forma de prevenir y de tratar la enfermedad.
Durante la jornada, basándose en factores de riesgo, tales como antecedentes en la familia, los oftalmólogos hicieron un examen de la vista, chequeo del campo visual y toma de presión de ocular a 86 personas, con el fin de descubrir si tienen signos de glaucoma y puedan acceder a un diagnóstico y tratamiento temprano.
La médica oftalmóloga Graciela Finkelstein, del equipo de Salud municipal, explicó que “el glaucoma es una enfermedad silente, que no da síntomas en una etapa temprana y en una etapa avanzada, donde ya da síntomas, es irreversible”, por eso es importante el diagnóstico precoz de la patología.
En ese sentido, enumeró algunos factores de riesgo y recomendaciones a tener en cuenta:
- Es una enfermedad hereditaria, por lo que se recomienda hacerse un diagnóstico entre los 35 y los 40 años de edad si es que hay antecedentes de glaucoma en la familia. En los niños y jóvenes también puede aparecer.
- Realizar una consulta de manera preventiva con el oftalmólogo dos veces al año, por más que no haya síntomas de problemas visuales. Es necesario realizarse la toma de presión ocular y un fondo de ojos que permitirá ver lesiones a nivel de las retinas que indicarán un factor predisponente.
- De acuerdo a cifras que aún están en estudio, el glaucoma tiene una relación muy importante con la diabetes, la miopía, el uso prolongado de corticoides y la apnea del sueño; por lo que se aconseja acudir al oftalmólogo de manera periódica en estos casos.
Mariano Marcelo Moya es un vecino que ya tiene el diagnóstico de glaucoma y acudió para realizarse un control. “Como un ciudadano, yo le agradezco a la doctora y a todo el personal por la atención y las deferencias que han tenido para atendernos y atenderme a mí. Nos han revisado, nos han dado unas gotitas y nos han dado unos remedios también. Espero que sigan con este operativo porque esto es un bien para la sociedad”, opinó.
Peatonales saludables
El coordinador de Programas de Salud del Municipio, Marcelo Sagra, recordó que la jornada formó parte del programa “Peatonales Saludables” que busca extender a la población información y servicios de cuidado de la salud.
“Ya tratamos diferentes temáticas los viernes anteriores, como enfermedades respiratorias, hipertensión arterial, cuidado del corazón, todo esto para que los vecinos puedan aprovechar con un Estado presente que llega llevando un granito de arena que es muy importante en la salud”, señaló Sagra.
En cada edición de este programa también participan enfermeros, médico clínico y equipo técnico de la Dirección de Salud y se brinda el servicio de control de presión arterial.
Te puede interesar
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto
La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.
El conversatorio sobre género y deporte reunió a más de 80 representantes de instituciones tucumanas
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio. Se abordaron temas como la integración de la perspectiva de género en el deporte y la prevención de la discriminación.
Retiran 150 kilos de desechos durante un operativo de limpieza y descacharreo para prevenir el dengue en barrio Altos de América
En la Semana Internacional de Lucha contra el Dengue, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal realizó un operativo de control focal en la zona noroeste de la ciudad para eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti y mejorar la limpieza de los espacios públicos. Refuerzan las acciones de concientización ciudadana para prevenir la enfermedad y la formación de basurales.