Noticias Por: .31/07/2025

Cientos de vecinos se llevaron un pedacito del Rosedal del Parque 9 de Julio a sus casas

El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares. En invierno se podan los ejemplares para mejorar la floración y la estructura de la planta.

Una colorida jornada se vivió este jueves en el Rosedal del Parque 9 de Julio, donde cientos de vecinos se acercaron para recibir esquejes provenientes de los 2.000 rosales de distintos colores que conforman ese emblemático jardín y aprender a reproducirlos en sus hogares.  

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán regaló los gajos resultantes de la poda de los ejemplares, una tarea que se realiza en invierno para mejorar la floración y la estructura de la planta.   

El secretario de Servicios Públicos municipal, Luciano Chincarini, y el director del Parque 9 de Julio, Manuel Ángel Díaz, asistieron a la jornada, de la que también participaron alumnos de la Escuela de Jardinería Carlos Thays y un contingente de 40 personas mayores que asisten a la Dirección de Adulto Mayor de la comuna capitalina. 

“Con muchísima alegría estamos observando la concurrencia masiva de vecinos y vecinas de San Miguel Tucumán que se acercaron al Parque 9 de Julio para poder llevarse una partecita del Rosedal, que se lo poda anualmente para que la planta tenga mayor vigor, y ese pedacito que se poda se lo puede plantar y da origen a una planta nueva”, expresó Chincarini.  

El funcionario destacó la iniciativa de la intendenta Rossana Chahla, “de poder replicar y reproducir los rosales para que los jardines de toda la ciudad puedan florecer con la belleza y el vigor que se merece el Jardín de la República”.  

El secretario de Servicios Públicos indicó que quienes accedieron a los tallos también recibieron charlas para aprender a plantarlos y hacerlos crecer en sus jardines. “Se trata de abrazar a los vecinos y a las vecinas que se acerquen al Rosedal con información, que es algo muy valioso. Información sobre cómo cuidar y todas las prácticas agronómicas que son indispensables para lograr que esa planta pueda crecer, florecer y reproducirse como corresponde”, explicó. 

 

La importancia de la poda

 

El director del Parque 9 de Julio se refirió a la importancia del trabajo de poda para mejorar la estructura y las condiciones sanitarias de la planta. “La poda del Rosedal es una práctica que se realiza generalmente a fines del invierno cuando ya empieza a haber temperaturas para que la planta vuelva a reaccionar. El corte mismo que se le hace a la planta incentiva a que vuelva a crecer”, informó. 

El corte de los esquejes fue realizado de manera profesional por jardineros del Municipio y alumnos de la Escuela Municipal de Jardinería Carlos Thays, quienes también fueron los encargados de explicar a los vecinos las técnicas para reproducir los rosales y obtener una planta idéntica a la original. 

“Ahora ellos están capacitando a la comunidad, no solamente en las partes técnicas, sino también instruyen a la gente para que cuide el medio ambiente y sobre todo el parque, que es tan queridos por todos y a veces están mal usado por otros vecinos”, manifestó Díaz.  

El encargado del Parque 9 de Julio agregó que la poda implica tener conocimientos técnicos para obtener un esqueje fructífero: se cortan gajos de entre 15 a 30 centímetros con diámetro similar al de un lápiz para posibilitar la circulación de sustancias de reserva que permitan la regeneración de la planta, y los tallos deben tener yemas de donde crezcan las nuevas ramas y raíces.  

 

Vecinos manifestaron su alegría

 

“Estamos en el Jardín de la República y es lindo que uno mismo lo extienda, para seguir siendo el Jardín de la República”, afirmó Amelia Quinteros, quien fue temprano este jueves para tener su esqueje. “Contenta porque yo amo las plantas, me encantan”, dijo, a la vez que contó que durante la jornada le explicaron “cómo se la planta, cuántos centímetros tiene, cuál es la parte de las yemas, que no conocía”.  

“Los chicos te enseñan muy bien cómo tratar al gajito que te están dando para saber cómo seguir haciéndolo crecer”, comentó Hilda Mercedes Torres. “Quiero felicitar a la señora Chahla, que está haciendo muchísimo, esto esperábamos hace rato”, acotó.  

“Yo vengo desde chica vengo al Rosedal, así que es hermoso contribuir para que las rositas se pongan lindas para septiembre”, señaló Yasmina Jattib, una de las alumnas de la Escuela Municipal de Jardinería Carlos Thays que aplicó los conocimientos adquiridos en el curso gratuito que brinda la Municipalidad en los trabajos de poda y preparación de los esquejes. “Todo lo aprendemos en la escuela tiene un contenido integral. Aprendemos botánica, diseño de jardines, historia, es bastante completo”, comentó. 

Te puede interesar

Futuros agentes penitenciarios aprenden buenas prácticas ambientales y la importancia de separar en origen los residuos

La Municipalidad capitalina llevó sus talleres de educación ambiental al Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”. Buscan incentivar la separación diferenciada de residuos sólidos urbanos entre mil aspirantes a ingresar al servicio penitenciario.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 1º al domingo 3 de agosto

Agosto arranca con funciones de cine, eventos por el Día de la Pachamama, nuevos paseos turísticos guiados, teatro y ferias, entre otras actividades recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina.

La importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades respiratorias

La Dirección de Salud municipal brindó recomendaciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en la esquina de Muñecas y Mendoza. Explicaron cómo lavarse las manos de forma correcta, entre otras medidas preventivas.

Alumnos de la Escuela Braille ayudaron a crear un mural sensorial y una huerta agroecológica en el establecimiento

Las actividades fueron coordinadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, como parte de las políticas de articulación con instituciones para fortalecer la inclusión y el cuidado del planeta.

Nuevo plazo para acceder al taller gratuito para convertirse en streamer

Hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 15 y 35 años pueden inscribirse en el curso destinado a brindar conocimientos para el uso de herramientas de streaming y visibilizar experiencias y expresiones juveniles.

Dónde estarán las ferias municipales el sábado 2 y domingo 3 de agosto

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, con propuestas para disfrutar en familia, apoyar la producción local y recorrer los espacios públicos de la ciudad.