Con ceremonias tradicionales y un festival de música, la Ciudad celebra el Día de la Pachamama
El viernes 1º de agosto en la Casa Museo de la Ciudad se realizará el evento “Pachanga”, que reunirá a músicos y artistas locales. Ese día también habrá ceremonias de entrega de ofrendas a la Madre Tierra en dos espacios culturales de la Municipalidad capitalina.
Por el Día de la Pachamama que se conmemora el 1º de agosto, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó un festival para celebrar nuestras raíces y ceremonias tradicionales de entrega de ofrendas a la Madre Tierra.
La Casa Museo de la Ciudad ubicada en avenida Salta 532 será el escenario del evento “Pachanga” el viernes 1º de agosto, desde las 20 h. La velada contará con espectáculos musicales en vivo a cargo de la Orquesta Plazoleta All Stars, la Murga Pa’ Ladrar Fino, el grupo de danza, canto y percusión Malamba, la DJ Milu Paz y la banda Kardigan. Además, habrá una feria gastronómica con sabores locales. La entrada es libre y gratuita y se suspende por lluvia.
El festival, anunciado bajo el lema “Cultura en Movimiento”, también coronará la agenda de actividades de julio organizadas por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para festejar junto a vecinos y visitantes el Mes de la Independencia.
Ceremonias en el Parque 9 de Julio y Casa del Bicentenario
El 1º de agosto, a las 9.30 h, en la explanada de la Casa de la Cultura municipal ubicada en el Parque 9 de Julio, a la altura de avenida Gobernador del Campo y Capitán Cáceres, se entregarán ofrendas a la Pachamama, acompañadas de agradecimientos y pedidos de quienes asistan. Los vecinos podrán llevar sus propias ofrendas, como alimentos, hojas de coca y sahúmos, para agradecer a la Madre Tierra. También se servirá el tradicional té de ruda.
La ceremonia estará a cargo de Amanckay Rosario Rodríguez, fundadora del grupo "Sonkoy Pacha" dedicado al rescate de prácticas y saberes provenientes de pueblos originarios.
Por la tarde, desde las 19 h, se realizará una ceremonia de entrega de ofrendas y lectura de una plegaria a la Pachamama en la Casa del Bicentenario, ubicada en avenida Adolfo de la Vega 505. Los asistentes serán recibidos con té de ruda, mate cocido y mazamorra. También se distribuirán hojas para escribir los pedidos, intenciones y buenos deseos dedicados a la Madre Tierra.
Las actividades en la Casa del Bicentenario son organizadas en conjunto con la Escuela de Folclore "Jardín de la República" dirigida por la profesora Verónica Díaz.
Te puede interesar
Con dos nuevos semáforos en Francisco de Aguirre y América y en Lavalle y Pellegrini, ya son 426 los cruces seguros en la ciudad
En dos años de gestión de la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad instaló 40 semáforos nuevos y dejó en pleno funcionamiento a otros 386 complejos en toda la ciudad, como parte de un plan de gobierno que tiene como objetivo ordenar el tránsito y reforzar la seguridad vial.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 1 y domingo 2 de noviembre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, y en el barrio Manantial Sur.
Día de los Fieles Difuntos: los cementerios municipales abrirán en horario corrido el 1 y 2 de noviembre
El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, las tres necrópolis del Municipio capitalino tendrán un horario especial y ofrecerán misas, para que los vecinos honren a sus seres queridos.
Invitan al paseo nocturno del Bus Turístico SMT por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio
Este viernes 31 de octubre, la Dirección de Turismo Municipal ofrecerá nuevamente el recorrido gratuito para conocer esculturas emblemáticas del Parque 9 de Julio. El paseo incluirá intervenciones artísticas con danza contemporánea, estatuas vivientes y un concierto. Cómo inscribirse.
El nuevo Puente del Hipódromo integrará a más de 30.000 vecinos de la zona este de la capital
La intendente Rossana Chahla inauguró el nuevo puente vehicular en avenida Irineo Leguisamo y José Ingenieros. El flamante puente, junto con pasarelas peatonales y ciclovías, conforman un corredor moderno que genera conexión con los barrios ubicados al este del canal y jerarquiza la zona del Hipódromo. Las obras incluyeron iluminación LED, paisajismo y mejoras urbanas.
Dos años de gestión: los números que reflejan la transformación de San Miguel de Tucumán
En estos primeros 24 meses, la administración de la intendente Rossana Chahla muestra resultados concretos en obras, salud, educación, ambiente y servicios que permitieron mejorar la calidad de vida de los vecinos en cada rincón de la capital. “Falta mucho y seguiremos trabajando por la ciudad que queremos”